
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Mientras hasta al final del período pasado fueron unos 300 los niños y adolescentes en edad de educación obligatoria los que retornaron a la educación, en las primeras tres semanas de julio de este año, la cifra aumentó a 2.246, de un total de 5.382.
La denominada Estrategia Interinstitucional de Revinculación Educativa es desarrollada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, y de Educación y Cultura; del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y Banco de Previsión Social (BPS)
El plan consistió en ir a buscar uno por uno a los niños y adolescentes desvinculados. "El año pasado se envió un mensaje de texto comunicando a las familias, diciendo que tenían que vincularse a una institución educativa; este año pusimos a toda la institucionalidad que trabaja con infancia y adolescencia en ir a buscarlos", dijo el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
El jerarca subrayó que la presencia de los estudiantes en el sistema no solo garantiza su derecho a la educación, sino que protege del resto de los derechos. Por diferentes razones hay un sector de la población, que necesita de un Estado presente, añadió.
Asimismo, valoró haber revinculado a casi la mitad de los alumnos y expresó que todas las instituciones que formaron parte del operativo procurarán acercar a los que continúan afuera del sistema educativo.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, en tanto, destacó la labor de los equipos que se acercaron en territorio a cada situación logrando la vinculación de un número considerable de estudiantes.
“El Estado, frente a una situación de desvinculación educativa, tiene que proceder proactivamente”, dijo, y añadió: “la estrategia que estamos llevando adelante es un paso importante, pero no es todavía suficiente, necesitamos ir a más”.
En la conferencia, realizada este martes 4, en la sede de la ANEP, también participaron las presidentas del INAU, Claudia Romero y de BPS, Jimena Pardo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.