agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
23 de July del 2025 a las 14:49 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Poder Ejecutivo reinstaló el Consejo Nacional de Género
Con una perspectiva de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en un acto al que asistió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se volvió a reunir el Consejo Nacional de Género.
Con una perspectiva de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en un acto al que asistió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se volvió a reunir el Consejo Nacional de Género.

En el evento, que se desarrolló en la Torre Ejecutiva, la presidenta del Consejo Nacional de Género y directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, explicó que el objetivo fundamental del ámbito restablecido es procurar un Estado con igualdad sustantiva. 

Valoró la labor de las unidades especializadas en género de ministerios y diversos organismos públicos, cuya valiosa responsabilidad es liderar el proceso de incorporación del enfoque de género en sus políticas públicas.

Xavier se refirió al contexto internacional, marcado por el conflicto, en el que la agenda de derechos, en general, y las políticas de igualdad de género, en particular, son cuestionadas. Añadió que la reinstalación del Consejo Nacional de Género, que valoriza el tema y el compromiso del Gobierno, se torna una tarea imprescindible e impostergable.

El marco de actuación del mencionado consejo lo conforman la ley n.° 19.846, del 19 de diciembre de 2019, y la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030, elaborada en el período 2015-2020, entre otras referencias.

Se procurará elaborar un Plan de Género 2025-2030 con la colaboración de todos los involucrados en el Sistema Nacional de Género, en el que serán incluidas las 90 medidas a las que se comprometieron los ministerios durante el pasado Día de la Mujer.

La directora del Inmujeres explicó que se prevé que el Consejo sesione de forma semestral y periódicamente a través de las comisiones de trabajo.

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, señaló que se inicia una etapa de fortalecimiento de una institucionalidad fundamental para el cumplimiento de los objetivos de género.

Explicó que el citado ámbito está integrado por mujeres afrodescendientes y rurales, entidades que representan diferentes intereses de la sociedad, organizaciones feministas que luchan desde hace tiempo por una agenda de igualdad sustantiva.

El secretario de Estado afirmó que la clave es “un Estado protagonista con una sociedad organizada participando para hacer posible una agenda que está siendo golpeada en el mundo y la región”.  

Carolina Cosse se dirigió a las mujeres que participaron en el evento y consideró que ellas son la verdad del contenido, la lucha y el avance y que se trata de una excelente instancia para reforzar la vocación de fortalecer la institucionalidad y al Inmujeres.

La vicepresidenta valoró que Uruguay disponga de normativa acerca de violencia basada en género, pero, señaló que siempre se debe seguir comunicando y acortando las distancias entre los logros legislativos y de los planes de acción y el efectivo ejercicio de los derechos. 

La consultora internacional Ana Laura Rodríguez Gustá presentó un informe con recomendaciones sobre el papel del Estado para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. 

Al acto asistieron también el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim; los ministros de Defensa Nacional, Sandra Lazo; Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; Ambiente, Edgardo Ortuño, y Salud Pública, Cristina Lustemberg; el subsecretario de esa cartera, Leonel Briozzo, y sus pares de Desarrollo Social, Federico Graña; Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, y Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cristian Di Candia, entre otras autoridades.  

.





Image1
Image2
Image3
Image4
(1082)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux