El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Salud Pública presentó el Boletín Epidemiológico 2025 con datos actualizados sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), en el marco de la semana nacional de prevención. El informe revela avances y desafíos en la atención, prevención y vigilancia de VIH, sífilis y hepatitis virales.
VIH: Estabilidad epidemiológica y esfuerzos en atención
En 2024 se diagnosticaron 842 nuevos casos de VIH, lo que representa una tasa de 23,5 por cada 100.000 habitantes. El 91,7% de las personas con VIH conocen su diagnóstico, el 83% están en tratamiento antirretroviral y el 77,2% presentan carga viral indetectable. La vía sexual sigue siendo la principal forma de transmisión. La mortalidad por causas vinculadas al VIH/SIDA se redujo a 3,2 por 100.000 habitantes, la cifra más baja en cinco años.
Sífilis: aumento sostenido en población general y gestantes
Los casos notificados aumentaron hasta alcanzar 7035 en 2024, con una tasa de incidencia de 196,6 por 100.000 habitantes. El incremento se observa en ambos sexos, especialmente en personas jóvenes. Se detectaron 1082 gestantes con pruebas positivas y 433 recién nacidos con VDRL reactivo, lo que expone desafíos en la prevención de sífilis congénita.
Hepatitis C: avances diagnósticos y desafíos en cobertura
Se reportaron 276 personas con anticuerpo anti-VHC reactivo, con una tasa de 7,7 por 100.000 habitantes. De los casos con PCR informada, el 70% resultaron positivos. Las estrategias incluyen tamizaje universal, incorporación de pruebas confirmatorias al sistema de salud y fortalecimiento del tratamiento.
Hepatitis B: predominio en adultos no vacunados
Se confirmaron 162 casos en 2024, con mayor incidencia en varones y personas mayores a 26 años que no recibieron la vacuna en su infancia. La tasa fue de 4,5 por cada 100.000 habitantes.
Prevención: inmunización, profilaxis y testeo
Uruguay refuerza la vacunación frente a hepatitis A, B y VPH, extendiéndola a poblaciones en riesgo. Se incrementó el uso de PrEP (profilaxis preexposición) como estrategia preventiva del VIH, y se promueve el acceso a pruebas diagnósticas, preservativos y lubricantes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.