
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Hay un relato y un mito que se ha construido de que la industria láctea está en crisis, y nosotros tenemos más que claro que no está en crisis” dijo Robert Labruna. El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea dialogó con @gesor se refirió a las expectativas de los trabajadores lácteos ante una nueva ronda de Consejos de Salarios.
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea emitió un comunicado anunciando movilizaciones por la situación que se está viviendo tanto en Cardona como en Rivera.
¿En qué punto están las negociaciones para los trabajadores?
-”Vergonzoso. No queremos creer que CONAPROLE, la cooperativa de las uruguayas y de los uruguayos, con todo el renombre que tiene a nivel nacional y internacional vaya a ser lo mismo que viene a ser una multinacional como Lactalis, de cerrar empresas en el interior. En el caso de CONAPROLE porque quiere ser más eficiente y más productiva al sur del país, pero no porque la planta de Rivera esté dando pérdida. Sigue dando ganancias, no son las que CONAPROLE quiere, y por lo tanto la quiere cerrar.
A nosotros nos preocupa un montón y también nos duele, nos angustia porque entendemos que CONAPROLE, una cooperativa de los años que tiene, del porte que tiene, se está manejando como se manejan ciertas multinacionales que poco le importa la vida de sus trabajadores”.
Estamos frente a la expectativa de una nueva ronda de Consejos de Salarios, ¿cuáles son las expectativas para los trabajadores de la industria láctea?
-“Tenemos grandes expectativas porque hay un relato y un mito que se ha construido de que la industria láctea está en crisis, y nosotros tenemos más que claro que no está en crisis.
Hay ciertas empresas que están pasando por una situación complicada pero que no llegan a significar el 5% de la lechería de nuestro país. Eso hay que dejarlo claro. La industria láctea no está en crisis, hay una determinada cantidad de empresas que significan el 5%. El 95% de la lechería no está pasando ningún tipo de problema, ni atravesando ninguna situación compleja.
Lo reconocemos y somos conscientes que hay determinadas empresas en nuestro país que están pasando una situación complicada. Para que estas situaciones se puedan mitigar los trabajadores han contribuido como es de público conocimiento con descuelgue de salario o reduciendo su carga horaria, y con eso reduciendo su salario mensual, pero el relato que se ha instalado de que hay una crisis en la industria láctea es mentira capaz que lo que está en crisis es la estructura la cual han ido construyendo a lo largo del tiempo solo acá en el área metropolitana y al sur del país. Quizás lo que habría que empezar a discutir es por qué determinadas industrias ejemplo con CONAPROLE no invierte en determinados lugares del país, ejemplo en el norte como ha sucedido o viene sucediendo con montones de industrias que no son industrias lácteas.
Esa es la realidad, no es que desde la federación nosotros le creemos a la Cámara de la Industria Láctea que está en crisis, porque eso no es así. Los números no mienten”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.