
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La presentación de estas iniciativas cumple con el compromiso asumido por el ministro Mahía y las autoridades del MEC al inicio de la gestión, “a cinco meses de haber iniciado este gobierno estamos presentando dos iniciativas que nos habíamos comprometido a presentar en el marco del programa”, sostuvo, afirmando que “se materializan dos proyectos fundamentales”.
Creación de la Universidad de la Educación (UNED)
El texto expresa que “la creación de una nueva universidad en Uruguay adquiere una especial relevancia frente a los desafíos actuales que enfrenta la formación educativa en el país”. A su vez, destaca que “este nuevo centro académico tiene el potencial de fortalecer el desarrollo profesional y la carrera docente, desempeñando un rol clave dentro del Sistema Nacional de Educación y el Sistema Nacional de Educación Terciaria”
El ministro destacó que el anteproyecto incluye los fines y cometidos de la UNED, promoviendo la integración al Sistema Nacional de Educación Terciaria, estableciendo los conceptos de gobernanza vinculados a la autonomía y cogobierno. A su vez, informó que la UNED estará organizada por un Consejo Directivo Central, un rectorado y una asamblea general integrada por docentes, estudiantes y egresados electos por sus pares en un formato de cogobernanza.
Los títulos de carácter universitario serán licenciaturas, y a su vez, se podrán realizar formaciones de posgrado y pregrado que permitirán la generación de conocimiento “crítico e innovador", manifestó el ministro.
Ampliación de la participación de ANEP
Sobre el tema de la participación en ANEP, Mahía destacó que esta iniciativa está basada en el convencimiento de que “la participación enriquece, mejora y efectiviza el funcionamiento de la educación pública en general”. El texto establece que “esta participación procura recoger la acumulación de conocimiento producto de la formación profesional y la práctica cotidiana en la tarea de educar en los más diversos niveles y ámbitos educativos”.
Entre otras acciones, el anteproyecto prevé la restitución de la participación docente en la ANEP e incorpora comisiones consultivas que involucran a funcionarios/as, estudiantes y sus familias para expresar sus opiniones y necesidades. Asimismo, está previsto retomar la participación de trabajadores/as y empresarios/as en el Consejo de Educación Técnico Profesional con el fin de vincular a la educación con el mundo del trabajo.
Si bien la aprobación de ambos anteproyectos requiere de dos tercios de los votos en el Parlamento, el ministro Mahía sostuvo que confía “llegar a buen puerto (...) vamos con el espíritu más amplio a la hora de lograr acuerdos”, destacó.
De la instancia participaron diversos referentes de la Educación, el Director General de Secretaría, Carlos Varela Ubal, junto a autoridades del MEC, así como parlamentarios y referentes gremiales, y la ex ministra de Educación y Cultura, María Simón. En la mesa de la conferencia, junto al Ministro Mahía, estuvieron presentes el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, el secretario técnico de la Dirección Nacional de Educación (DNE), Sebastián Valdez, y la responsable del Área de Formación de la DNE, Gabriela Rak,
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.