El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El acuerdo al que arribaron el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional de Intendentes tiene foco en la transparencia, gestión y obras en el territorio, estableciendo directrices clave para la asignación de recursos y el fortalecimiento de la gestión departamental y municipal. Ver: https://www.agesor.com/noticia.php?id=79074
Entre los aspectos centrales se encuentra la asignación del 3,33% del presupuesto nacional a los gobiernos departamentales. Estableciéndose recursos específicos para el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI).
En este punto se destaca el aumento del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) ejecutado por los gobiernos departamentales desde 2026 para las 18 intendencias del interior. La propuesta supone el aumento de la participación de los gobiernos departamentales en el porcentaje del FDI recibido, pasando a un 45% y el restante 55% a ser ejecutado por el gobierno nacional a partir de 2026. Esto implica un incremento de más de 40 millones de dólares en el quinquenio.
Creación de un Fondo de Inversiones Estratégicas, equivalente a 80 millones de dólares, a ejecutarse por los gobiernos departamentales de la zona metropolitana y resto del país entre el 2027 y 2029.
Caminería departamental: con más de $ 1.700 millones de pesos.
Subsidio al alumbrado público: $ 400 millones, ajustados por tarifas de UTE.
Cómo parte de la negociación también, se definieron los criterios para la distribución del Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios (FIGM).
Este acuerdo reafirma el compromiso de los gobiernos departamentales con una gestión descentralizada, transparente y orientada al desarrollo equitativo de los territorios. El resultado de la negociación pone en valor la importancia de un espacio de articulación como es el Congreso de Intendentes, dónde se exponen las realidades departamentales y se logran soluciones través del diálogo y el consenso.
En este sentido el presidente del Congreso de Intendentes, Dr. Nicolás Olivera, manifestó que la negociación de este acuerdo contempló viejas reivindicaciones de las intendencias así como la defensa de las autonomías de los gobiernos departamentales.
Dando cierre a la sesión, los intendentes destacaron la fortaleza institucional del Congreso, que logró negociar en conjunto y dialogar con el Poder Ejecutivo para definir las prioridades presupuestales con el fin de alcanzar un mayor desarrollo y combatir las inequidades territoriales que aún hoy persisten en el Uruguay.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.