agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de July del 2025 a las 10:55 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Besozzi: Entre la promesa de la "gestión tranquila" y los proyectos que marcarán su período
El Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi vatició que su cuarto período será una “gestión tranquila”, centrada en el mantenimiento y los servicios básicos, y destacó la necesidad de apoyar proyectos que promuevan el patrimonio, la infraestructura vial y la vivienda. 
El Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi vatició que su cuarto período será una “gestión tranquila”, centrada en el mantenimiento y los servicios básicos, y destacó la necesidad de apoyar proyectos que promuevan el patrimonio, la infraestructura vial y la vivienda. 

En la conferencia de prensa brindada por Besozzi tras asumir el cargo, dijo que su gestión se enfocará en lo esencial, desmarcándose de iniciativas “raras” que marcaron gestiones anteriores, como el proyecto del Polideportivo, el Catamarán o el Centro Deportivo Mercedes.  Sin embargo entiende que se deben encarar planes de recuperación del patrimonio histórico en Mauá y Casa Blanca, y la concreción  del proyecto de recuperación de la ex estación de AFE en Mercedes, o la necesidad de encarar  la obra de un muelle panorámico en La Concordia.
Además el intendente Besozzi se refirió a la relación que debería tener el Ejecutivo con el Legislativo comunal y su postura sobre  proyecto de ley  que promueve el concurso para el ingreso a la función pública. Indicando que los  parlamentarios que impulsan esta iniciativa con el argumento que  permitirá contrarrestar el clientelismo político desconocen  la realidad de las intendencias.


Usted habló de una gestión tranquila, pero hay algunos proyectos en marcha que la ciudadanía está esperando, como por ejemplo el puerto de Agraciada.
-”Bueno, pero ese no es de la intendencia, ese es privado. Cuando yo digo tranquila es en el sentido de que siempre me han titulado que se me ocurren hacer cosas medio raras. El autódromo en aquel momento, el Catamarán en otro momento, el CDM que no es una idea mía, es una idea que venía de Javier Zarauz,  y luego Agustín Bascou la retoma y plantea el proyecto y lo terminamos ejecutando nosotros. Yo lo que he dicho es que quiero hacer una Intendencia más sobre el mantenimiento de calles, de luces. El ABC:  higiene, los parques, lo que son las luces, lo que son los caminos vecinales, las calles.
Bueno, el mantenimiento en general. Lógicamente que igual, uno dice eso, pero después en la marcha, hay cosas. 
Mauá, por ejemplo.  He dicho que quiero apostar al patrimonio, a lo que es el acervo patrimonial histórico nuestro. En Ordoñana, que he insistido muchas veces por el lado del privado, no se dió.  Yo dije que si me tocaba por cuarta vez iba a encarar la estancia Casa Blanca, porque nada más y nada menos estamos viviendo 200 años del desembvarco de los 33 donde esa Estancia es  emblemática.
Mauá también. En  todos los períodos se le han venido haciendo mejoras.  Bueno, yo creo que hay que ponerlo en valor, pero de verdad, porque tenemos una joya que todavía me parece a mí que podemos pulirla mucho más y bueno, creo que vamos a intentar. 
Por ejemplo lo de AFE. Nos hicimos esa Estación para hacer un gran proyecto, donde  poder unir de mejor manera,lo que significa el barrio 33 Orientales, aquel barrio que sigue creciendo, con Mercedes, con esa ruta que nos corta al medio y hacer cosas para que realmente podamos estar más cerca.
No descarto, por ejemplo, lo que es el trabajo vial, un viaducto o algo parecido para que no haya los riesgos que hay hoy en el tema de la Ruta 2, aquí en la ciudad de Mercedes. 
Lo que hablo de cada uno de los pueblos y las ciudades, trabajando con los alcaldes.
Una idea que ustedes me habrán escuchado algunas veces, y por ahí diría el alcalde de Dolores, la Concordia, un muelle panorámico para la Concordia. Acuérdense, el puerto Aldao que existió en ese lugar y que hoy  están los vestigios nada más.  Y lógicamente que la vivienda va a ser siempre de particular desvelo de estos gobiernos míos y va a seguir siendo de estos nuestros, porque, bueno, la prueba está a la vista, creo que hoy, no solamente lo que es realojos,  lo que es la cooperativa de vivienda, lo que es MEVIR. Por el lado que sea  a la vivienda se le ha dado preponderancia, siempre, y vamos a seguir.
Y lógicamente que la inversión del puerto, ni que hablar, en lo que es la inversión no le vamos a escapar nada, y vamos a intentar de que aparezcan también aquellos que en la campaña estuvieron y de buena manera lo digo, y si tienen alguna posibilidad de traer inversiones, bueno, que nos hagan saber porque vamos a tratar de estar conversando con ellos”. 


El resultado del electoral marcó cambios en la conformación de la Junta Departamental. Usted ha tenido, por lo general, un buen relacionamiento con la Junta Departamental. Esta vez la oposición, y dentro de la oposición, el Frente Amplio, tiene los votos suficientes para llamarlo a sala por sí sol. ¿A usted le preocupa el futuro relacionamiento con la Junta Departamental? 

Y por el otro lado, que está en el Parlamento la ley que tiene que ver con el ingreso a la asunción pública. Usted ya ha manifestado, hace años, cuál es su posición.
-”El tema de la Junta, cómole voy a tener  miedo a un órgano democrático que está dentro de nuestra Constitución y hace a nuestro querido país republicano y democrático. Miedo a la Junta, no. Dentro de la ley, todo y por fuera, nada.
Me ha tocado gobernar con 18 ediles. Me ha tocado gobernar con 16, me ha tocado gobernar con 20, y ahora me toca gobernar con 16 de nuevo. Y bueno, es parte de esta democracia. O sea que no, miedo es nada.

Y en la segunda pregunta, yo siempre he manifestado  que  los ámbitos parlamentarios se va por encima de lo que son las autonomías de las intendencias. 
La Constitución es bien clara, pero si el Parlamento vota la ley y el Congreso no dispone ir contra la ley.  Voy a poner un ejemplo clarísimo, la patente. Cuando sale la ley de la patente única, podría haber habido un empuje de parte del Congreso de intendentes de la inconstitucionalidad de dicha ley, pero no. El Congreso pactó, arregló y dijimos no, vayamos lo que dice la ley, aceptémoslo. Y lo hicimos y hoy tenemos una patente única en todo el país. Esto es lo mismo, yo creo que nosotros, yo creo que se está yendo por encima de las autonomías de las intendencias dicha ley, pero bueno, yo si se vota la ley y el Congreso le disponemos, que si es que ha sido por animidad la decisión del Congreso, acataremos lo que corresponde. Eso no está en tema de juicio”. 

 

El discurso del Parlamento es que con eso se evitaría el clientelismo y se apunta a la intendencias blancas que fomentan el clientelismo para el ingreso a la función pública. 
-”Eso es un error de concepto.  Una deformación de concepto que tienen muchos, que se piensa que el clientelismo pasa por dar un laburo. Creo que eso un disparate. Primero porque  no creo que ningún intendente le pregunte  de que partido es (a quienes solicitan trabajo). No digo el grupo inmediato, la burbuja inmediata de un intendente. Lógicamente que son gente del partido en general. Incluso a veces me acaban de escuchar que puede haber algún director que sea de otro partido. Por lo tanto, yo no comparto esa mirada porque lo vivo en mi carne propia.
Y de hecho veo cantidad de gente que ha entrado a la intendencia por designación directa, con las banderas del Partido Colorado, con las banderas del Frente Amplio, y jamás,  pueden llamar a cualquiera de ellos,  si algún día hubo una llamada telefónica para decirle ché  que hacés  con esa bandera.
Yo no comparto eso, para nada. 
En esta intendencia han entrado por concurso, han entrado por designación directa, han entrado por sorteo.

Ahora, si hay alguien que cree que va a ganar una elección porque no exista más, eso es un error. 
Hoy cambian de sello las intendencias. Fíjate, Fray Betos ha cambiado de sello, y sin embargo, habría que preguntarle a Lafluf, puso gente por designación directa  o si lo hizo todo por concurso.
Si esa fuera la cualidad, para que una intendencia no cambie de sello solamente porque entra por designación directa, habría que preguntar, pero podemos nombrar un montón. Lavalleja acaba de cambiar también. Salto acaba de cambiar también.
Entonces, yo creo que no. Creo que es una malformación que tiene alguno de pensar que los intendentes terminamos ganando la elección porque ponemos gente. No, los intendentes ganamos la elección si nos toca hacer el electo porque habíamos hecho una gestión medianamente buena. ¿Con cuánto ganamos la elección? ¿Cuánto podemos poner en el periodo? ¿300? ¿500 vamos a poner? Un disparate. ¿Con 500 votos va  ganar una elección?
Se dice eso nada más que para intentar algunas cosas cuando no se entiende por qué no cambian de color las intendencias.  De hecho Montevideo no ha cambiado, Soriano hace rato que no cambia, desde el año 90, pero hay otras que han cambiado.  Pero bueno, cada uno piensa como piensa, pero yo creo que es un error.
 El otro día yo escuché a algunos, y no directamente a mi partido, decir de que si no había acuerdo en el Congreso iban a llevar la ley a la justicia por inconstitucional”. 


¿Cuántos funcionarios tiene hoy la Intendencia?
-”1800 más o menos. Con los que entran en  marzo y se le da de baja en diciembre. Hay más o menos  160 funcionarios que son eventuales, profesores eventuales, tanto de deporte como de cultura, igual que algunos organismos educativos, entran en marzo y se les da de baja en diciembre”.



(415)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux