agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
24 de July del 2025 a las 08:39 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
En ASSE los faltantes de medicamentos se redujeron un 58 %
La proveeduría de los centros de salud de la Red de Atención Primaria (RAP) del área metropolitana, reportó al 9 de abril el desabastecimiento en 92 medicamentos de los 500 que forman parte de su listado (vademécum). Al comienzo del mes de julio se aseguró el stock de todas las líneas faltantes. La Proveeduría de la RAP Metropolitana abastece a 30 policlínicas y atiende a unos 470.000 usuarios.
La proveeduría de los centros de salud de la Red de Atención Primaria (RAP) del área metropolitana, reportó al 9 de abril el desabastecimiento en 92 medicamentos de los 500 que forman parte de su listado (vademécum). Al comienzo del mes de julio se aseguró el stock de todas las líneas faltantes. La Proveeduría de la RAP Metropolitana abastece a 30 policlínicas y atiende a unos 470.000 usuarios.

A solicitud del Directorio de ASSE y de la Gerencia General, la Dirección de Medicamentos junto a las Direcciones Regionales, establecieron un monitoreo de las diferentes fases de la adquisición de medicamentos (planificación, compra, recepción y distribución) en las unidades ejecutoras con mayores dificultades. Junto a las Direcciones, se hizo énfasis en la participación de todos los sectores involucrados en este tema para mejorar la gestión y reducir al mínimo la escasez de medicamentos.

Asimismo, se resolvió el adelanto del rubro bimensual para la adquisición de medicamentos. Esta medida reforzó la capacidad de compra y el gasto en medicamentos en la RAP Metropolitana, pasó de 46 millones a 59 millones de pesos en el mes de mayo. Cabe consignar que el faltante mayoritario no se debía a la falta de stock en los laboratorios de plaza, sino a los problemas de distribución de gastos de la Unidad Ejecutora y de gestión.

En paralelo a este proceso de mejora del suministro de la RAP Metropolitana, ASSE avanza en la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de compra centralizada de medicamentos para todas las unidades ejecutoras. Esto permitirá mejoras en la capacidad de abastecimiento, distribución y en las condiciones de precio y volumen de las adquisiciones.

Situación en el resto del país

El acceso en tiempo y forma a los medicamentos, a través de una gestión eficiente, es una de las 20 prioridades definidas por el directorio de ASSE. Ante las diversas realidades detectadas en el territorio nacional, se trabaja en una estrategia adecuada para cada zona.

Al inicio de esta gestión, no se disponía de datos centralizados sobre la falta de medicamentos a nivel de todas las Unidades Ejecutoras de ASSE, lo que dificultaba un diagnóstico preciso y una intervención oportuna. Esta Administración está realizando un relevamiento y monitoreo constante a través de la comunicación directa con los jefes de Farmacia de cada Unidad Ejecutora. A través de estas comunicaciones se determinó que, entre abril y junio de este año, a nivel país, se ha logrado reducir el 58 % de los faltantes de medicamentos que había al inicio de la actual administración. De hecho, en abril de 2025 existían 17 unidades ejecutoras con faltante de stock crítico (término utilizado cuando faltan más de 13 productos en la proveeduría), y en estos primeros 3 meses de gestión, no hay farmacias con faltante crítico de stock.

Con respecto a la RAP de Canelones y en otros puntos del país donde también se confirmó faltantes importante de líneas de medicamentos, se sigue un plan de redistribución de rubro y seguimiento del proceso de adquisición, a efectos de lograr su normalización.

-





(2031)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux