
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Directora General de Salud, Fernanda Nozar se refirió a la situación actual de las enfermedades respiratorias agudas en centros de salud públicos y privados. En conferencia de prensa la Dra. Nozar comentó que post-vacunaciones se está registrando “un aumento de la prevalencia de infecciones por VRS”, pero que por el momento el sistema de salud está pudiendo cumplir con la demanda, ya que la ocupación de camas “no está saturada”.
¿Cuál es la situación con respecto a los virus respiratorios?
-“Estamos transitando uno de los momentos de mayor prevalencia, de mayor circulación de virus respiratorios. En general, en el transcurso de julio-agosto es cuando más prevalencia hay de virus respiratorios y nosotros lo que hacemos es observar cuánta demanda hay del sistema de atención y qué virus circulan, obviamente”.
¿Se ha hablado de influenza, cuál es el que está predominando?
-“Influenza se ha mantenido circulando, no ha habido un aumento significativo en los últimos días.
VRS se mantiene también circulando. Ahora post-vacaciones hay un aumento de la prevalencia de infecciones por VRS. Lo seguimos muy de cerca, no sólo por el impacto que tiene formalmente en el momento actual en cuanto a la demanda asistencial, sino también porque nos es de mucho interés hacer el seguimiento a los cuadros graves, sobre todo provocados por VRS en lactantes. De acuerdo a la implementación de la estrategia de prevención vacunal que tenemos. Eso lo vamos a poder concluir una vez finalizado el invierno, sobre todo”.
¿Han visto más casos graves de niños en este invierno?
-“No. Se observa de cerca, comparativamente no. Las infecciones por VRS graves en lactantes, sobre todo en menos de 6 meses, que es donde impacta la estrategia de vacunación, por ahora lo que visualizamos, pero eso siempre con cautela, es que hay menor prevalencia.
Estamos en el pico de circulación de las infecciones post-vacaciones. Así que una vez concluida la campaña total y el invierno, podremos concluir”.
¿Esta situación ha tensionado el sistema de salud?
-“En ese sentido lo que nosotros tenemos como marcador más duro, objetivo, es la ocupación de camas a nivel de servicios de atención moderados e intensivos. Visualizamos cómo está la ocupación de camas para adultos y para niños. No está saturado. Hacemos un seguimiento de muchos centros del Montevideo y del interior. Eso es un indicador que nos permite visualizar cómo está el resto del sistema. Obviamente, después, por prestadores, uno puede tener en ese promedio que nosotros hacemos, algunos que tengan mayor demanda. Por ejemplo, el Hospital Pediátrico tiene más demanda, obviamente, de consultas de niños, pero allí están llegando gran proporción de las consultas vinculadas a cuadros respiratorios”.
¿Qué son los recaudos que puede tomar la población?
-“No olvidar que las medidas preventivas clásicas, las de toda la vida, son fundamentales. Evitar que los niños pequeños transiten en lugares cerrados, que estén en lugares aireados. Y sobre todo, cuando tenemos procesos infecciosos respiratorios, el lavado de manos, la protección con tapabocas ni qué hablar, tratar de no concurrir a lugares, y a los centros educativos es fundamental. Es decir, tratar de prevenir la diseminación y tratar también de a nuestros niños chiquitos, protegerlos de la infección del resto”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.