agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de July del 2025 a las 08:32 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
El LATU y CIU lanzaron el programa Avanza Mypes
La iniciativa busca impulsar la transformación de las micro y pequeñas empresas de los sectores metalmecánico, forestal maderero y de alimentos. El programa tiene como objetivo llegar a 225 mypes en todo el país, a través de tres ciclos de formación en temas como gestión productiva y empresarial, comercialización, innovación y ecoinnovación de forma virtual.
La iniciativa busca impulsar la transformación de las micro y pequeñas empresas de los sectores metalmecánico, forestal maderero y de alimentos. El programa tiene como objetivo llegar a 225 mypes en todo el país, a través de tres ciclos de formación en temas como gestión productiva y empresarial, comercialización, innovación y ecoinnovación de forma virtual.

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), junto con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), presentaron públicamente el programa Avanza Mypes en el Club del Emprendedor del Parque de Innovación del LATU.

Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar y apoyar a micro y pequeñas industrias vinculadas a los sectores metalmecánico, forestal maderero y de alimentos, brindando herramientas en gestión empresarial, innovación, ecoinnovación y comercialización.

En el evento estuvieron presentes Leonardo García, presidente de la CIU, y Lucila Arboleya, presidenta del LATU, así como todo el equipo detrás de la iniciativa, quienes realizaron una exposición técnica del programa.

Por su parte, García dijo: “Sabemos que gestionar una empresa no es fácil, y si ya es un desafío para los grandes negocios, lo es aún más para las micro y pequeñas empresas. Para nosotros, desde la Cámara de Industrias, acompañarlas y contribuir a su desarrollo en el mercado es parte de nuestra responsabilidad”, manifestó García.

Arboleya, en tanto, indicó que “en Uruguay hay unas 19.000 empresas, de las cuales 15.000 son micro. Por eso, esta alianza con la Cámara de Industrias es clave para apoyarlas en su crecimiento. Somos muy conscientes del alto índice de mortalidad de las mypes, y desde nuestro lugar buscamos contribuir a revertir esa realidad”.

El programa tiene como objetivo llegar a 225 mypes en todo el país, a través de tres ciclos de formación en temas como gestión productiva y empresarial, comercialización, innovación y ecoinnovación de forma virtual. Además, brindarán diagnósticos integrales y construcción de planes de acción, apoyo en la formulación de proyectos y asesoramientos técnicos a medida de cada empresa.

Avanza Mypes generará derrames en el ecosistema empresarial, a través de la vinculación de empresas, con compradores, actores de la cadena de valor, técnicos del LATU y Latitud. Asimismo, se llevará a cabo formación a técnicos de instituciones para que puedan detectar las necesidades de las empresas y acompañarlos en la búsqueda de las soluciones.

Quienes estén interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: 
folleto informativo de Avanza Mypes.

Para participar, las empresas deben pertenecer a los sectores mencionados anteriormente y estar legalmente registradas en Uruguay, con certificado Mipymes vigente emitido por el MIEM. También se requiere que estén vinculadas a alguna institución gremial empresarial.

Los negocios seleccionados podrán acceder sin costo a diagnósticos, asistencia técnica y capacitación, así como formar parte de una red que promueve el intercambio de experiencias y la cooperación entre empresas industriales.

 


Image1
Image2
Image3
(846)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux