agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
26 de July del 2025 a las 20:04 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
COVID-19: ¿Qué se sabe de la nueva variante XFG?
Desde el Departamento de Laboratorio de Salud Pública se informa que la variante XFG del virus SARS-CoV-2, también conocida como “Stratus” o “Frankenstein”, no ha sido detectada en Uruguay. A nivel nacional, la circulación de COVID-19 se mantiene baja, y se continúa con la vigilancia genómica activa.
Desde el Departamento de Laboratorio de Salud Pública se informa que la variante XFG del virus SARS-CoV-2, también conocida como “Stratus” o “Frankenstein”, no ha sido detectada en Uruguay. A nivel nacional, la circulación de COVID-19 se mantiene baja, y se continúa con la vigilancia genómica activa.

La XFG es una subvariante recombinante del linaje Ómicron, resultado de la mezcla genética entre las cepas LF.7 y LP.8.1.2. Fue identificada por primera vez en Canadá a fines de enero de 2025, y desde el 25 de junio figura como “variante bajo monitoreo” en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud.

En las últimas semanas, se han reportado 1648 secuencias de esta variante en 38 países, con mayor presencia en India y otros países del sudeste asiático. También se ha registrado un aumento de casos vinculados a esta variante en Europa y en América. En Brasil, representa el 62 % de los casos en Río de Janeiro, y en el Reino Unido, a fines de mayo, representaba más del 30 % de los casos secuenciados. A nivel global, su presencia pasó del 7 % al 22,7 % de los casos secuenciados.

En cuanto a los síntomas, se han identificado señales comunes con otras variantes de COVID-19 como fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga y malestar general. Un rasgo distintivo de XFG es la ronquera o pérdida temporal de la voz, que podría actuar como indicador precoz.

No hay evidencia de que esta variante provoque cuadros clínicos más graves ni mayor mortalidad en comparación con otras variantes de Ómicron. Las vacunas actualizadas, especialmente las basadas en la variante JN.1, continúan ofreciendo buena protección frente a formas graves de la enfermedad. Los tratamientos antivirales como Paxlovid y remdesivir siguen siendo efectivos frente a esta variante.

La recomendación de la OMS es mantener actualizados los esquemas de vacunación y los refuerzos, en particular en mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, consultar ante síntomas respiratorios como ronquera o febrícula, continuar con las medidas de higiene y ventilación, y evitar el contacto con personas vulnerables.

La XFG, de posible origen canadiense, se ha expandido rápidamente en distintas regiones del mundo, sin evidencia de mayor gravedad. En Uruguay, el SARS-CoV-2 se mantiene con baja circulación y esta variante no ha sido aún detectada.

 

(*) comunicado del MSP



(1325)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux