agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
04 de July del 2025 a las 08:19 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Ec. Jorge Polgar (OPP): ¨Lo que repasamos con el Intendente electo son temas muy prácticos, la presentación de los Fondos Concursables, el destino de los proyectos que hay con la antigua estación de AFE, entre otros¨
Asimismo ¨el marco general de como llegar a un acuerdo en un contexto de restricciones fiscales, teniendo a la descentralización hacia los gobiernos subnacionales como el gran objetivo del Presidente Orsi¨
Asimismo ¨el marco general de como llegar a un acuerdo en un contexto de restricciones fiscales, teniendo a la descentralización hacia los gobiernos subnacionales como el gran objetivo del Presidente Orsi¨

En el despacho del Intendente de Soriano, Ruben Valentín, que estuvo acompañado por el Secretario General Dr. Andrés Ramírez, el Intendente electo Guillermo Besozzi recibió a autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), entre ellas el Subdirector Ec. Jorge Polgar y el Director de Descentralización José Manuel Arenas.
Al término del encuentro, @gesor mantuvo mano a mano con el Ec. Jorge Polgar, quien respondió a las interrogantes planteadas.

¿Cuáles fueron los planteos realizados al Intendente electo? 
"Es muy similar a lo que estamos haciendo con otros intendentes electos, en este caso ahora en Soriano, con el Intendente electo, Besozzi. El 31 de julio tenemos que llegar a un acuerdo, así nos establece la Constitución, una iniciativa presupuestal sobre todo en el marco de transferencias, tan importante para los gobiernos departamentales y municipales, que son aquellos recursos del gobierno central que se van a destinar a distintos programas que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto tiene con los gobiernos subnacionales, o sea, los gobiernos departamentales y municipios de creciente importancia. 
Y allí el plazo es muy corto para llegar a esos acuerdos, queremos poder honrar la tradición, que sólo en un caso de este marco legal que existe hace como 30 años no se llegó a acuerdo, pensamos que es doblemente importante en este período, porque es nuestro compromiso con el Presidente Orsi encausar esto por un camino de éxito, y además porque la situación política lo amerita. Las dificultades que hubo para conseguir votos para la Rendición de Cuentas, nos ponen alerta a nosotros sobre la importancia de trabajar bien, y contrarreloj, porque esto es del 11 al 31 de julio, como lo dispone la Constitución, llegar a un acuerdo que le dé un marco de previsibilidad y eficiencia a los recursos que el Gobierno Nacional destina en el marco de transferencias a los gobiernos subnacionales.
Y lo que repasamos en la agenda con el Intendente electo son temas muy prácticos sobre la presentación de los fondos concursables, el destino de los proyectos que hay con la antigua estación de AFE, hasta el marco más general de cómo llegar a un acuerdo en un contexto de restricciones fiscales, las viejas aspiraciones de muchas intendencias del interior sobre realizar la proporción en la que se reparte estos recursos, sobre el legítimo reclamo también de un fondo metropolitano para los problemas propios del área metropolitana, en fin, un conjunto de cosas propias a la descentralización sobre la base de la importancia de llegar a acuerdos en un contexto que todo el mundo reconoce de restricciones fiscales". 

¿Ese reclamo de la zona metropolitana redundará en que haya algún descenso en los aportes al resto de las intendencias o lo que está establecido ya constitucionalmente, digamos, en un porcentaje se va a mantener? 
"Claro, en el marco legal lo que se establece son porcentajes, algunos por carácter legal y los instrumentos por carácter constitucional. Al igual que las asimetrías, las asimetrías son la forma en que se reparte la alícuota, la cuota aparte de ese total, que se establece en base a algunos criterios prefijados para establecer el reparto, hay varias intendencias que a lo largo del tiempo, esto no es reciente, en varias administraciones reclaman la revisión de esos criterios, que daría como resultado alícuotas distintas, lo cual uno piensa si la torta no crece, unos pierden y otros ganan.
No es el ánimo de la OPP entrometerse entre algo que debiera ser de acuerdo de los intendentes, está claro con un poco de realismo político que difícilmente se puedan corregir estas injusticias sobre la base que algunas intendencias recibirían menos. Por lo tanto nosotros estamos impulsando, de eso también hablamos, que esto requiere un trabajo de más largo plazo, de búsqueda de acuerdos y que los acuerdos no queden rehenes de algo que no se resolvió tampoco en el período pasado. 
En el período pasado se destinaron 5 millones de dólares por año para un fondo de asimetrías y al mismo tiempo que estaba previsto que se trabajara en una solución definitiva al tema de las asimetrías, una propuesta aceptada por todos.
Ese grupo de trabajo no funcionó, el fondo se terminó utilizando y las asimetrías subsisten. Por lo tanto si no reconocemos el problema creemos que no hay ambiente político en la comisión sectorial del Congreso de los Intendentes para resolver esto fácilmente". 

En lo que han hablado con el Presidente, ¿va a haber algún área a priorizar dentro de la OPP en los aportes? 
"Bueno, lo interesante para los que están viendo y escuchando es que es la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Y hoy tal vez para los ciudadanos la tarea más relevante o más cotidiana o más vivencial es la descentralización, la "D" de descentralización que no está en la sigla. Esto parece algo como jocoso, pero explica en la historia institucional de Uruguay la importancia que ha tomado en el tiempo la conciencia a nivel político y nacional de que la distribución de los recursos tiene que tener en cuenta nuestra división administrativa, el interior, sus distintas problemáticas, un país organizado en 19 gobiernos departamentales que incluyó a más de 100 municipios actualmente. Entonces en ese sentido la prioridad es política.
El presidente Orsi privilegia el ámbito de la descentralización, la política de descentralización y el ámbito de la comisión sectorial no porque él haya sido intendente dos veces solamente, es por una visión política que tiene sobre cómo se construye en Uruguay las mayorías, cómo se le da gobernabilidad a Uruguay y además impulsando en este caso la coordinación. Independientemente de la cantidad de recursos del total, hay un área muy importante para explorar de convergencia entre programas de interés compartido del gobierno nacional, expresado en sus distintos ministerios y la propia OPP, con los gobiernos departamentales. 
Estamos impulsando y esperemos que el clima político lo favorezca que distintos ministerios puedan ejecutar parte de su presupuesto privilegiando el cofinanciamiento de proyectos con los gobiernos departamentales independientemente del marco de transferencias.
Eso responde un poco a su pregunta sobre prioridad política, aunque no tenga necesariamente una expresión presupuestal de que en Uruguay lo arreglamos todo incrementando los presupuestos o intentamos cuando no siempre resulta así. Deja por el camino el tema de eficiencia tan importante, cuidar cada peso en su mejor rendimiento y aprovechar al máximo la posibilidad de que proyectos que impulsa la intendencia y también lo impulsa el gobierno nacional se afinen, se coordinen y logren un cofinanciamiento de manera tal que se apalanquen los recursos y consigan resultados antes y mejores". 

Habló de restricción fiscal, si tuviéramos que hacer un paralelismo con lo que se gastó en el gobierno anterior, ¿qué disponibilidad tienen ustedes? 
"Comienza el período del debate presupuestal, yo no puedo anticipar una cifra, allí ya el equipo económico, el Ministerio de Economía tuvo varias comparecencias y tenemos un antecedente en la rendición de cuentas. Como recuerdan los que nos están escuchando y mirando, en la rendición de cuentas fue trabajoso conseguir los votos para la ampliación del tope de deuda. El tope de deuda es un permiso que republicanamente y legalmente tiene que tener el gobierno de turno para aumentar la deuda.
En este caso el monto de la deuda no era para financiar proyectos nuevos, agendas del nuevo gobierno que asumió en marzo, sino para lo que los economistas llamamos la proyección pasiva. Era simplemente cuánto más deuda se necesita colocar para financiar las facturas que corresponde pagar que quedaron sin pagar por distintas razones en estos primeros meses. Esos votos fue costoso conseguirlos, hubo debate político al respecto.
En lo que hace a descentralización nuestra preocupación es que queremos salvar a la iniciativa presupuestal de descentralización de ese tipo de debate parlamentario y salir con un nivel de acuerdo de la Comisión Sectorial y el Congreso de Intendentes al 31 de julio con un nivel de acuerdo, un presupuesto único. En un contexto más general, por más que amerite retoques, en que no podemos pensar en soluciones a graves e históricos problemas por ejemplo como este de las asimetrías o el fondo capitalino sobre la base exclusivamente de recursos adicionales".


 

-





Image1
Image2
(771)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux