agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
24 de July del 2025 a las 20:25 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Educar desde el hacer: los proyectos del Centro CEA de Colonia Manuel Victoria
Este centro de estudios de la UTU se prepara para la visita de la vicepresidenta Carolina Cosse, con proyectos que van de la bioconstrucción con un aula de barro edificada por los propios estudiantes, a invernáculos, huerta, compostaje, y sendero de árboles nativos.
Este centro de estudios de la UTU se prepara para la visita de la vicepresidenta Carolina Cosse, con proyectos que van de la bioconstrucción con un aula de barro edificada por los propios estudiantes, a invernáculos, huerta, compostaje, y sendero de árboles nativos.

Este viernes la vice presidenta Carolina Cosse visitará la el centro CEA de UTU ubicado en la Colonia Manuel Victoria. Algo de lo que informáramos en la jornada anterior. Para conocer la propuesta educativa y las inquietudes de este centro de estudios dialogamos su directora, Paola Pereira. Al Centro Nº 103 CEA de  la UTU ubicado en el kilómetro 208,500 de ruta 2, Colonia Manuel Victoria, concurren 41 estudiantes de entre 12 y 15 años. “El CEA (Centro Educativo Asociado), es una propuesta de UTU con orientación agraria. Estamos desde el 2019 porque fue un interés de la comunidad, de José Enrique Rodó, que había chiquilines desvinculados del sistema educativo formal y tenían interés en hacer algo agrario. Entonces surgió esta propuesta de uso en territorio” comentó la Educadora social Paola Pereira, directora de este centro de estudios. Pereira en diálogo con @gesor agregó “actualemtne tenemos 41 estudiantes que provienen de Mercedes, Palmita, Risso, Egaña, Rodó y Cardona. De Rodó tenemos 7 alumnos, el resto viaja. Ellos tienen las asignaturas de cualquier otro centro educativo con 3 materias agregadas que son la orientación agraria”.

 

Es un centro educativo, no es una escuela agraria.

-“Exacto. Se llama CEA, Centro Educativo Asociado. Estas propuestas están en las Escuelas agrarias, pero nosotros no tenemos internado Entonces son las mismas asignaturas, pero es es una propuesta de UTU. Los proyectos son diversos. Tenemos desde invernáculos de botella que se elaboraron en pandemia. Todo con proyectos concursables por el equipo docente, por eso acá se trabaja mucho en proyectos, y el protagonista es el estudiante.

Tenemos invernáculos, huerta, compostaje, gallinero. Tenemos la parte de fogón que fue otro proyecto concursable con un horno de barro. Y el año pasado se terminó con el sendero con árboles nativos, interactivo; y con el aula de barro que fue durante el 2024 que se edificó junto con los alumnos. O sea, los alumnos fueron los protagonistas. Fueron ladrillos de barro, hacer el piso, con ayuda profesional, pero fueron ellos los protagonistas en el proyecto.

Este año salimos finalistas con otro proyecto en los premios Nodo de estudiantes. Es una silla adaptada con un motorcito para acceder al sendero y al aula de barro”.

 

También desarrollaron un proyecto con el tema de la yerba mate.

-“Sí. Invitamos al ingeniero Raúl Nin, que sabe mucho de esta temática, quien nos vino a dar una charla sobre yerba mat. Raúl Nin tiene un vivero, y se dedica más que nada a las plantas de yerba mate, y bueno, empezamos a ocuparnos un poco de ese tema que es tan cotidiano el tomar mate que nos pareció interesante. Ya que estamos en un lugar donde tenemos espacios para plantar, para trabajar temas de interés de los chiquilines y de la comunidad, bueno, para profundizar ese tema. Se elaboraron macetas de yerba reciclada. Y realizamos una exposición porque nos regalaron un libro de Julio Casaláz, sobre los diferentes mates, sobre la historia del mate. Entonces aprovechando los recursos de la comunidad, a las personas que se acercan al centro educativo, que siempre tenemos esa visibilidad de aprender entre todos”.

 

Me supongo que como todo centro educativo, tienen algunas perspectivas de futuro y algunas inquietudes como para poder ampliar la oferta educativa o mejorar las instalaciones. ¿Qué piensan plantearle a la vicepresidenta?

-“Por ahora es simplemente que visite el centro educativo, que para eso se la invitó. Que conozca el trabajo de los alumnos y de los docentes, que en realidad lo que tiene este lugar es una riqueza docente y no docente, que son los que proponen y trabajan cotidianamente con los proyectos. Y ahí, en el diálogo se irán viendo otras cosas.

Hay un interés de la comunidad, porque me ha llegado la inquietud de las familias, de poder continuar con un bachillerato. Porque nosotros tenemos una propuesta de EVI, que es séptimo, octavo y noveno.

Ahora viene la vicepresidenta, pero este centro es de puertas abiertas para la comunidad, para quien quiera conocerla, es simplemente comunicarse con nosotros y poder mostrar todos los proyectos que se hacen durante la jornada. Porque ellos, los alumnos vienen todo el día acá. Están desde los 8 y 50 hasta los 17 y 20 horas”.

 

 

 

 



Image1
Image2
Image3
Image4
(1300)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux