agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
11 de July del 2025 a las 08:45 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Colocación de Placa de la Memoria en la ex Jefatura de Policía de Montevideo y Cárcel Central
El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, y la Subsecretaria, Cra. Gabriela Valverde, participaron del acto de instalación de una Placa de la Memoria en la ex Jefatura y Cárcel Central en la esquina de San José y Yi.
El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, y la Subsecretaria, Cra. Gabriela Valverde, participaron del acto de instalación de una Placa de la Memoria en la ex Jefatura y Cárcel Central en la esquina de San José y Yi.

La actividad es impulsada por la Comisión de Ex Presos Políticos y Familiares 1968-1985 junto a la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria y el colectivo Jacarandá, en cumplimiento de la ley N.º 19.641, del 13 de julio de 2018.

En representación del Poder Ejecutivo, el Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, señaló que “Esta marca de la memoria es tristeza y esperanza. La tristeza de la prisión ilegítima, la tortura y el dolor; y a la vez el grato recuerdo de Seregni, Quijano, Onetti, el maestro Julio Castro, que estuvieron aquí y que nos devolvieron la esperanza".

Pero a la vez subrayó: “Hoy tenemos una Policía profesional y profundamente comprometida con los Derechos Humanos, que se prestigia día a día y cuya principal función es el cuidando de todos y todas".

Por otro lado expresó que "De mantener y alimentar la memoria dependerá que esta realidad quede en la historia y no se repita Nunca".

Para finalizar, leyó una frase del libro Por la Vereda del Sol (1994), del periodista Hugo Alfaro, quien estuvo preso en ese lugar junto a sus compañeros, dejando memorias en primera persona sobre lo vivido allí.

Por su parte, la Psic. María Celia Robaina, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, agradeció la colaboración del Ministerio del Interior: “La consideramos una muestra clara de repudio al período de nuestra historia en la que ese mismo organismo formó parte del terrorismo de Estado, lo que consideremos transforma esto en un acto de reparación simbólica hacia las víctimas y hacia la comunidad”.

Maite Cámera y Pedro Arjona, en representación de la Comisión de Ex Presos Políticos y Familiares, expresaron: “Esta placa es mucho más que una señal, es un testimonio material de lo que aquí ocurrió, es una advertencia a las generaciones futuras y un llamado a la reflexión colectiva. Porque el pasado no es solo pasado, habita el presente, nos constituye, nos interpela”.

La colocación de placas y señalizaciones forma parte del trabajo continuo de recuperación de la memoria histórica, reconocimiento de los espacios de detención y homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. Estos actos simbólicos reafirman el compromiso con el derecho a la verdad, la justicia y la construcción de un Nunca Más para las nuevas generaciones.



Image1
Image2
Image3
(366)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux