agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
30 de July del 2025 a las 19:03 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Prevención y combate a la trata y explotación de personas: Gobierno reafirma el compromiso
Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, y representantes de ministerios y organizaciones sociales, se celebró la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas (CNTE) del período 2025-2030.
Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, y representantes de ministerios y organizaciones sociales, se celebró la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas (CNTE) del período 2025-2030.

El prosecretario de Presidencia destacó la importancia de trabajar de forma interinstitucional en el abordaje de esta problemática. Señaló que la posibilidad de colaboración y trabajo conjunto entre los ministerios del país es una herramienta clave para el correcto funcionamiento de los planes de acción enfocados en el combate de la trata y la explotación. 

Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social, destacó que este es un tema prioritario para la secretaría de Estado. Resaltó la importancia de estas instancias para fortalecer el trabajo interinstitucional y para escuchar todas las voces. Civila reforzó la necesidad de unir esfuerzos con las comunidades para llegar al abordaje completo de estas situaciones.

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, reafirmó el compromiso de la institución y del Estado con la defensa y garantía de los derechos humanos, en particular de quienes sufren esta forma extrema de violencia. Destacó que niñas, adolescentes y mujeres siguen siendo las principales víctimas de trata y explotación, por lo que resulta imprescindible fortalecer la respuesta del Estado en clave de derechos, género e interseccionalidad.

Desde Inmujeres, que preside el consejo, se realizó una presentación que recorrió el camino del CNTE desde su creación en 2018 a partir de la aprobación de la ley Nº 19.643. En este camino, se destacó la Guía de acción institucional de prevención y combate a la trata y explotación de personas. Este trabajo conjunto entre varios ministerios y organizaciones estatales se culminó en 2022 y tiene como objetivo brindar una herramienta que permita la efectiva articulación y/o derivación entre los posibles actores intervinientes en la detección e identificación de posibles situaciones de trata o explotación de personas. 

También se presentó el Plan Nacional de Acción para la Prevención y Combate a la Trata de Personas 2018-2020 y el de 2022-2024. Se destacó entre las personas presentes la necesidad de profundizar en la implementación de estos planes. 

El evento culminó con una ronda de actualización de situaciones de ministerios, organismos y organizaciones de la sociedad civil que integran el CNTE y que continuarán trabajando para avanzar en el combate de la trata y explotación de personas. 



Image1
Image2
(801)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux