agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de July del 2025 a las 10:08 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Jorge Gandini (Director de la ANP): ¨El gobierno actual defiende el acuerdo (con Katoen Natie), porque defiende al Estado, no hay ningún tipo de revisionismo en esta materia¨
¨Las grandes navieras son las que van comprándose unas a otras, concentrando poder económico, y son las que resuelven por qué puertos pasan las cargas¨
¨Las grandes navieras son las que van comprándose unas a otras, concentrando poder económico, y son las que resuelven por qué puertos pasan las cargas¨

Jorge Gandini fue otro de los dirigentes nacionales que estuvo presente en el acto de asunción del Intendente de Soriano realizado en el salón de actos "Eduardo Víctor Haedo".
Luego de muchos años como legislador, Gandini esta vez lo hizo como integrante del directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
En diálogo con @gesor se refirió a temas de la actualidad nacional relacionados con su instancia y con su nueva función.

¿Qué reflexión nos puede dejar sobre esta instancia? 
"La verdad que con Besozzi tenemos una amistad de mucho tiempo, hemos compartido grupos políticos durante mucho tiempo y estar aquí, cuando asume por cuarta vez por el voto popular, después de momentos difíciles que ha pasado, la gente confirma por el voto al que es bueno en lo suyo, y no queríamos perdernos en la instancia para darle un abrazo a él, a su familia ya sus colaboradores, y desearle una buena gestión, el departamento siempre la necesita y ofrecernos a colaborar en lo que está a nuestro alcance, desde el lugar que nos ha tocado ocupar la Administración Nacional de Deportes". 

¿Qué reflexión le merece la situación por la que hoy el Intendente está en la justicia, y está asumiendo la Intendencia? 
"La primera cosa, es que hizo un discurso, y no hizo ni la más mínima referencia a esa circunstancia personal, judicial, y que tiene un trasfondo político. Nada, como si no existiera, confirma que es un caballero, que mira por lo alto, que ve lejos, que está tranquilo, que está seguro de cómo va a terminar esto, que no pudo ayudar al intendente saliente en estos meses, porque no le permitían acercar a la Intendencia pero que hoy está en plenitud para cumplir con el mandato que se le ha encargado, así que Creo que también eso ha sido bueno".

Después de años en la tarea legislativa, ahora está integrando el directorio del puerto. ¿Con qué se encontró allí, y qué perspectivas hay hacia adelante en esa función? 
"Es un lugar muy interesante, Uruguay es Uruguay, Montevideo existe porque es puerto y aquella lucha de puertos con Buenos Aires, 200 años después, sigue existiendo. Ya no con Buenos Aires, sino con las grandes navieras, que son las que van comprándose unas a otras, concentrando poder económico, y son las que resuelven por qué puertos pasan las cargas.
Y eso, las cargas de los puertos, es lo que nos da una fuerte vigencia económica como nación. 
Tanto en el litoral, donde pasan algunos por puertos nuestros, importante cantidad de productos y de granos que vienen por el Paraná, como por el puerto de aguas profundas que tenemos en Montevideo Y bueno, lo interesante está ahí, más allá de que obviamente, estamos comprometidos con mantener, sosteniendo y defender la ley de puertos del 92, que es la que genera estas condiciones para poder desarrollarlos, y comprometidos también en defender el acuerdo que el Estado de Uruguay lo hizo con Katoen Natie, para que siguiera la terminal Cuenca del Plata, para que se hiciera una de las inversiones más grandes que. Está en curso, y para que a través de esa operadora internacional, podemos competir por la ruta de las grandes navieras internacionales. Así que, en eso también estamos". 

En ese sentido, el gobierno ha mostrado cierto revisionismo en algunas de las medidas que tomó el gobierno anterior. ¿Cómo se plantea en el acuerdo con Katoen Natie? 
"El gobierno representa al Estado. El Estado Uruguayo está en juicio. Y el gobierno actual defiende el acuerdo, porque defiende al Estado. Y veo que no hay ningún tipo de revisionismo en esta materia.
Ni por modificar la ley de puertos, ni por modificar el acuerdo, ni por modificar la normativa, o lo que se conoce como ley de atraque de los buques y las prioridades que allí fija. No veo ningún revisionismo de esos, y eso da mucha tranquilidad y espacio para abordar otros temas estratégicos en los puertos uruguayos". 

¿Ha habido alguna novedad respecto al tema de los puertos de Agraciada más allá de que ustedes no tienen una injerencia directa? 
"La Administración Nacional de Puertos tiene responsabilidad de los puertos comerciales y de pasajeros que nos son encomendados. Montevideo, Juan Lacaze, Colonia, el de pasajeros y el deportivo, Carmelo, Nueva Palmira.
Y luego vamos a Fray Bentos, Paysandú, Salto. El resto son puertos privados, donde el Ministerio de Transporte, que es la autoridad nacional portuaria, es quien autoriza, y quien, digamos, controla y da las potestades.
Nos mucho interesa que nuevas cargas lleguen al país con sus propios puertos. Es el caso de uno de los puertos que aquí habla de instalarse en la Agraciada. No compite con Nueva Palmira, no es grano lo que va a traer, no es mineral de hierro tampoco, que ya manejamos
.



(222)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux