El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este tipo de alojamiento tiene limitaciones específicas que pueden convertirse en una pesadilla si no se gestionan bien. En esta guía te explicamos los errores más comunes al usar WordPress en hosting compartido y cómo evitarlos sin perder la cabeza.
Elegir el plan más barato sin investigar
Este es probablemente el error más habitual. Muchos usuarios, sobre todo quienes dan sus primeros pasos con una página web, eligen el hosting más económico sin considerar si realmente cumple con los requisitos de WordPress. El problema es que estos planes suelen estar llenos de detalles: espacio limitado, soporte casi inexistente, tiempos de carga lentos y un sinfín de restricciones.
¿Cómo evitarlo? Antes de elegir un plan de hosting web especializado en WordPress, revisa sus características, por ejemplo, soporte para PHP actualizado, bases de datos MySQL, certificados SSL y backups automáticos. También es útil leer reseñas de otros usuarios y, si es posible, probar el servicio antes de contratar a largo plazo.
No entender cómo se reparten los recursos
En un hosting compartido, todos los sitios que están en el mismo servidor comparten recursos como CPU, RAM y ancho de banda. Esto significa que, si otra web que está en el servidor recibe una avalancha de visitas, tu web puede ralentizarse o incluso dejar de responder.
¿Qué hacer al respecto? Controla el rendimiento de tu sitio usando herramientas como GTmetrix o Google PageSpeed Insights. Si notas que tu tráfico empieza a crecer o que hay caídas frecuentes, quizá sea momento de subir de nivel a un VPS o un plan dedicado. Normalmente, los buenos proveedores, entre ellos Green Geeks Hosting, ofrecen opciones escalables.
Instalar plugins innecesarios
Los plugins añaden funciones sin necesidad de escribir una sola línea de código, pero instalar demasiados o mantener activos los que no usas, es un gran error. La razón es que cada plugin agrega código adicional que debe ejecutarse, y esto consume recursos del servidor y ralentiza tu sitio; sin contar las incompatibilidades entre ellos o los agujeros de seguridad que provocan los que están desactualizados.
Si es tu caso, hay que solucionarlo. Para eso, haz una revisión mensual de los plugins instalados, borra los que no uses y mantén los que te quedes siempre actualizados.
Descuidar la seguridad
Muchos piensan que por tener un sitio pequeño no serán blanco de ataques, pero esto no es así. Los bots no discriminan y, en el hosting compartido, si un sitio vecino es atacado, el tuyo también puede verse afectado.
Acciones básicas y efectivas son cambiar el usuario por defecto "admin" por uno más seguro, instalar un plugin de seguridad como Wordfence y configurar copias de seguridad automáticas.
No optimizar el rendimiento para un entorno limitado
En el hosting compartido, la optimización es esencial. Si no ajustas WordPress para operar con pocos recursos, la experiencia de usuario será frustrante.
Para aligerar los tiempos de carga, usa plugins como LiteSpeed Cache o WP Rocket, comprime tus imágenes antes de subirlas, elige temas livianos, habilita la compresión GZIP y considera integrar una CDN para mejorar la velocidad global.
Dejar todo desactualizado
No actualizar WordPress, sus temas o plugins, es dar entrada a problemas. Las versiones antiguas ralentizan el sitio y son las favoritas de los hackers por sus vulnerabilidades.
Las acciones esenciales de mantenimiento incluyen actualizar WordPress tan pronto haya una nueva versión estable, programar revisiones semanales o mensuales para actualizar tus plugins y temas, hacer siempre una copia de seguridad antes de cualquier actualización importante y, después de cada actualización, revisar que el sitio funcione correctamente.
Utilizar WordPress en un entorno de hosting compartido no es necesariamente un problema si sabes lo que haces, de hecho, muchos de los errores mencionados se pueden evitar con un poco de proactividad y sentido común. Si adoptas el enfoque adecuado, incluso un plan compartido puede hacer que tu sitio sea seguro, rápido y estable.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.