agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
23 de July del 2025 a las 14:26 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
La suerte perra de Ecuador
A Ecuador le llueve sobre mojado. Así es. Desde hace un tiempo solo tragedias y asesinatos acompañan todos los días a los ecuatorianos.
A Ecuador le llueve sobre mojado. Así es. Desde hace un tiempo solo tragedias y asesinatos acompañan todos los días a los ecuatorianos.

(escribe prof. Alejandro Carreño T.) Están, como decimos en Chile y Argentina, “meados de perro”. Una suerte perra que les cae de diversas formas y no los suelta. Hace apenas dos semanas, nos enteramos de que cientos de miles de personas, aproximadamente13% de la población de Quito, la capital, estuvo una semana sin agua, debido a la rotura de una tubería del Sistema Mica, una de las principales redes de abastecimiento de agua, provocada por un deslizamiento de tierra.

La crisis del agua pareciera ser que, por diversas razones, ha azotado a nuestra América Latina. Recuerdo una en Santiago de Chile y otra en São Paulo hace ya muchísimos años. Ambas de temer. Pero los ecuatorianos han visto no solo correr el agua vital por sus calles. También la sangre, y la muerte, que siempre es dolorosa cuando son inocentes los muertos. Nueve personas perdieron la vida y dos quedaron gravemente heridas en el accidente de tránsito que se produjo en la carretera que une las ciudades de Manta, en la costa, y Montecristi, famosa por sus sombreros de paja toquilla, en el oeste del país.

Ese mismo día domingo 20 de julio recién pasado, otro accidente carretero, en la provincia de Guayas, cobró la vida de tres personas más, dejando a otras quince heridas. Podrá ser casualidad, pero lo cierto es que las muertes por accidente de tránsito figuran entre las principales causas de mortalidad en Ecuador. De hecho, “entre enero y mayo de 2025 se registraron 4.756 accidentes viales con 565 fallecidos, frente a los casi 21.220 de 2024 con cerca de 2.300 muertos, según cifras de la autoridad estadística”, de acuerdo con el medio La Nación del 20 de julio.

El mismo medio declara que del total de accidente, “39% fueron atribuidos a impericias e imprudencias de los conductores; 21%, a exceso de velocidad; y 4%, a maniobras de adelantamiento mal ejecutadas e invasiones del carril contrario”. Me da la impresión de que en todas partes se cuecen habas, y que se hace urgente un mayor control de las respectivas autoridades nacionales a la hora de entregar las licencias de conducir, muchas de las cuales, por los acuerdos internacionales, puede usarse en varios otros países de la región.

Pero la guinda de la torta, que como sangriento aluvión cae sobre la sociedad ecuatoriana, la puso el masivo asesinato en un salón de billar, también en la provincia de Guayas, en el barrio Santa Isabel del cantón de Playas. Diez personas acribilladas, al parecer, en un ajuste de cuentas entre pandillas de narcotraficantes “que se disputan el control de las rutas costeras del narcotráfico en Guayas”, según el medio local El Comercio, citado por el diario chileno La Tercera del domingo 20 de julio. Con cinco minutos de diferencia, un motociclista era asesinado de un balazo en la cabeza cerca del Colegio Fiscal Mixto Rashid Torbay.

El terror no para en Ecuador, que tiene un promedio superior a un asesinato por hora en los primeros meses del presente año. Al parecer, sobrevivir en algún país de este aporreado continente nuestro, se ha convertido en una suerte de verdadera ruleta rusa.

 

 

(*) foto: fiscalía de Ecuador.

 

 

 

 

 

 



(1011)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux