agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
19 de July del 2025 a las 10:29 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
INEEd presentó reporte sobre escuelas con mejores logros a los esperados por su contexto
Comunicado
Comunicado

El reporte 17 de Aristas identifica y analiza las características de las escuelas con logros en matemática y lectura en sexto año superiores a los esperados. 
Se apoya en los datos de Aristas Primaria 2023 y en entrevistas a directoras y maestras de sexto de centros con logros mejores y peores a los esperados, que participaron tanto en Aristas Primaria 2020 como en la aplicación de 2023.
En Uruguay, los centros educativos tienden a diferenciarse según el nivel socioeconómico de las familias de los niños. Esta segregación representa uno de los factores más determinantes para explicar la inequidad que luego se refleja en los resultados educativos.
Sin embargo, algunos centros públicos y privados de educación primaria y media logran superar
las expectativas y alcanzar resultados superiores a los esperados dadas sus características
contextuales. Conocer los factores que los distinguen podría ofrecer pistas sobre estrategias
efectivas que otros centros educativos podrían adoptar para mejorar sus resultados y contribuir a la mejora de los desempeños y la reducción de la brecha educativa.
Existen tres grandes dimensiones que hacen que las escuelas puedan tener resultados por encima de los esperados: comunidad profesional fuerte, prácticas pedagógicas que promuevan la autonomía y el pensamiento crítico de los alumnos y buen clima de aula y convivencia en el centro.

Características de la comunidad profesional
Contar con directores con altos niveles de formación académica, con un colectivo docente con
experiencia y estable dentro de la escuela, así como con altos niveles de responsabilidad colectiva y sentido de pertenencia con el centro, son factores que favorecen los procesos de aprendizaje de los niños. 
El liderazgo pedagógico e inclusivo del director también parece ser un factor clave para
el trabajo cotidiano de los equipos docentes.
A su vez, la existencia de espacios de coordinación donde los maestros puedan intercambiar entre sí y con el director o los equipos profesionales de apoyo de los centros sobre sus prácticas pedagógicas, las estrategias para la inclusión de niños con necesidades educativas específicas o con problemas de conducta severos, entre otros temas, parecen tener un impacto directo en las posibilidades de intervención del maestro con el grupo y en los logros de los alumnos.

Prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes en las aulas
En los centros con logros mejores a los esperados los docentes suelen implementar prácticas
pedagógicas de trabajo en equipo y colaborativas, que incentivan el pensamiento crítico de los niños. Presentan un estilo de docencia que promueve el trabajo autónomo de los alumnos para trabajar actividades de matemática y lectura, así como tareas que exigen una mayor demanda cognitiva en las actividades de lectura. También promueven la enseñanza de la matemática mediante el descubrimiento de los alumnos.

Convivencia en el centro y clima de aula
Otro aspecto relevante para que los alumnos alcancen desempeños superiores a los esperados
es la existencia de un clima de trabajo tranquilo en el aula. Resulta importante tener un ambiente en el que los niños mantengan un comportamiento adecuado y establezcan relaciones de
confianza que favorezcan tanto el buen vínculo entre compañeros como el sentido de pertenencia a la escuela. Este contexto puede fomentar la motivación, la autorregulación en las actividades propuestas y el deseo de asistir diariamente al centro educativo.



(1486)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux