
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) resolvió este jueves en Directorio pagar las jubilaciones, pensiones y salarios de funcionarios en las fechas originales, en su totalidad y no en dos veces como había anunciado, ya que el Poder Ejecutivo garantizó el traspaso de los fondos necesarios.
El directorio de la CJPPU se reunió y adoptó la medida tras la aprobación en el Parlamento del proyecto de ley de reforma de la institución.
El presidente de la Caja, Daniel Alza, informó que el directorio resolvió modificar nuevamente el calendario de pagos. “Teníamos previsto abonar el 75% de las pasividades y obligaciones de la Caja el 31 de julio, y el 25% restante el 7 de agosto. Sin embargo, lo hemos vuelto a modificar: dado que el Poder Ejecutivo nos ha garantizado el traspaso de los fondos necesarios, se pagará el 100% de las pasividades el 31 de julio”, explicó. Además, en agosto se retomará el plan de pagos en las fechas habituales como lo tenía planificado la Caja.
Por otra parte, el descuento de la tasa de aporte de los pasivos, correspondiente a julio de 2025, se descontará en 4 cuotas a partir de agosto de 2025.
Sobre la implementación de la nueva ley, Alza señaló que actualmente están trabajando con los distintos servicios para aplicar los cambios correspondientes. “Estamos implementando, en cada una de las áreas alcanzadas por la ley, los diferentes pasos y modificaciones que debemos llevar adelante”, explicó.
“En cuanto a los activos estamos preparando la información de cuáles son los caminos que pueden seguir para ubicarse según su capacidad de aporte y así gestionar su futura jubilación conforme a esta ley. Esto es algo que lleva un periodo de estudio y lo estaremos comunicando mas adelante”, agregó.
Añadió que, en cuanto al resto de las modificaciones —la mayoría de carácter interno del instituto—, ya se están tomando recaudos en cada una de las áreas. “Las que tienen efecto inmediato ya se están aplicando, y las demás se implementarán en los plazos previstos”, señaló.
En cuanto a la tasa de los jubilados, “era de acción a partir del 1° de julio de este año, por lo tanto, es la primera que quedó vigente”, informó Alza.
Sobre la reestructura o modernización de la Caja, el presidente del organismo dijo que, según lo establece la ley aprobada recientemente, se conformará una comisión integrada por tres miembros del Poder Ejecutivo, un representante de la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), otro del Ministerio de Trabajo, otro del Ministerio de Economía y tres miembros de políticos del directorio de la Caja.
Esa comisión de seis miembros va a ser la encargada, durante 120 días, de discutir y presentar un plan o alternativas de nuevos sistemas de aporte para los afiliados a la Caja.
Entre otras cosas, en esta comisión se va a estudiar un aporte por facturación real, de acuerdo a lo que le ingresa a cada uno de los afiliados, como asi también otras propuestas diferentes a las ya manejadas" agregó Alza.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.