agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
02 de August del 2025 a las 20:38 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
En diálogo con representantes nacionales, la Udelar presentó su plan estratégico
El 30 de julio el rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, junto a una delegación de autoridades de los servicios, representantes de los órdenes del cogobierno, funcionarios y funcionarias, concurrieron al Parlamento donde el rector presentó el Plan Estratégico de Desarrollo de la Udelar 2025-2029 en un encuentro con diputados y diputadas.
El 30 de julio el rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, junto a una delegación de autoridades de los servicios, representantes de los órdenes del cogobierno, funcionarios y funcionarias, concurrieron al Parlamento donde el rector presentó el Plan Estratégico de Desarrollo de la Udelar 2025-2029 en un encuentro con diputados y diputadas.

La delegación universitaria fue recibida por Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Representantes, junto a integrantes de este cuerpo de distintas bancadas. A fines de agosto el poder Legislativo comenzará la discusión sobre el Presupuesto Nacional; hacia esta instancia, desde sus primeros días de gestión el rector viene manteniendo distintas reuniones con integrantes del Parlamento y referentes de los partidos políticos.

En este encuentro se presentó el Plan Estratégico de Desarrollo de la Udelar para el próximo quinquenio, destacando aspectos que reflejan el papel fundamental que cumple la institución en la educación terciaria y superior en el país y la necesidad de incrementos presupuestales. 

Respecto al primer punto del plan, la democratización de la educación terciaria y superior de calidad, Cancela resaltó que la institución tiene «cada vez más estudiantes y más diversos» -actualmente son más de 160.000-, y esto implica «buscar los caminos» para mejorar su transición desde la enseñanza media a la universidad, así como la relación de horas docente por estudiante. El rector agregó que la Udelar también solicita recursos para mejorar la formación de posgrados y la formación continua.

En cuanto a la segunda línea programática universitaria, el desarrollo de la institución en el país, Cancela indicó que «queremos mejores instrumentos» para que en los centros universitarios del interior se fortalezcan la enseñanza, la investigación y la extensión. En esta dirección la Udelar propone consolidar y aumentar los planteles docentes, ya que «la demanda estudiantil ha sido mucho mayor que la esperada» y es necesario sostener carreras nuevas que se vienen desarrollando. También se requiere fortalecer las dotaciones de trabajadores técnicos, administrativos y de servicio (TAS) y regionalizar Bienestar Universitario.

Un tercer punto del plan apunta a garantizar los derechos a la educación y al trabajo en la vida universitaria: considerando la diversidad de los estudiantes es necesario trabajar para su inclusión plena multiplicando instrumentos de apoyo como las becas, sostuvo Cancela. También es preciso asegurar la salud integral de toda la comunidad universitaria, incluyendo la salud mental, agregó. 

En cuarto lugar el plan propone «mejorar y adecuar los instrumentos de desarrollo en investigación», indicó el rector. En este punto destacó que es necesario que más docentes investigadores accedan al Régimen de Dedicación Total (RDT). «Entendemos que la soberanía misma de los países, en particular del nuestro, dependen de tener capacidades de investigación, de generación de conocimiento y de vinculación de ese conocimiento con las necesidades del país»; esto se observó durante la pandemia por COVID y en el desarrollo de energías alternativas, expresó. También mencionó la reciente creación de cuatro Institutos de Investigación en la Udelar que esperan desarrollar ideas y propuestas vinculando a decenas de investigadores del país y del exterior, así como a empresas y entidades relacionadas con sus temas de trabajo. 

Como otra línea de desarrollo, la Udelar plantea la integración de conocimientos y prácticas en la comunidad. En esta área el rector mencionó iniciativas muy diversas como la participación universitaria en el Parque Tecnológico que se instalará en Rivera, en el trabajo con cooperativas, con el PIT-CNT, con el gobierno nacional y con gobiernos locales. «Realmente hay una voluntad de profundizar en este aspecto» tanto en Montevideo como en el interior, expresó, «de nada vale un desarrollo puramente educativo que no se vuelque luego en una inserción de esas personas en el desarrollo social, económico, productivo y en el bienestar de las personas en territorio».

 

Potenciar formación en salud, desarrollo institucional y salarios

Otras de las líneas del plan quinquenal se enfoca en el área académica de la salud. Para el Hospital de Clínicas (HC) se propone una gran refuncionalización, «estamos planteando 60 millones de dólares para llegar en 2030 a ese hospital nuevo», explicó, además, el HC está incorporando varios programas innovadores y de referencia para la asistencia de la población. La Udelar también apunta a avanzar en la formación de profesionales y personal de salud en el territorio nacional, para lo cual ya hay un camino recorrido en el Litoral Norte.

Entre otros puntos del plan mencionados por el rector, se destacan la adecuación de las estructuras académicas y de gestión, así como el fortalecimiento de las carreras de docentes y TAS. En ambos casos, es necesario que las y los trabajadores accedan a concursos sin tener que esperar diez años como sucede ahora, planteó. Agregó que el desarrollo institucional también requiere de recursos para la evaluación, para la transformación organizacional, la consolidación de campus, la adecuación de los viejos edificios y la construcción de otros nuevos. El vínculo con instituciones académicas en todo el mundo también es muy importante, así como el trabajo en conjunto con todas las instituciones del Sistema Nacional de Educación Pública, indicó Cancela.

Por último, el rector se refirió a la situación de los salarios en la Udelar: «son los más bajos de la administración pública, los más bajos de la educación pública en Uruguay y mucho más bajos que el resto de los países de la región, países que en general tienen un PIB per cápita más bajo que Uruguay». Ante esto la institución propone acompasar esos salarios tomando como referencia los de la Universidad Tecnológica (Utec), señaló.

Finalizada la presentación del rector hicieron uso de la palabra integrantes de la delegación universitaria. Sabrina Álvarez, presidenta de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), destacó que el desarrollo de este plan atravesó la gestión de tres rectores: Rodrigo Arim, Álvaro Mombrú y ahora Cancela, lo que demuestra la fortaleza de una institución cogobernada capaz de crear un proyecto «que condensa un conjunto de propuestas, ideas, intereses y preocupaciones de la comunidad universitaria y que nos satisface a todos los actores». Agregó que algo novedoso de este plan es que incorpora la problemática de la salud mental, así como también la de los procesos de precarización del trabajo que han sido motivo de preocupación para ADUR y para la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR).

Gonzalo Samudio, integrante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), resaltó la perspectiva de la Udelar como formadora de capacidades para el desarrollo nacional, «de recursos humanos de mayor calidad que acerquen al país a la frontera tecnológica y por lo tanto una mayor productividad y a una inserción en el mundo de mayor calidad».

Por su parte Alfredo Peña, representante de AFFUR, remarcó lo planteado por el rector respecto a la necesidad de potenciar la carrera funcional mediante la realización de más concursos de ascenso. También señaló que el desarrollo universitario en el interior debe acompañarse de planteles de trabajadores TAS adecuados a cada centro, al crecimiento de sus distintas carreras y de su población estudiantil y docente. 

Posteriormente, el diputado Valdomir declaró que esta fue «una jornada de trabajo muy positiva». Sostuvo que para su Cámara «es un desafío» incorporar el planteo de la universidad y «tratar de cumplir todo lo posible el compromiso que de alguna manera nos hemos trazado porque claramente lo que la Udelar necesita es lo que precisa para el nuevo momento, para este nuevo quinquenio, con el aumento no solo de la matrícula universitaria, sino también de la necesidad de fortalecer las becas, la necesidad de fortalecer un Hospital de Clínicas que también tiene que ser remodelado». Además, destacó que se debe sostener y ampliar el desarrollo universitario en el interior.

El Poder Ejecutivo enviará al Parlamento el Mensaje Presupuestal para este quinquenio antes del próximo 31 de agosto. El incremento solicitado por la Udelar para cumplir los objetivos planteados es de 52% al final del período.

-





Image1
Image2
Image3
(802)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux