agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de July del 2025 a las 20:45 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Hospital de Clínicas operará de la vista a 150 niños usuarios del Pereira Rossell
La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, resaltó el acuerdo entre ambos hospitales, porque reduce las esperas y mejora la calidad de vida de la población pediátrica de ASSE. También insistió en la necesidad de fortalecer la red de efectores públicos de salud, con foco en los usuarios.
La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, resaltó el acuerdo entre ambos hospitales, porque reduce las esperas y mejora la calidad de vida de la población pediátrica de ASSE. También insistió en la necesidad de fortalecer la red de efectores públicos de salud, con foco en los usuarios.

La lista de espera de niños usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) es extensa en cuanto a intervenciones quirúrgicas en la vista. En la actualidad, hay 330 pacientes en esta condición. Algunos aguardan turno desde el año 2021, sobre todo, para la corrección del estrabismo. 

Para revertir la situación y disminuir los tiempos de espera, el Hospital Pediátrico Pereira Rossell firmó un convenio con el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), por el cual el centro de formación profesional colaborará al efectuar 150 cirugías en seis meses. Los primeros dos procedimientos se realizarán este 29 de julio. 

Además, se prevé concretar unas 500 consultas ambulatorias oftalmológicas en el período establecido, incluidos los estudios diagnósticos necesarios para completar la valoración integral de los pacientes. Esto implica un ahorro significativo para ASSE. 

Una vez intervenidos, los niños deberán utilizar lentes, que serán otorgados de forma gratuita por el programa Salud Visual Escolar, de la Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia del prestador público.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo que este convenio interpela, ya que “es inadmisible” la extensa lista de espera, con lo que eso implica para la calidad de vida de los niños. Aseguró que sucede en otras especialidades, como cardiología, e insistió en la necesidad de fortalecer la red de efectores públicos de salud, con énfasis en los usuarios.

El presidente de ASSE, Álvaro Danza, destacó la complementación entre instituciones. “Este es un gobierno de oportunidades y esto es celebrar la igualdad de oportunidades para la gente”, indicó, en alusión a la necesidad de reducir la espera y las inequidades. 

Tanto el director del hospital Pereira Rossell, Gustavo Giachetto, como el titular del Clínicas, Álvaro Villar, expresaron su satisfacción por la resolución de un problema importante y la concreción de un trabajo coordinado. Ambos lo consideran un hecho histórico, ya que hace muchos años que no se operaban niños en el centro universitario.

Más allá de la respuesta concreta a la demora en cirugías, a través de este memorando de entendimiento entre ASSE y la Udelar, se procura desarrollar un Centro de Referencia en Oftalmología Pediátrica Quirúrgica en el Hospital de Clínicas para el período 2025-2030. 

 

Importancia de la atención precoz
El desarrollo visual es crítico en los primeros años de vida y cualquier alteración no tratada de forma oportuna puede conllevar consecuencias irreversibles en la vista, lo que impacta en el rendimiento escolar, la interacción social y la salud mental del niño.

La demora en la realización de las intervenciones quirúrgicas no solo retrasa la resolución definitiva de patologías prevenibles, sino que condiciona el pronóstico visual y la calidad de vida de estos niños.

-





Image1
Image2
Image3
(884)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux