agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
09 de July del 2025 a las 15:48 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Los padecientes´, cuando somos una sociedad irrespetuosa cuando se trata de salud mental
Vivimos en una era en donde la ansiedad se ha transformado en moneda corriente.
Vivimos en una era en donde la ansiedad se ha transformado en moneda corriente.

(escribe Lic. Silvia Otero)  Los malestares psicológicos parados en la frontera con la patología mental están a la orden del día.

Estímulos uno tras otro cada vez mas abrumantes y enloquecedores nos invaden y determinan.

Nos atacan a grandes y chicos sin distinción, desde la psicología la mirada es de no patologizar, la idea es cada vez minimizar los rótulos, no obstante creo firmemente como profesional que mas allá de mejorar la situación la empeora. ¿Por qué? Pues porque nos convierte en una sociedad tremendamente irrespetuosa sin criterio social para entender qué tanto sufre la persona.

¿Nos hemos puesto a pesar por qué tenemos tan alto índice de suicidios? ¿En que momento esa persona empezo a sufrir y obviamente no fue escuchada? No me refiero a familiares o amigos, me refiero a los aparatos de salud, aparatos de poder que manejan las demandas sencillamente a su antojo.

Cuando alguien pide hablar con un psiquiatra todavía estamos en el contexto en que debe haber valoración médica primero, es dcir una anulación total del sentir de esa persona, que si pide es porque claramente necesita y sino tambien es un tema a evaluar.

Y asi se forman innumerables listas de “padecientes”. Esperando el tiempo que los aparatos de poder decidan. Si hablamos de psiquiatra él vendra, nadie dice lo contrario, pero la atención psicologia quedara en espera casi como olvidada en el cajón.

Una vez mas la sociedad demanda en un lugar en donde la Ley de Salud Mental claramente no se cumple.

Ataques de pánico, ansiedad, stress uno a uno se suman pero no quedan acá, son un camino directo a la depresion y sino es tratada a tiempo sabemos que pueden ocurrir desenlaces fatales.

A esto podemos sumarle el ambiente laboral o profesional en el se que está inmerso donde podemos encontrarnos con la cara enojada de algun jefe o compañero ante un claro pedido de auxilio, cuando la perosna en cuestión claramente, no pudiendo más dice “tengo ansiedad”.

¿Pero qué es la ansiedad? En breves palabras y para que quede claro es la antesala del ataque del pánico, el terror te invade,los latidos del corazón aumentan, se siente miedo a desmayarse o en panico miedo a morir, pero vayamos un paso más, luego llega la verguenza, a decir, a pedir ayuda por el qué dirán. Por eso no se pide, y el silencio en medio del dolor se instala.

Te sentis avergonzado, no se encuentra espacio donde pueda estar esa mirada de comprensión ayuda y compañamiento tan necesaria desde todo lugar.

Es ahi cuando empieza tu batalla. El gran camino.

 

Un mes debe de ser la espera en un prestador de Salud para que se de el abordaje psicológico. Lo dicta la ley, sin embargo sucede todo lo contrario.

Lleva hasta 6 meses. Personas que han muerto en una emergencia mutual, porque no han sido escuchadas a tiempo.

De nuevo la queja en el servicio de salud mental para niños y adolescentes y ahora la ultima gran noticia. Los psicologos están siendo apartados de los servicios mutuales y tienen que continuar atendiendo privado.

¿Cuánto más debemos soportar que nuestra salud mental sea absolutamente destratada?

La mira. No debemos olvidar el tema de la mirada social, la de no poder decir que padecemos porque se devuelve la irónica sonrisa “y bueno stress tenemos todos”.

 

Sigamos esperando mientras debaten y acalaran que esto SI es verdad, sigamos "padecientes" mientras las estadisticas de "insalud" mental y suicidios aumentan mientras solo somos un nombre mas en u una mutualista esperando a que alguien decida a abrir ese cajón.


 



(292)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux