El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el primer semestre de este año, Uruguay importó 18.854 toneladas de carne, mientras que, en el mismo periodo del año anterior, la importación había sido de 15.332 toneladas, es decir, un aumento del 23% en la compra al exterior de este producto, según datos de la empresa Penta - Transaction.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu), Jorge López, destacó que “se sigue consolidando el protagonismo de la carne importada”.
“En momentos como este año que Uruguay tuvo mercados como Estados Unidos, Europa y China, todos con mucha avidez, Uruguay pudo colocar la carne a un muy buen precio de exportación sin verse resentido el mercado interno, que fue muy bien atendido por carne importada”, agregó López.
Además, según datos del Instituto Nacional de Carne (INAC), el consumo de carne importada en Uruguay, entre enero a mayo, creció un 16% y el de carne nacional cayó un 2,5%.
Respecto a las cifras, el presidente de la Asociación dijo que en el primer semestre hubo “un 23% más de carne importada, disminuyendo solo un 2,5 o 3% el consumo de carne nacional. Eso quiere decir que todos los mercados fueron atendidos y, a su vez, el mercado interno pudo seguir en esta tendencia que viene en los últimos dos años de seguir creciendo el consumo en la carne roja”.
Por su parte, Diego González, secretario de ADICU, destacó que, “gracias al trabajo constante de la Asociación y a la carne importada, los uruguayos hemos podido mantener el consumo de la proteína animal a precios accesibles”.
ADICU, conformada por ocho empresas: Abrogó, Cenit, Delgon, Gabatex, Maufe, Santa Clara, Saturno, Termilco, vende y distribuye en promedio 100 millones de kilos de carne al año a carnicerías de cada rincón del país.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.