agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de July del 2025 a las 23:35 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Edil Diego Guevara pidió que se instalen carteles en plazas y espacios públicos destinados a niños, niñas y adolescentes con la leyenda `Espacio libre de sustancias psicoativas´
.
.

En el año 2023 presenté ante esta Junta Departamental una propuesta con el objetivo de que los espacios públicos destinados al uso de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Soriano fueran declarados como espacios libres de sustancias psicoactivas.

La iniciativa original planteaba la posibilidad de establecer esta medida a través de una ordenanza que prohibiera el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias en dichos lugares. Sin embargo, tras el análisis correspondiente, comprendimos que la aplicación de una prohibición de este tipo en espacios públicos podía presentar dificultades jurídicas y prácticas, además de complejidades en su fiscalización.

Es por ello que, entendiendo la importancia del espíritu de la propuesta, hoy reiteramos la misma idea, actualizada y con un enfoque más viable y pedagógico: proponemos que la Intendencia de Soriano, a través de la Dirección de Higiene, de Arquitectura y Ordenamiento Territorial y en coordinación con los Municipios y Juntas Locales, impulse la instalación de cartelería educativa en plazas, parques y espacios destinados a la recreación infantil y adolescente.

Estos carteles llevarán la leyenda “Espacio Libre de Sustancias Psicoactivas”, acompañada de información clara y visual sobre los efectos del tabaco, el alcohol y otras drogas, así como mensajes orientados a la prevención, el cuidado de la salud, y la responsabilidad adulta en la convivencia con la niñez.

No se trata de imponer una sanción, sino de educar y concientizar. Diversos países y ciudades del mundo vienen aplicando este tipo de estrategias con buenos resultados: el solo hecho de señalizar un espacio con estos mensajes promueve conductas más responsables por parte de los adultos, genera conversación entre las familias, y ayuda a los más jóvenes a comprender que el entorno donde juegan y crecen merece ser cuidado.

Porque los niños y niñas no tienen por qué convivir con el humo del cigarrillo, ni con la naturalización del consumo de alcohol u otras sustancias en sus lugares de juego.

Solicito que este planteo sea remitido a la Comisión de Derechos Humanos, y a la Comisión de Cultura y Deporte, así como al Ejecutivo Departamental y a los Municipios para su análisis y posible implementación.



 

“Creo firmemente que el acceso a calles transitables, alumbrado público y transporte es un derecho, no un privilegio. La entrega de viviendas debe ir acompañada de las condiciones necesarias para asegurar una integración real a la ciudad y una vida en comunidad con estándares mínimos de dignidad.”

 

Deseo transmitir un planteo referido a la situación que enfrentan diversas familias en el sur de la ciudad de Mercedes, particularmente en la zona posterior al barrio Jardines del Hipódromo, donde se han entregado recientemente viviendas.

Lamentablemente, estas familias no cuentan con condiciones básicas que aseguren una vida digna. Las calles permanecen sin consolidar, lo que impide la circulación normal durante los días de lluvia. En muchos casos, las personas quedan aisladas, sin posibilidad de salir a trabajar, asistir a centros educativos o acceder al transporte público, que directamente no entra a la zona.

A esto se suma la ausencia de alumbrado público adecuado, lo cual representa no solo una carencia en materia de infraestructura urbana, sino también un riesgo para la seguridad y la calidad de vida.

Esta realidad no es nueva. Muchas familias han convivido con esta problemática durante años. Un ejemplo concreto es COVIASA II, donde, a pesar de que los vecinos pagan por el servicio de alumbrado, no hay luminarias instaladas. Son los propios vecinos quienes, en algunos casos, recurren a soluciones improvisadas para iluminar el frente de sus viviendas.

Creo firmemente que el acceso a calles transitables, alumbrado público y transporte es un derecho, no un privilegio. La entrega de viviendas debe ir acompañada de las condiciones necesarias para asegurar una integración real a la ciudad y una vida en comunidad con estándares mínimos de dignidad.

Por tal motivo, solicitamos al Ejecutivo Departamental que priorice las intervenciones en esta zona, realizando:

  • Obras de consolidación vial.
  • Instalación de alumbrado público.
  • Coordinación con el sistema de transporte urbano para asegurar cobertura.

Solicito que este planteo sea remitido a la Comisión de Obras, Dirección de Obras, a la Dirección de Arquitectura y Ordenamiento Territorial, Dirección de Politicas Habitacionales , y a los entes correspondientes, en especial UTE, para que se tomen medidas que garanticen condiciones de habitabilidad justas y equitativas.


 



(2298)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux