
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se trata de la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, que trajera el Presbítero Manuel de Castro y Careaga, desde Villa Soriano, al nuevo templo que estaba siendo erigido en el lugar que daría origen a nuestra ciudad. Según indica una plaquita colocada a los pies de la imagen, este traslado habría ocurrido en 1788.
El precario y humilde templo, sería conocido como “Capilla Nueva”, y posteriormente como “Capilla Nueva de Mercedes”, siendo dedicada el 28 de julio de 1794 por parte de Monseñor Manuel Azamor y Rodríguez, obispo de Buenos Aires, transformándose en parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. Y que, a su vez, dio el nombre, al poblado que se iba formando en torno a la iglesia. Este paraje era conocido como Paso de la Calera del Río Negro, y se estaba constituyendo en un próspero centro urbano.
Según cuenta la historia, el P. Castro y Careaga, recibió la imagen que le fue enviada, desde Buenos Aires a Villa Soriano, bajo la advocación de “Nuestra Señora de las Mercedes y de Redención de los Cautivos”. No hay precisión de su origen, pero hay indicios de que haya pertenecido a la Compañía de Jesús y que, a causa de su expulsión de América en 1767, provocó la dispersión de objetos religiosos de su propiedad, por las colonias hispánicas. Sus rasgos y confección son característicos de la artesanía desarrollada por los indígenas, en las misiones jesuíticas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y este de Bolivia.
Probablemente, el antiguo vestido que vistió durante muchísimos años a la Virgen de las Mercedes, sea cortado en pequeños pedacitos y distribuido, como piadoso recuerdo, a personas que lo soliciten.
Fuente consultada: Esc. Alfonso G. Arias
Comunicado de la Catedral Mercedes
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.