El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


EXCLUSIVO. Con la finalidad de dialogar sobre temas de la actualidad nacional, del estado de situación de la comuna sorianense y del proceso judicial y su relación con la familia, @gesor visitó en su despacho al Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi en una entrevista mano a mano en la respondió a todo lo que se le consultó y que en en diferentes tramos iremos ofreciendo en nuestra Agencia Soriano de Noticias tanto en forma escrita como en video, aquí ofrecemos la cuarta parte.
¿Puedo preguntarle algo, personal?
"Sí...".
¿Ha ido al cementerio después de lo que le pasó?
"Sí, sí, sí. No pude ir durante un montón de meses. Sí, claro. Siempre voy después de una elección".
¿Pero después de que fue habilitado?
"Fui para el día del cumpleaños de mi padre, claro. Siempre voy".
¿Qué le dijo?
"Nada, nada".
¿Usted qué le dijo?
"Porque a mí me hicieron esa pregunta. ¿Qué diría tu padre si estuviera vivo en esta situación que está viviendo?"
No, no. A mí me interesa saber si puede decir lo que le dijo usted cuando fue...
"Que siguiera creyendo en mí. Siempre. Yo siempre le dije, Papá, creé en mí que es así.
Y es así. Seguí creé en mí. Y que la casa...
La casa está en orden. Alfonsín dijo una vez, la casa está en orden. Yo dije, la casa está en orden.
Cuando me tocó ganar una elección con Gustavo Lapaz, yo de suplente... Y bueno, yo creo que la cosa está en orden. Más que la casa, la cosa está en orden.
La cosa mía, la cosa pública, la cosa toda está en orden. Hay algunos que la quieren desordenar, que quisieron desordenarla para intentar... Yo creo que no es la forma de ganar una elección.
La forma de ganar una elección se gana con propuestas, generándole esperanza a la gente, el sentimiento que uno puede estar un poco mejor todos los días. No hay otra forma de ganar una elección. Es la única que existe".
Tengo que seguir por ese camino. ¿Qué le dijo a aquella compañera con la que jugaba al tenis desde chico?
"Con Marta. Y bueno, bancaron. Ella tuvo que bancar en una situación que no es fácil".
Pero a medida que fueron dando algunos pasitos...
"Que íbamos a salir de esto. Todos tenían que confiar en mí. Mirá que cuando a vos te sale un tema de esto...
Sabiendo que estamos en proceso todavía, ¿no?
"Tu entorno familiar inmediato... Porque si no te creen tu entorno inmediato, tenemos un problema. Luego el entorno que está alrededor de uno, más cercano. Porque si no arrancás con eso de que te crean los más cercanos, la familia ni que hablar.
Tu mujer ni que hablar. Ni que hablar que funciona así esto. Es fundamental.
Pero es fundamental en la vida diaria y en la situación esta más todavía. Más todavía.
Y para poder salir... Yo tengo una familia muy grande, lo que pasa también. Sobrinos, nietos once, uno en viaje. Madre viva.
¿Palala (su madre) qué le decía?
Siempre estuvo. Ella como tiene 91 años. Yo creo que todos decían, mis hermanos.
Todos decían, mamá está... Yo decía, papá, pero mamá está bárbara. Mamá está bien.
Cree en vos, creemos nosotros. Pero ella era capaz de pelearse con el mundo entero. No tenía problema.
O sea que ella la tenía de contra, claro. Sabía quién era yo, pero lógicamente. Pero lo que pasa es que vos estás en una situación de esta.
Y no es fácil. Y lo que se dice y lo que leía era la única de mi familia. La única de mi familia que veía todos los informativos.
Yo le pedía que no mirara más. Que no mirara los informativos. Mal informaban.
Decían cualquier cosa. Poco menos que me había llevado la intendencia para mi casa, si vos escuchabas los informativos era así.
Y yo decía, mamá, no mirés más. Yo tengo que saber qué es lo que se dice. Era la única.
Mirá qué... Le podés preguntar a ella. Yo le decía, nadie miraba.
Porque era desastroso eso. Mal informaban. De hecho, hoy no ha venido uno.
Después que asumí, ni uno de los periodistas de Montevideo a preguntarme. Y yo, aquí. ¿Cómo arrancamos? ¿Está dentro de la intendencia? ¿Cómo está? Ni uno ha venido. Pero bueno, está".
Sigo. Con aquel nene (que fue la cara junto con la de él) que hizo las primeras campañas. Y hoy es un adolescente.
"Es un adolescente de 22 años. Está para recibirse. Cumple 23 en diciembre.
¿Qué dice Jeremias?
"Bueno, ese miraba mucho también. No era como mi madre. Pero es como que estaba..."
¿Tuvo algún mano a mano?
"Sí, claro. Sí, iba mucho. Estaba mucho conmigo ahí.
Ahora está mucho. Todavía viene bastante. Pero sí.
Estaba muy joven, con la indignación. Su abuelo para él era un ídolo político. Y bueno, para él era la lucha permanente, todos los días. Sí. Jeremia sabía...
Hasta que yo lo tenía que bajar. Tranquilo. Tranquilo.
No te agarrés por las redes. Tranquilo. ¿Me entendés?
Jeremias era... No, no. Ahí mostraron mucho también en mi familia y en mi entorno.
Mostró, ¿viste? Mucho... Otro perfil que yo no les conocía, tanto mis hijas, fundamentalmente, Jeremias, por ejemplo, que yo no creía que le interesara tanto el tema.
Pero creo que era porque, lógicamente, porque era el abuelo, seguramente. Pero sí, Jeremias se había rebelado mal. Yo no me acuerdo quién fue.
Si fue él, o alguno de mis yernos, no puedo decir, Mariano, que en un momento me dijo, ¿valdrá la pena seguir? No me dijo así. Me dijo, ¿merecerá la sociedad que siga?
La sociedad no tiene que ver. Tranquilo. A ese nivel.
¿Merecerá la sociedad que intente ser de vuelta y llegar? No, no tiene que ver la sociedad. Yo creo que estos temas no los podés llevar a lo general.
Sí a lo particular de lo que significa... Porque una elección, y era una elección que la gente, que muchos querían aprovechar esta situación para poder llegar.
Y eso se daba, se empieza a generalizar, pero solamente dentro de esos núcleos. Pero la generalidad de la gente, les digo, ellos verán si me merezco o no me merezco yo estar, y yo veré si quiero estar y por qué quiero estar. Y bueno, yo quería estar porque yo creo que todavía le podía dar más a este departamento.
Seguramente la última, no hay duda, ¿no? voy a tener 68 en la que viene. Pero como intendente creo que le quería dar, y además yo también después sentí una rebeldía de que tengo la capacidad y soy capaz de hacer más de lo que hemos hecho, mejor de lo que hemos hecho, por el bien de la gente.
Pero sí creo que fue Jeremías que en un momento me dijo, valdrá la pena que siga, valdrá la pena que merezca la gente que sea de vuelta Intendente".
Él estuvo con vos en las primeras dos campañas.
"Sí, sí, sí, él estuvo, sí. Él mamó, ha mamado mucho Jeremías, y de los que viene, de los nietos que viene, ya los otros son mucho más chicos que vienen para hablar de política, él si viene a hablar de política".
Bueno, es el primer nieto.
"El primer nieto, el más grande, por supuesto. Las otras dos que le siguen son mujeres. No es de despreciar a la mujer, pero no les interesa tanto, además están con 14, están en otra.
Y Jeremías estudió comercio internacional, y no me acuerdo qué más. Y está por recibirse, y es un tipo que sí le gusta. También te digo que es un tipo que ha tenido que aprender de que no por ser de otro color político se es malo.
Yo les vivo diciendo, no importa qué pelo, si la gente es buena o es mala, porque lo puede ser, o puede equivocarse o no, no importa qué pelo se es. Es tan así que un día, me pide que tenía que hacer un trabajo de la facultad, y ese trabajo había que entrevistar a un político de fuste. Entonces yo le digo, te lo llamo a Luis Alberto Lacalle Herrera, te llamo a Sanguinetti, le nombré tipos de arriba. Y él, que siempre estaba con eso de que el Frente y que acá, porque es un tipo que amaba mucho el Partido Nacional, me dijo, ¿y Mujica?
Me dijo él. Nunca conté esto. Y entonces yo le digo, no es que no te gusta nada a vos, y me lo tirás abajo a Pepe a veces, le digo que yo tengo una amistad con él y vos me lo tirás para abajo.
Bueno, pero sí justamente para ver algo distinto, a ver como es él, para ver las cosas, porque estos otro ya se como piensan, yo quiero hablar de temas internacionales. Y lo llamé a Mujica, lo llamé a Pepe. Pepe ya estaba retirado. Fue en el período pasado. Y le digo, mirá Pepe, tengo un tema acá, que decime con toda confianza, si me querés decir que no, me decís que no, le digo, porque la verdad es una llenada de bolas, capaz para vos, reconociendo bien la figura que era, y entonces le digo, tengo un nieto que está haciendo un trabajo para la facultad, que quiere hablar con alguien de política internacional y de comercio internacional, y el tipo me dice, para hacerla con vos, le digo. Yo, me dijo Pepe, no le doy, ya más entrevístas a los estudiantes, tranquilo Pepe, no pasa nada, pero como me lo pedís vos, me dijo, se la voy a dar, que venga.
Y estuvo, él y dos más fueron, dos compañeros más, yo le dije, mirá que son tres los que van, y estuvieron, hora y media, conversando con Pepe. Me llama por teléfono, yo le digo, ¿cómo te fue? y me dice, vos sabés que muchas cosas tiene razón, entonces le digo, que no es blanco y negro, hay de todo, habemos de todo, que tenemos más razón acá, o tenemos menos razón acá, o allá, le digo, hay que tener cuidado cuando se habla de la gente, vos no tenés razón, y a partir de ahí, yo creo que ha aprendido a pensar, por más que, yo le digo, retrocediste de vuelta en el pensar cuando me pasa lo mío, porque Jeremias es un tipo que habla mucho de política, le gusta hablar de política, en mi casa se habla de política, todos los días, es muy difícil no hablar de política, mi yerno habla de política, hablan todos de política, mis hijas hablan de política, Florencia le gusta, también está siempre en el meollo, pero Jeremías, sí, no me olvido, la primera campaña había gente que me decía, que había ganado por él,
Por los votos de mi padre, y por la foto de Jeremías, Cacho Navarro, Cacho era un amigo, que teníamos nuestras diferencias, pero era un amigo, me decía, vos ganaste con los votos de tu padre, y los votos del gurí, me decía, y yo consideraba, y le dije, lo dije públicamente, le dije, sí, yo creo que sí, que había mucha gente que se había quedado con el resabio del voto de mi padre, que había perdido, y veían en mí resarcir de alguna manera aquella situación, después ya en la segunda le dije, bueno, ta, en la segunda reconoceme que ahora son más míos que él, le decía Cacho, porque es así, ¿no? son más míos que él, ahora sí, ahora sí, me decía Cacho, bueno, ta, creo que con vos también lo había hablado este tema, pero bueno, es así que se va escribiendo la historia".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.