agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
09 de July del 2025 a las 21:04 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Del país pintado al espíritu moderno: arte uruguayo entre 1880 y 1980`
Muestra plástica en Pinacoteca Eusebio Giménez, de Mercedes.
Muestra plástica en Pinacoteca Eusebio Giménez, de Mercedes.

Esta muestra reúne obras de pintores y escultores uruguayos producidas entre finales del siglo XIX y mediados de la década de 1980. Un siglo de imágenes en el que el arte nacional acompañó los cambios políticos, sociales, culturales y espirituales del país, dejando huella en cada trazo, forma y materia.
Desde las primeras expresiones academicistas que buscaron plasmar la solemnidad de la historia y el retrato burgués, pasando por el paisajismo que celebró la naturaleza como identidad, hasta llegar al vibrante impulso de las vanguardias del siglo XX, esta exposición es también un espejo del Uruguay en transformación.
Figuras como Juan Manuel Blanes, Juan Luis Blanes, Carlos Federico Sáez, Pedro Blanes Viale, Manuel Rosé, Pedro Figari, Rafael Barradas, José Miguel Pallejá, José Cuneo, Luis Solari, Amalia Polleri o María Freire dan cuenta de una búsqueda constante entre tradición y ruptura. La escultura, presente a través de artistas que dotaron de cuerpo y volumen a nuestra sensibilidad colectiva, se despliega también como parte del diálogo visual de esta historia.
Esta exposición no solo muestra obras, sino miradas. Miradas sobre el campo y la ciudad, sobre la figura humana, sobre lo íntimo y lo universal. Miradas que, en sus distintas épocas, técnicas y estilos, supieron construir lo que podríamos llamar la memoria sensible del Uruguay.
Aquí se revela un arte que supo hablar del país antes de que el país supiera plenamente decirse. Un arte que fue patria, gesto, color y materia. Una patria en forma de pincel y cincel.

Autores en sala
Juan Manuel Blanes 
Juan Luis Blanes
José Miguel Pallejá
Carlos María Herrera
Carlos Federico Sáez 
Pedro Blanes Viale
Ernesto Laroche
Manuel Rosé 
Roberto Castellanos
Pedro Figari 
Rafael Barradas
Carlos Roberto Rúfalo
José Cuneo 
Alberto Dura
Guillermo Rodríguez 
José María Pagani 
Amalia Polleri
Zoma Baitler
Teresa Vila 
Jorge Carrozzino
Fernando Cabezudo
Vicente Martín
Luis Solari
Hugo Nantes
Pedro Costigliolo
María Freire
Jorge Páez Vilaró 
Raul Cattelani
Amalia Nieto
Osmar Santos
Margarita Fabini
Federico Möller de Berg
Juan Antonio Torrents
Adela Neffa
Alberto Marino Gahn
Alberto Savio

Esta muestra puede apreciarse en los horarios habituales de Picacoteca Eusebio Giménez de Mercedes  (Giménez y  28 de febrero); permaneciendo habilitada hasta finales de setiembre.


(*) texto y fotos gentileza de Roberto Rodríguez.



Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
Image6
Image7
Image8
Image9
(455)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux