agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
18 de July del 2025 a las 09:04 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Argentina confirma foco de influenza aviar altamente patógena en aves de traspatio en Buenos Aires
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina confirmó un nuevo foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de aves de traspatio en el partido de Lezama, provincia de Buenos Aires. La notificación fue publicada el 16 de julio en el sistema oficial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina confirmó un nuevo foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de aves de traspatio en el partido de Lezama, provincia de Buenos Aires. La notificación fue publicada el 16 de julio en el sistema oficial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)

El evento fue reportado el 14 de julio por la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad: depresión, cianosis en la cresta y alta mortalidad. Las muestras tomadas fueron analizadas por el laboratorio oficial del SENASA y confirmadas como positivas el 15 de julio. Las especies afectadas incluían gallinas, pavos reales, faisanes y gallinas de Guinea. Se presume que el origen del brote está vinculado al contacto con aves silvestres, ya que el establecimiento se encuentra junto a cuerpos de agua.

Como parte de las acciones sanitarias, se procederá al sacrificio sanitario y disposición final de todas las aves del predio, seguido de tareas de limpieza y desinfección. También se estableció un perímetro de vigilancia de 10 kilómetros alrededor del foco.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay recuerda a los productores avícolas la importancia de mantener activas las medidas de bioseguridad para prevenir la enfermedad en el territorio nacional:

  • Extremar las medidas de bioseguridad en las granjas
  • Restricción del ingreso de personas y vehículos al establecimiento
  • Estricta limpieza y desinfección de los materiales de trabajo, de las instalaciones y vehículos que ingresan a la granja
  • Mantener al día los registros de visitas y productivos
  • Malla antipájaro en buen estado en laterales y portones del galpón
  • Dispositivos de desinfección a la entrada del establecimiento y de los galpones
  • Uso de ropa exclusiva para trabajar con las aves
  • Evitar el contacto de las aves comerciales con las silvestres
  • Evitar que aves domésticas compartan fuentes de agua con las aves silvestres
  • Ante esta situación regional el MGAP solicita se le notifique de forma inmediata, cualquier sintomatología compatible con la enfermedad en aves silvestres, de traspatio o comerciales. Acceda a los teléfonos de las oficinas zonales del todo el territorio nacional.

Sintomatología:

  • Muerte rápida.
  • Problemas respiratorios: jadeos, tos, conjuntivitis, secreciones oculares y nasales (mocos), sinusitis, asfixia.
  • Signos nerviosos: incoordinación, temblores, movimientos oculares y de cabeza, parálisis, convulsiones.
  • Disminución brusca de la postura, o huevos deformes con cáscara blanda o delgada.
  • Color azulado o hemorragia de crestas, barbillas y patas.
  • Edema en la cabeza (cabeza hinchada).
  • Plumaje erizado
  • Diarrea

Ante sospechas:

La vigilancia activa y la notificación inmediata de casos sospechosos son fundamentales para preservar el estatus sanitario de Uruguay y proteger la producción avícola nacional.

El MGAP continúa en estado de vigilancia permanente y exhorta a todos los actores del sector avícola a extremar las precauciones para proteger la sanidad animal del país.



Image1
Image2
(331)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux