El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Instituto Nacional de Colonización profundiza su política en los contratos de arraigo, buscando mayor equidad en la titularidad de tierras rurales. Desde 2015, cuando se estableció que si una pareja explota conjuntamente un predio, el contrato de arrendameitno puede ser compartido, se ha comenzado a corregir una histórica omisión: la exclusión de las mujeres como titulares formales. El gerente regio al del INC Ing. Agr. Rodolfo Sabjan comentó “estamos trabajando para que la titularidad también refleje la realidad del trabajo en conjunto, y así fortalecer el rol de la mujer en el medio rural”.
Además, Sabjan detalló que se coordina con el Plan Agropecuario la integración de colonos ganaderos, criadores o de ciclo completo en el programa Procría, con el objetivo de formar al menos dos grupos en Soriano. Aunque no es una zona netamente ganadera, el departamento cuenta con numerosos productores pequeños y medianos que se dedican a la cría. “Procría tiene un enfoque predial y grupal, con asistencia técnica 100% subsidiada, jornadas mensuales en cada predio y encuentros grupales que permiten compartir experiencias entre productores”, señaló Sabjan.
El gerente destacó el valor de la innovación en el campo: “Detrás de cada sistema de producción hay una lógica, una historia, soluciones creativas que merecen ser compartidas”.
Distribución de agua, manejo de pasturas, empotreamiento y otras prácticas productivas serán parte del intercambio técnico promovido por esta nueva etapa del programa, que se enfoca en la cooperación y el aprendizaje mutuo como herramientas clave para mejorar la competitividad y sostenibilidad de los colonos ganaderos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.