agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
09 de July del 2025 a las 07:19 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Cra. Gabriela Valverde (Vice Ministra del Interior): ¨Me llevo la preocupación de no tener sector para prisión preventiva en la Unidad 24, para tratarlo con la Directora Nacional del INR¨
¨En cuanto a las denuncias de delitos (en Soriano), insisto, no hay un aumento significante como para preocuparnos en demasía, pero sí, obviamente, lo seguimos de cerca¨
¨En cuanto a las denuncias de delitos (en Soriano), insisto, no hay un aumento significante como para preocuparnos en demasía, pero sí, obviamente, lo seguimos de cerca¨

En el salón de actos de la Jefatura de Policía de Soriano se realizó conferencia de prensa a cargo de autoridades del Ministerio del Interior y de la mencionada entidad anfitriona.
De la actividad participaron la Subsecretaria, Cra. Gabriela Valverde, el Director de la Policía Nacional, Crio Gral (r) José Manuel Azambuya, y el Subdirector Ejecutivo, Crio Gral (r) Robert Taroco.
Mientras que por las autoridades departamentales el Jefe de Policía Crio. Gral. (r) Luis Rodríguez, el Subjefe Crio. Gral. Luis Astigarraga, el Coordinador Ejecutivo Crio. May. Carlos Escobar.

JEFE DE POLICÍA: "Se planteó los objetivos estratégicos, primeramente siguiendo la directiva del Ministerio del Interior y después en territorio cómo plasmar todas estas situaciones que se han presentado"
Respecto de la visita -en la que participó el Ministro Dr. Carlos Negro y luego se retiró para Montevideo antes de la conferencia de prensa- el Jefe de Policía de Soriano, Crio. Gral. (r) Luis Rodríguez señaló "hoy tuvimos una jornada de trabajo con la presencia de las máximas autoridades del ministerio, donde se hizo una presentación de situación de cómo encontramos el departamento en este año. Se trabajó en los problemas que tenemos, muchos son de conocimiento de la sociedad y otros los manejamos nosotros.
Se planteó los objetivos estratégicos, primeramente siguiendo la directiva del Ministerio del Interior y después en territorio cómo plasmar todas estas situaciones que se han presentado. Lo valoramos nosotros desde el mando policial, lo valoramos que estén presentes en territorio nuestros jefes, nuestros superiores, que hayan tomado interés en el trabajo de la policía, porque todos sabemos que el trabajo nuestro va en beneficio de la sociedad y que el éxito del trabajo, también el éxito y la convivencia de una sociedad que todos queremos que sea pacífica y que la construimos toda la sociedad. 
O sea, no solamente la policía sino otras instituciones con las cuales tenemos buena relación y queremos mantener ese vínculo de trabajo y siempre apuntando al beneficio de la sociedad".

SUBSECRETARIA: "De esta jefatura nos llevamos algunas líneas para trabajar y fortalecer en lo que tiene que ver sobre todo con la infraestructura y la cantidad de recursos humanos"
Seguidamente abrió su alocución la Subsecretaria del Ministerio del Interior Cra. Gabriela Valverde quien comenzó indicando "como bien decía el Jefe de Policía, con el Ministro del Interior y con la Dirección de la Policía Nacional estamos recorriendo distintas jefaturas del interior del país, como autoridades nacionales, acercándonos a conocer en el territorio cuál es la situación delictiva y cuál es la situación estructural de la jefatura, tanto en recursos humanos como en tecnología y también en los edificios, en el Estado que están los edificios.
De esta jefatura nos llevamos algunas líneas para trabajar y para fortalecer en lo que tiene que ver sobre todo con la infraestructura y el Estado que tienen algunos inmuebles. También, por supuesto, fortalecer en lo que tiene que ver la cantidad de recursos humanos, que ya lo estamos trabajando. Y estamos en la situación delictiva, viendo los buenos procedimientos que está haciendo el comando de la jefatura con los recursos humanos que tiene desplegados en el territorio, sobre todo satisfechos con un trabajo que aborda la violencia doméstica, que es una preocupación en todo el país.
Y también en cuestiones, por supuesto, de delitos contra la propiedad, rapiñas y hurtos. Estuvimos hasta hace un rato con el ministro, como ustedes saben, es de público conocimiento, hay una investigación que está bastante avanzada con respecto a los sucesos que ocurrieron en el clásico y por lo tanto el ministro, en este sentido, tuvo que regresar a Montevideo por esta causa".

Preocupa que en Soriano y especialmente en Mercedes, hay momentos en que no hay móviles en la calle por falta de personal, que hay comisarías con un solo funcionario, y que la delincuencia encueentra allí la posibilidad actuar, ¿qué apoyo puede brindarse para mejorar esa situación en materia de móviles y personal?
"Sí, perfectamente entiendo el planteo que usted hace. Este planteo que usted hace es un fiel reflejo de lo que el jefe nos estuvo presentando en la mañana de hoy. Si bien hay vehículos, hay personal y de muy alta calidad, y por supuesto también medios tecnológicos, es evidente que la problemática tanto de Soriano como del país y como de la región se va complejizando y por lo tanto también visualizamos y estamos de acuerdo que se necesita más personal, más tecnología, más y mejores vehículos. En este sentido, estamos en el marco de la proyección para el presupuesto nacional.
Y por lo tanto tenemos una oportunidad de poder generar cargos, de solicitar recursos para la compra de tecnología y también de vehículos. Evidentemente, este año con un presupuesto que viene del periodo anterior y que ya es exiguo, lo que estamos haciendo es intentando cubrir esas necesidades con el mismo presupuesto. Obviamente no va a alcanzar porque tenemos un ministerio nacional muy grande y por lo tanto lo que haga falta estará presentado en la ley de presupuesto".

Hay vecinos en Soriano que están pidiendo la presencia de la Guardia Republicana, ¿qué se les responde?
"Tuvimos noticias de esta solicitud de La Republicana. Por supuesto que la Guardia Republicana es una guardia de nivel nacional y por lo tanto debe estar presente en todo el territorio. En la medida de lo posible, nosotros estamos designando algunos funcionarios en los lugares donde detectamos que hay mayor cantidad de sucesos que tienen que ser atendidos con la Guardia Republicana.
Entendemos de todas formas que el personal de la Jefatura de Policía está capacitado y tiene las calificaciones y las cualidades para atender la misma situación". 

¿Qué lectura hace sobre la evolución del delito particularmente en Soriano?
"Por la información que tenemos, hay delitos que están como en una meseta, digamos, en el sentido de que algunos han disminuido y otros han aumentado, pero en una proporción que todavía, los que hayan disminuido obviamente pensamos que tiene que seguir en esa disminución y felicitamos a la Jefatura en ese sentido. Los que han aumentado las denuncias de delitos, porque nosotros nos basamos en las denuncias de delitos, el aumento de algunos indicadores todavía no es preocupante. Sí, el jefe es consciente y fue el jefe y el comando el que nos informó de esta situación.
A veces, en algunos casos, tiene que ver con la falta de personal y, por lo tanto, en ese sentido, nosotros estamos viendo cómo ocuparnos de esto. 
En cuanto a las denuncias de delitos, insisto, no hay un aumento significante como para preocuparnos en demasía, pero sí, obviamente, lo seguimos de cerca". 

Justamente en ese sentido ¿se trabaja en conjunto con el INR cuando quedan en libertad reclusos que no son de acá, pero al salir terminan quedándose acá y dedicándose a delinquir?
"A nivel nacional, nosotros tenemos diagnosticado que las personas en situación de calle provienen mayormente o en gran cantidad de los liberados de distintas cárceles del país. Cuando la persona es liberada, pasa de ser responsabilidad del Instituto Nacional de Rehabilitación, a ser responsabilidad de la Dirección Nacional del Liberado, que depende del Mides.
Y, en todo caso, en la situación de personas en situación de calle, tenemos que, y estamos coordinando, como ustedes saben, en esta situación de alerta roja por el frío del invierno, estamos coordinando Mides, SINAE, Ministerio del Interior, para poder sacar a estas personas en situación de calle. Alerta que está terminando en estos días, pero que vamos a continuar con la coordinación para que, efectivamente, las personas que están en situación de calle provengan de donde provengan, tengan un lugar donde ir. Es lo que podemos hacer en estas circunstancias, porque una vez que salen de la cárcel, el INR ya no es responsable de la vida de esas personas".

Un tema vinculado a un reclamo que se hace, por ejemplo de sindicatos de la policía, es el tratamiento de la salud mental. ¿Que nos puede comentar en cuanto a ese tema, que es una preocupación? 
"Sí, es una preocupación muy genuina, que nosotros también estamos en conocimiento desde antes de asumir, porque tuvimos en el periodo de transición reunión con la mayor parte de los sindicatos, y también tuvimos reunión con, por supuesto, en el momento que confirmamos las autoridades de sanidad policial, también tuvimos una reunión con ellos, porque tenían también diagnosticado este problema, y también un plan de trabajo a desarrollarse.
Estamos trabajando en eso, desde el Ministerio incluso armamos una comisión de vínculo con los sindicatos y atendiendo esta problemática. Entonces, esta comisión que trabaja con los sindicatos está viendo las líneas para trabajar en coordinación con sanidad policial, pero además avanzamos en otro sentido. El Centro de Atención a las Víctimas, CAVID, como es la sigla, se está convirtiendo en una dirección nacional que va a tratar en conjunto con sanidad policial y con otras unidades sobre el bienestar laboral y psicosocial de la policía.
Entonces, ya no va a ser una atención a las víctimas de temas puntuales y que actúa frente a un hecho particular, sino también que va a trabajar en planes de un abordaje integral en conjunto con sanidad policial, como les decía, y otras unidades para prevenir estas situaciones, adelantarnos a las situaciones en las cuales el policía o la policía llega a un punto de una problemática que incluso ha tenido como resultado algunos casos de suicidio". 

En Soriano en general hemos recibido preocupación de abogados y familiares, de personas que están en condición previa a la formalización y no hay pruebas suficientes para un abreviado, y se les ofrece a las personas un acuerdo por esta vía, y cuando consideran que no han realizado esos hechos que se buscan imputar, si no aceptan abreviado, la Fiscalía tiene como una especie de coacción el hecho que en la Unidad 24 se cerró el local para personas con prisión preventiva y eso hace si se les determina esa medida cautelar, deban cumplirla en el COMCAR con todo lo que ello significa para el imputado y familiares. Y allí se ven obligados a aceptar un abreviado para no ir al COMCAR, ¿podrá volverse a construir o habilitar un espacio para prisión preventiva de imputados de Soriano que sean derivados a la Unidad 24? 
"Bien, me llevo esta preocupación, le agradezco. Como ustedes saben, la situación del INR en todas las unidades nos estamos ocupando porque recibimos todas las unidades, todas las cárceles del INR que están con una problemática importante, incluso en esto de no poder, no tener espacios, módulos de clasificación de quienes ingresan a las cárceles, entonces, por lo tanto, se generan estas dificultades. En particular con la unidad 24, me llevo esta preocupación de ustedes para hablar con la dirección del Instituto Nacional de Rehabilitación. Muchas gracias".
 



Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
(744)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux