El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados votó este miércoles un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para mitigar la diferencia cambiaria en los departamentos limítrofes con Argentina y Brasil y fomentar la generación de empleo en esas zonas del país.
La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Julieta Sierra, del Movimiento de Participación Popular (MPP), dijo que este proyecto “es una señal histórica” de este gobierno a los departamentos de frontera.
Explicó que las medidas del proyecto “consisten en generar un régimen especial, un procedimiento aduanero simplificado para determinados productos, que beneficie a los pequeños y medianos comerciantes”.
También implica “la exoneración de aportes patronales jubilatorios a nuevos empleos en un 75%, lo que da fomento a la formalidad en departamentos donde la informalidad laboral es altísima, exonerar aportes patronales jubilatorios a nuevos empleos para así fomentar la generación de estos puestos de trabajo de calidad y formales”.
Añadió que el proyecto también contempla “la reducción del IVA (Impuesto al Valor Agregado) de muchos productos y es fundamental también para poder abaratar los costos para los comerciantes venderlos y para la ciudadanía”.
En el capítulo 3, el proyecto establece la eliminación del IVA mínimo y reducción del 50% de la tasa básica (que pasaría de 22% a 11%).
Se aclara que esa medida “no opera para cualquier transacción, sino que está prevista para las compras cotidianas que la gente realiza: operaciones que no superen el equivalente a las 2.000 unidades indexadas (aproximadamente $13.000) y se establece un monto máximo mensual de las operaciones que se pueden realizar en el orden de las 10.000 unidades indexadas ($63.600)”.
La eliminación del IVA mínimo y la reducción del 50% de la tasa básica “comprende las compras de determinadas mercaderías en comercios minoristas de ramos generales localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera y se implementarán en el uso de tarjetas de débito o instrumentos de dinero electrónico (con los mismos medios electrónicos que opera hoy el descuento de 2 puntos del IVA, no aplica a compras con tarjetas de crédito)”.
El proyecto “incorporará diferentes sugerencias y aportes que realizaron el resto de los partidos políticos; por ejemplo, el diputado del Partido Colorado por Rivera, Marne Osorio, sugirió la creación de un observatorio que vaya analizando y estudiando cada uno de los impactos que estas medidas van teniendo, así como también un sistema de seguimiento y evaluación por parte del Poder Ejecutivo y que envíe al Parlamento esta evaluación cuando considere pertinente incorporando sugerencias, adecuaciones y modificaciones”, informó Sierra.
Descuento del IMESI en estaciones de servicio en frontera con Brasil
Explicó que estas medidas del proyecto “fueron enviadas al Poder Legislativo porque necesitan pasar por el Parlamento”.
Pero informó que también hay otras medidas para la frontera con Brasil “como la rebaja del IMESI (Impuesto Específico Interno) en las estaciones de servicio, que pasa de un 24% a un 32% para las estaciones de servicio de la frontera, que ya empezó a regir a partir del primero de julio, porque eso es iniciativa privativa del Poder Ejecutivo”.
Esa medida se aplica a las estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 kilómetros de los pasos de frontera con Brasil.
Hasta el momento solo tenían ese beneficio las estaciones de servicio en la frontera con Argentina, con un descuento del 40%.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.