agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de June del 2025 a las 15:51 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Programa de salud visual entrega lentes gratuitos a escolares
En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.
En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) visita, a través del Programa Nacional de Salud Visual Escolar, centros educativos, para trabajar en la detección de patologías oculares en niños pequeños y así mejorar su calidad de vida y su desempeño académico. 

Esto implica la realización de pesquisas en clases de nivel 5, por considerarla una edad oportuna para diagnosticar afecciones visuales y tratarlas. También se practica un tamizaje (screening) en otras clases, cuando el cuerpo docente percibe una dificultad en el aula. 

La directora de Salud de Niñez y Adolescencia del organismo, Stefanía Cabo, explicó que este programa, relanzado en mayo de 2025 pero que había funcionado entre 2017 y 2019, procura garantizar el acceso y la equidad en salud visual en las escuelas públicas del país.  

Si bien se comenzó por los centros Aprender y las escuelas rurales, se proyecta abarcar todo el territorio nacional en el quinquenio. En el primer mes, se concretaron unas 200 pesquisas; entre 10 y 15% de los examinados requirieron lentes. 

Durante los tres años que funcionó este programa, se concretaron 15.000 controles y se indicaron 1.000 lentes. 

Cuanto más rápido, más eficaz
Antes de cada visita, el equipo informa a las direcciones de las escuelas y solicita un consentimiento, para informar a las familias y que estas autoricen los estudios. 

Los controles son realizados dentro de las aulas, en los centros educativos, por licenciados en Oftalmología, quienes valoran la agudeza visual y la motilidad ocular. En caso de detectar alguna alteración, se consulta con oftalmólogos, para determinar la necesidad de lentes.  

Las afecciones más comunes son miopía, hipermetropía y astigmatismo. “Cuanto más rápido y precoz sea el tratamiento, más eficaz es, por eso es importante hacerlo a los cinco años”, indicó Cabo.  

Los anteojos se confeccionan en Hospital de Ojos
Este relanzamiento incluye la reapertura de un laboratorio del Hospital de Ojos, donde se confeccionan los anteojos. Allí trabajarán docentes y estudiantes de la UTU y técnicos ópticos de ASSE. Una vez elaborados, se entregan en las escuelas. 

Para lograr un seguimiento de los casos, el mismo equipo que realizó el diagnóstico inicial efectúa nuevas evaluaciones a los seis meses. Los datos son enviados al prestador de salud para su valoración a largo plazo o para determinar otros tratamientos. 

En esta acción, coordinada por ASSE, intervienen el Ministerio de Salud Pública (MSP); la Dirección General de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y la Universidad de la República (Udelar).

-





(631)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux