
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La rehabilitación visual, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, es una una herramienta esencial para quienes enfrentan desafíos de la baja visión. Enzo Malán, coordinador regional del MIDES informó que mediante recorridas por distintas instituciones, este ministerio difunde este servicio que permite a personas ciegas o con baja visión, mayores de 12 años, alcanzar una mayor autonomía personal y mejorar su inclusión social.
El programa aborda aspectos clave como el desplazamiento con bastón, el aprendizaje de Braille y el uso de tecnología accesible.
La instructora especializada atiende en el Centro del Adulto Mayor de Mercedes los martes y jueves, y el servicio contempla incluso pasajes para quienes vivan en localidades cercanas.
Según el coordinador regional, maestro Enzo Malán, este programa no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece la autoestima y amplía las oportunidades laborales de los participantes.
DETALLES
¿En qué consiste?
Es un servicio de rehabilitación mediante el cual la persona ciega o con baja visión recupera el máximo posible de autonomía personal y en su entorno social.
Se busca trabajar el desplazamiento (uso de bastón), las habilidades para el desempeño de las actividades diarias, así como la comunicación (ya sea lectura Braille, escritura, como dispositivos móviles, computadoras, etc.).
¿Quiénes pueden acceder?
Personas ciegas o de baja visión, mayores de 12 años.
¿Cómo se pueden comunicar con este programa?
Se pueden contactar con las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social donde les orientarán cómo comunicarse con la instructora de rehabilitación visual.
Esta profesional trabaja en Mercedes, en el Centro del Adulto Mayor (Calle Garibaldi al sur del estadio Koster). Atiende martes y jueves de 9 a 14 hs.
Ya hay varias personas en rehabilitación, así como quienes están transitando el proceso de acceso.
¿La instructora trabaja en Mercedes, pero si hubiese alguien de una localidad cercana puede participar?
Sí. Pueden contactarse con el servicio (098686291) y podrían acceder a pasajes para la persona y un acompañante, si lo necesitaran.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.