agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
27 de June del 2025 a las 15:38 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Trastorno de Estrés Postraumático cómo entenderlo, acompañarlo y superarlo
Después de vivir una situación traumática, como una amenaza a la vida, violencia física o sexual, un accidente grave o una catástrofe es esperable sentir miedo o angustia. Pero cuando esas emociones persisten, interfieren en la vida cotidiana y duran más de un mes, puede tratarse de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
Después de vivir una situación traumática, como una amenaza a la vida, violencia física o sexual, un accidente grave o una catástrofe es esperable sentir miedo o angustia. Pero cuando esas emociones persisten, interfieren en la vida cotidiana y duran más de un mes, puede tratarse de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

El 27 de junio se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el TEPT, una oportunidad para visibilizar este problema de salud mental que muchas veces permanece en silencio, pero afecta profundamente la vida de quienes lo atraviesan.

No todas las personas que atraviesan una situación traumática desarrollan TEPT. La intensidad de lo vivido y el apoyo que se recibió después, pueden marcar la diferencia. A veces los síntomas aparecen enseguida; otras veces tardan semanas o meses en manifestarse.

Cuando el trauma persiste en forma de recuerdos invasivos, pesadillas, sensación de amenaza permanente, pensamientos difíciles de controlar o síntomas físicos sin causa aparente, es importante prestar atención. También cuando se evita todo lo que recuerde lo vivido, cuando se acumula tristeza, culpa o irritabilidad, y cuando cuesta dormir o concentrarse. En estos casos, pedir ayuda puede ser el primer paso para empezar a sanar.

Este día es muy importante porque ayuda a que más personas reconozcan estos signos y entiendan que pedir ayuda no es una debilidad sino un paso clave. Muchas veces el miedo al juicio, la vergüenza o la falta de información hace que uno transite solo algo que tiene tratamiento y posibilidad de recuperación.

Aunque no siempre se puede evitar que después de un trauma aparezca el TEPT, sí es posible reducir sus impactos. Buscar contención emocional a tiempo, recurrir a espacios terapéuticos, sostener una rutina, hacer ejercicio, descansar bien y evitar el consumo de alcohol o drogas son formas de atravesar el dolor sin aislarnos. Pero sobre todo, es fundamental saber que hay tratamientos eficaces y la recuperación es posible.

En este Día Mundial de Concientización sobre el TEPT, la invitación es a prestar atención (a lo que nos pasa y a lo que les pasa a quienes tenemos cerca), a informarnos, a romper con los prejuicios y a acompañar. Cuando el malestar se sostiene en el tiempo, pedir ayuda puede cambiarlo todo, no es un gesto de debilidad.

La línea telefónica 0800 1920 está disponible las 24 horas, es gratuita y atendida por profesionales. A veces, alcanza con animarse a dar ese primer paso.



(711)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux