agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
03 de July del 2025 a las 20:32 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
MSP impulsa medidas para agilizar trámites y mejora de acceso a medicamentos
Tanto para los prestadores de salud pública como para las mutualistas.
Tanto para los prestadores de salud pública como para las mutualistas.

La Ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg anunció que se trabajará en la mejora normativa, la gestión, el monitoreo y los sistemas de información relativos a los tiempos de espera, para contar con datos en tiempo real y fortalecer el control, tanto de los prestadores públicos como los privados.

La iniciativa del Ministerio de Salud Pública establece una estrategia integral con la “

elaboración de criterios estandarizados para la priorización de la agenda y la lista de espera” sumado a “plazos mínimos para la repetición de determinados fármacos vinculados a patologías crónicas”, entre otros aspectos.

Las estrategias del MSP están resumidas en el documento que trascribimos a continuación.

 

 

Estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

 

Principales puntos de la estrategia de los tiempos de espera basados en tres pilares:

  1. Mejora normativa.

  2. Gestión, coordinación y complementariedad e?ciente.

  3. Sistema de información para la medición adecuada, el monitoreo y la evaluación.

 

Se realizarán modi?caciones a la normativa vigente agregando plazos máximos para los procedimientos quirúrgicos oncológicos y otras cirugías priorizadas por sintomatología limitante. También se incorporará en la normativa los plazos máximos diferenciales para procedimientos diagnósticos y terapéuticos (según indicación y situación clínica y social)

 

Elaboración de criterios estandarizados para la priorización de la agenda y la lista de espera. Vinculados a la vulnerabilidad socioasistencial, la patología y evolución clínica (agudeza, progresión, riesgo) y la capacidad funcional del paciente.

Se crearán, en coordinación con los efectores de salud públicos y privados, Unidades de Cestión de Agenda Clínica (UCAC). De?nirán: la priorización, la coordinación, el seguimiento institucional de las demoras, reasignaciones y la gestión de ausencias y cancelaciones (porque impactan en la disponibilidad para otros usuarios).

Se construirá un sistema de información e?ciente de medición de los tiempos de espera.

Se propondrán plazos mínimos para la repetición de determinados fármacos vinculados a patologías crónicas. Se apuesta a la extensión de la dispensación crónica de 3-6 meses para reducir consultas innecesarias. Esto permite reducir consultas innecesarias que afectan las listas de espera.

Desarrollo de campaña de comunicación orientada a usuarios y equipos de salud para el adecuado uso de los servicios fomentando la consulta en el primer nivel de atención desestimulando el acceso innecesario a las especialidades.

Estas propuestas sólo son viables si se trabaja de manera colectiva con todos los actores del sector. Por ese motivo se convocará a una Comisión de Tiempos de Espera en el marco de la JUNASA, con representación del MSP, los prestadores, trabajadores y usuarios donde se volcarán estas propuestas y se recibirán otras orientadas a la solución de este problema.



(418)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux