agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
04 de July del 2025 a las 12:11 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
El camaleónico Partido Comunista Chileno
Dicen que en política todo vale porque, al final de cuentas, el fin justifica los medios, según Maquiavelo en su clásico El Príncipe, publicada en 1532.
Dicen que en política todo vale porque, al final de cuentas, el fin justifica los medios, según Maquiavelo en su clásico El Príncipe, publicada en 1532.

(escribe prof. Añlejandro Carreño T.) No lo dice con estas palabras; es más directo todavía: “Trate, pues, un príncipe de vencer y conservar el Estado, que los medios siempre serán honorables y loados por todos; porque el vulgo se deja engañar por las apariencias y por el éxito; y en el mundo sólo hay vulgo, ya que las minorías no cuentan sino cuando las mayorías no tienen donde apoyarse”.

El “vulgo se deja engañar”. Hoy diríamos el populacho cree en las apariencias, en los cambios repentinos, en dejar de ser algo para ser otra cosa. En promesas y transformaciones, en fin, propias de los cuentos infantiles. Apelamos a otro clásico de la política, a Giuseppe Tomasi di Lampedusa: “Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie”, de su novela El gatopardo, publicada en 1958. El PCCh y su candidata presidencial Jeannette Jara, ganadora de las primarias del oficialismo del pasado domingo 29 de junio, confirmaron durante la campaña y la noche del triunfo que, al parecer, conocen muy bien ambos textos.

Durante la campaña de las primarias y en la celebración del triunfo en el comando de Jeannette Jara el pasado domingo 29 de junio, las banderas comunistas brillaron por su ausencia. Insólito. Es lo mismo que si las banderas de Colo Colo, Racing o Peñarol desaparecieran en medio del triunfo. Las banderas son el símbolo de todo colectivo, más aún cuando derrota de manera contundente a sus rivales. Pero no solo desaparecieron las banderas, también los símbolos que hicieron del Partido Comunista uno de los referentes del estallido delincuencial que quemó y saqueó Chile, y que estuvo a punto de derribar el gobierno de Sebastián Piñera.

Desaparecieron, también, las banderas de los pueblos originarios, el símbolo de los arbolitos y de las poleras con el perro “matapacos”, que generosamente usó la ahora candidata presidencial Jeannete Jara, cuando azuzaba a los delincuentes de la primera línea y se burlaba de Carabineros. Eran otros tiempos en los que convenía mostrarse como una comunista al cien por ciento. Los tiempos, hoy, son otros, a pesar que solo transcurrieron algunos años. “El vulgo que se deja engañar” ya no quiere estos símbolos. De hecho, rechazó por amplia mayoría la constitución que refundaría Chile, como lo querían Jara y los comunistas en ese momento.

La constitución de Apruebo Dignidad que, de dignidad, solo tenía el nombre. Manejada por comunistas y otras corrientes políticas que ya no existen como la llamada Lista del Pueblo. A este mundo pertenecen Jeannette Jara y los comunistas. Pero hoy, a sus 51 años, ya no usa poleras “matapacos” (hace solo algunos días declaró sentirse arrepentida de haberla usado). Tampoco enarbola banderas rojas, comunistas. Se viste de verde, símbolo de la esperanza, le habla con arrumacos a la gente y pregona los acuerdos políticos. Posa su condición de pasado pobre y sacrificado.

Se inmola, porque inmolarse, vende. Le gusta al pueblo. Hasta habló de renunciar al Partido Comunista para que el pueblo sintiera que él vale cualquier sacrificio. Pero va a congelar su militancia. Lo declaró un mano dura del PC, Daniel Jadue, con arresto domiciliario por una serie de líos con la Justicia: “Se ha tomado la decisión de que Jara suspenda su militancia en el PC” (más tarde declaró que sus palabras eran a título personal). Pero no es así, también el exministro comunista, Marcos Barraza, lo corroboró. ¿Y Jara? Bueno, qué importa lo que ella diga, si ya lo determinó el partido.

Pero, para ponerle hipócritas paños fríos a todo este escándalo que atenta contra la propia libertad de decisión de la candidata, el presidente del PC, Lautaro Carmona, dijo que esto lo resolvería la asamblea “con consulta a Jeannette Jara”. En todo caso, y para darte al espectáculo un toque democrático, y ella aparecer con un aire de mujer independiente, dueña de sí misma y de sus actos, ha declarado que ella llevará las riendas de su futuro gobierno, y no el PC. Nicolás Maquiavelo y di Lampedusa dando cátedra a los comunistas: el fin justifica los medios y es necesario que todo cambie para que nada cambie.

Y los comunistas, en estas prácticas para engañar, transformarse y mentir, son unos discípulos brillantes.

 

 

(*) foto: Candidata presidencial Jeannette Jara con la polera Matapacos

 

 

 

 



(668)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux