agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
03 de August del 2025 a las 11:24 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Colegio de Contadores pide al Parlamento desarchivar el proyecto ´Carta del Contribuyente´ ante el aumento de fiscalización de DGI
Ese proyecto, que fue presentado por el Colegio y aprobado por Diputados, propone regular la relación entre los ciudadanos contribuyentes y los organismos recaudadores, promoviendo un vínculo basado en la confianza.
Ese proyecto, que fue presentado por el Colegio y aprobado por Diputados, propone regular la relación entre los ciudadanos contribuyentes y los organismos recaudadores, promoviendo un vínculo basado en la confianza.

Ante el aumento de las inspecciones realizadas en el último tiempo por la Dirección General Impositiva (DGI), el Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) solicita al Parlamento que se apruebe el proyecto que establece derechos y garantías de los contribuyentes frente a las administraciones tributarias, conocido como "Carta del Contribuyente".

Ese proyecto, que fue presentado por el Colegio y aprobado por Diputados, propone regular la relación entre los ciudadanos contribuyentes y los organismos recaudadores, promoviendo un vínculo basado en la confianza.

De aprobarse la ley, esta se aplicaría a todos los tributos, con excepción de los aduaneros y los departamentales, y a las prestaciones legales de carácter pecuniario establecidas a favor de personas de derecho público no estatales.

El artículo 2 del proyecto habla de los derechos y garantías de los contribuyentes y algunos de los que se enumeran son los siguientes: “Que no se le apliquen medidas administrativas que impidan su actividad comercial o industrial legítima ni que se obstaculice la documentación en forma de las operaciones que desarrolle durante el período auditado, que las actuaciones de la administración tributaria se lleven a cabo en la forma que resulte menos gravosa y distorsionante de la actividad o del giro habitual del contribuyente”.

La presidenta del CCEAU, Cristina Freire, indicó que “días pasados se ha constatado y se ha reconocido a través de los medios de prensa que han habido inspecciones dirigidas a nuestros clientes y también a los profesionales que actúan en forma independiente”.

Ante estas inspecciones de DGI, Freire indicó que “el Colegio considera oportuno reiterar algunos aspectos fundamentales sobre el ejercicio profesional y nuestro rol como asesor”.

Agregó que “ante la situación de solicitar el levantamiento del secreto bancario aconseja que se realice bajo el artículo 53 de la ley 18.083”.

Asimismo, informó a sus socios que el Colegio ofrece actualizaciones, servicios de consulta y existe un equipo de trabajo que tiene relacionamiento con la DGI ante cualquier situación.

También existe un grupo interdisciplinario, integrado por miembros del CCEAU y la DGI, para resolver dificultades operativas que puedan surgir en el trabajo de los contadores.

Freire aclara que el CCEAU “no está en contra de las inspecciones, al contrario, sino que en este caso lo que está buscando es que haya una equidad equilibrada entre el contribuyente y el cuerpo inspectivo y que se realicen los mismos con el respeto debido y con el debido derecho ciudadano”.



Image1
Image2
(865)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux