El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Gracias Señor Presidente, en esta sesión queremos referirnos al Proyecto de Ordenanza Departamental que hemos presentado en el día de hoy. El mismo pretende responder a una necesidad real de nuestro departamento: establecer criterios claros para la forestación y reforestación en Soriano.
La forestación industrial ha sido un motor de desarrollo para nuestro país y también para nuestro departamento, principalmente a partir de la Ley 15939 de 1987. Casi cuatro décadas después, esta actividad ha logrado impulsar la generación de empleo, asentar familias en el medio rural y dinamizar las economías locales, entre otras. Sin embargo, Soriano es de los pocos -si no el único- departamentos del país que aún no cuenta con una normativa propia que regule esta actividad, algo que la propia Intendencia confirmó al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Este vacío legal nos deja sin herramientas para proteger nuestros paisajes y sitios históricos, cuidar los suelos, preservar nuestras fuentes de agua y, planificar un desarrollo ordenado que tenga en cuenta tanto la producción como la calidad de vida de nuestra gente.
El proyecto que presentamos propone una Ordenanza que toma como base la ley forestal nacional y la experiencia de otros departamentos. Incluye regulaciones claras sobre qué suelos pueden forestar, qué distancias deben respetarse respecto a centros poblados, cursos de agua y montes nativos, y cómo armonizar el desarrollo forestal con el cuidado del ambiente.
No se trata de estar en contra de la forestación ni mucho menos, sino de hacerla de forma ordenada, responsable y con mirada a largo plazo. Queremos que esta actividad siga creciendo, que tenga reglas claras, pero sin que eso implique poner en riesgo la pérdida de identidad, seguridad, paisajes y/o calidad ambiental.
Esperamos que este Proyecto que ha ingresado a esta Junta Departamental, sea la base para la discusión y la construcción de una Ordenanza que contemple las necesidades existentes y coloque a Soriano en un lugar de mayor equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.
Muchas gracias señor Presidente.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.