agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
10 de July del 2025 a las 09:49 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Consejo Superior Tripartito: Gobierno reafirma compromiso con la negociación colectiva y el enfoque en los salarios más bajos
Este miércoles se llevó a cabo en la sala Barbagelata del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en el marco de la undécima ronda de Consejos de Salarios. La instancia contó con la participación de autoridades del Poder Ejecutivo, representantes del PIT-CNT y de las cámaras empresariales, y se centró en el intercambio sobre los lineamientos presentados por el Gobierno en la sesión anterior.
Este miércoles se llevó a cabo en la sala Barbagelata del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en el marco de la undécima ronda de Consejos de Salarios. La instancia contó con la participación de autoridades del Poder Ejecutivo, representantes del PIT-CNT y de las cámaras empresariales, y se centró en el intercambio sobre los lineamientos presentados por el Gobierno en la sesión anterior.

Al finalizar la reunión, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Hugo Barretto Ghione, destacó que “fue una instancia de respuestas” a los planteos realizados por los delegados de trabajadores y empleadores en la primera sesión. “Se abordaron preocupaciones en torno al mantenimiento del salario real, a la secuencia de aumentos durante la vigencia de los convenios, así como a los efectos diferenciados de los ajustes en función de la heterogeneidad empresarial”, explicó.

Barretto reconoció que existen diferencias de enfoque entre las partes, pero subrayó el tono constructivo de la jornada: “Hubo observaciones de ambos sectores a los lineamientos del Poder Ejecutivo: unos por considerarlos insuficientes, otros por entenderlos excesivos. No obstante, rescato el clima de diálogo y de acercamiento. No fue, en absoluto, un ring de boxeo”.

El subsecretario reiteró que el foco del Ejecutivo está puesto en mejorar los ingresos de los trabajadores con menores salarios, tal como fue expresado en la propuesta presentada por el ministro Juan Castillo en la reunión anterior. “El foco puesto en las franjas responde al compromiso del Gobierno, incluso asumido en campaña electoral, con la mejora de los llamados ‘25.000 pesistas’. Es un criterio de justicia social que ya se conocía”, afirmó Barretto. Al mismo tiempo, aseguró que la diversidad del sector empresarial será considerada: “Hay una necesidad de abrir las mesas de negociación colectiva para que las heterogeneidades empresariales puedan contemplarse”.

En representación de los trabajadores, el dirigente del PIT-CNT, Sergio Sommaruga, valoró positivamente los lineamientos del Gobierno al considerar que “son mejores que los del período pasado”. Según expresó, “se reconoce la existencia de salarios sumergidos, se prioriza a quienes menos ganan, y se incorporan temas no salariales fundamentales como cuidados, salud mental y formación”. 

Por parte de la representación empresarial, Juan Mailhos insistió en la necesidad de que se tenga en cuenta “la heterogeneidad de sectores y empresas”, y advirtió sobre el posible impacto de los ajustes en “la competitividad y el empleo de calidad”.

A pesar de las diferencias, todos los actores coincidieron en la importancia de avanzar en las negociaciones sectoriales. “Hay un convencimiento de que las diferencias que puedan existir se terminan dirimiendo en el ámbito de la negociación colectiva propiamente dicha, en cada uno de los grupos de actividad que se convocarán próximamente”, concluyó Barretto.

La undécima ronda de Consejos de Salarios convocará 185 mesas de negociación que abarcan a unos 745.000 trabajadores y trabajadoras del sector privado. El objetivo del Poder Ejecutivo es alcanzar convenios de dos años de duración, priorizando el empleo y la mejora del salario real en los niveles de ingreso más bajos.



Image1
Image2
(882)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux