agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
27 de June del 2025 a las 00:33 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Dr. Pablo Vera: ¨El Tribunal (de Apelaciones) lo dijo en la sentencia que hay una inactividad de la Fiscalía en proteger esa prueba (de la Intendencia), que hace que las medidas deban cesar por otras que son más leves y en este caso, a nuestro criterio, sigue ocurriendo lo mismo¨
¨Del posible entorpecimiento, injerencia sobre documentos o personas de la intendencia, la fiscalía no ha hecho nada, hasta el 2 de junio, no¨
¨Del posible entorpecimiento, injerencia sobre documentos o personas de la intendencia, la fiscalía no ha hecho nada, hasta el 2 de junio, no¨

En sede del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Primer Turno, a cargo de su titular Jueza Dra. Ximena Menchaca, asistida por la receptora Natalia Turuani, se llevó a cabo audiencia de la que participaron la Fiscalía Departamental de 2º Turno de Mercedes representada por la Fiscal Dra. Charline Ferreyra, y los abogados de particular confianza Dres. Pablo Vera y Nelson Rosa representando a Guillermo Besozzi exIntendente e Intendente electo de Soriano, quien también se encontraba en sala.
La audiencia tenía como finalidad analizar el planteo de la Defensa de Besozzi de cesar o modificar las medidas cautelares que posee actualmente, en particular la referida al acercamiento y comunicación con la Intendencia de Soriano, cuando por el otro lado Besozzi el domingo 11 de mayo resultó reelecto por la ciudadanía para desempeñar el cargo de Intendente de Soriano y fue proclamado por la Junta Electoral con el aval de la Corte Electoral, para lo cual se convocó a los medios de comunicación.
Culminada la audiencia, el Dr. Pablo Vera atendió los requerimientos de los medios de comunicación que aguardaban en la sede judicial.

¿Cuál es la resolución luego de esta nueva audiencia? 
"Se dispuso por parte de la sede una prórroga para dictar la resolución el día del mañana (viernes), a las 17.30 horas, en virtud de que la sede no cuenta con la resolución del Tribunal de Apelaciones, que fue reciente, que tiene los fundamentos que mantiene las medidas que fueron oportunamente expuestas y que nosotros pedimos una resolución. 
Nos parece prudente por parte de la sede que espere tener los argumentos y los fundamentos del tribunal para poder expedirse, y en ese sentido es que se prorrogó la audiencia para mañana a las 17.30 horas, donde sólo restaría la resolución de la doctora". 

¿Cuál fue el pedido concreto que se hizo? 
"El pedido concreto fueron dos, uno es un cese de las medidas que impedían al señor Guillermo Besozzi acercarse o comunicarse con la Intendencia Municipal de Soriano o sus reparticiones, y la otra era un acceso en forma a los audios que hacen al fundamento de la fiscalía, de las escuchas de teléfono". 

¿Qué le falta a la jueza para tomar resolución? 
"A la juez, sólo le restaría, ya escuchó la argumentación de las dos partes, de lo que correspondía a la audiencia, y ahora sólo le resta tener a la vista los fundamentos de la sentencia del Tribunal de Apelaciones, porque ambas partes invocamos argumentos de esa sentencia. Ya la teníamos nosotros, no la tenía la jueza, la jueza entendió prudente, también la defensa y la fiscalía, de que se tuviese eso por parte de la decisora para tomar la resolución".
 
¿Estamos hablando del fallo del tribunal, que tuvo que ver con la revocación del uso de la tobillera?
Es correcto, el uso de la tobillera y la domiciliaría total". 

Pero el fallo ya estaba hacía mucho, ¿por qué no lo tenía la jueza? 
"Eso es ajeno a nosotros, será un tema de trámite del expediente.
La defensa la otorgamos a la notificación de la sentencia, el día viernes nos notificaron, desconocemos por qué no lo tiene la sede judicial. Será un tema de trámite interno que hay en cada sede judicial".

¿No es el trámite correcto, entonces, que aunque ustedes tengan esa resolución, se le pueda dar vista a la misma jueza para que tome el fallo? 
"No es lo que corresponde. Las resoluciones deben comunicarse y obtenerse por los cargos que corresponden y creemos que lo que corresponde es que el Tribunal de Apelaciones, a través de sus servicios, informe a la sede directamente la resolución. Independientemente de que se les notificó a las defensas, las defensas ya las tienen, pero no correspondería que las defensas les den una copia a la sede para...".

Doctor, ¿pero no se había hablado de que había cosas que estaban fuera de tiempo ya? 
"Eso es otro tema, diferente. No es acá...". 

¿Con qué sensación se retiran ustedes del juzgado hoy? 
"Con una sensación de un debate donde las partes tuvieron la oportunidad, con la sensación de la jueza que toma una decisión que es prudente, a los efectos de que pueda tener todos los elementos para ponderar la resolución, y a la espera de mañana, no mucho más".

Pero se había hecho toda una presentación de un escrito por parte de ustedes. Ella le había dado vista a Fiscalía, después llamó a una audiencia. ¿Entonces no estaba preparada? 
"No, no... La finalidad de esta audiencia era evaluar el pedido de la defensa.
La correspondencia o no de cómo se hizo el trámite de la defensa, eso va a ser a través de un recurso por vía escrita, porque era lo que correspondía. 
Eso no estuvo sobre el debate de hoy. No fue el debate de hoy, independientemente de que la defensa considera que el procedimiento pudo no haber sido correcto.
No es la defensa que tiene que decidirlo, simplemente la defensa lo que hace es dar sus argumentos de por qué el trámite no fue correcto, por qué la Fiscalía perdió la oportunidad de oposición, y será el Tribunal en este caso que resuelva porque se decidió mantener la vigencia del trámite. Igual ahora se está esperando que Fiscalía evacúe ese recurso. La audiencia igual se hizo porque los recursos son sin efecto suspensivo, es decir, el trámite sigue, y estamos a la espera de eso, pero no es lo que se debatió en esta audiencia".

¿Lo que ahora argumenta Fiscalía para oponerse en concreto a la defensa? 
"Para oponerse a la modificación en lo medular es un extenso debate. La Fiscalía lo que argumenta es que todavía siguen vigentes los riesgos de entorpecimiento en la investigación. Si bien agregó algún argumento más, como es la posibilidad de que se vuelva a la defensa del trámite estando en internet, no estaba en el debate, pero bueno, nosotros entendemos que los riesgos de entorpecimiento en la investigación ya no se pueden conjurar a riesgo de los derechos que se recuerda en el trámite de Besozzi".

Ahora, ustedes pidieron el cese de la medida de acercamiento, pero también de comunicación. Cuando no se puede comunicar, es muchísimo más amplio que no poder asistir al edificio, ¿no? 
"Sí. Mantener la medida para la defensa implica que Besozzi no pueda ejercer. Asumir es una cosa, ejercer... porque no poder comunicarse con...".


Entonces directamente tendría que ir a asumir, pero ejercer Andrea Aunchayna en este caso.    "Bueno, eso lo resolverán ellos. Pero no vemos otra, o sea, si no se modifican las medidas, no vemos otra solución, porque puede asumir, está habilitado, no tiene impedimento ninguno, pero no va a poder ejercer, es materialmente imposible hacer eso".

Incluso donde le acerquen un documento para firmar una resolución, ya se estaría comunicando. Si vamos estrictamente a lo que es la medida expuesta. Es mucho más amplio que el tema de acercamiento.
"Sí, como está dispuesta la medida, sí, por eso pedimos el cese, por eso tratamos de ser razonables en el pedido de pedir el cese de solo aquella medida que supone que él no puede ejercer, no las otras, porque las otras permiten con alguna dificultad ejercer". 

Ya hay fallo del Tribunal de Apelaciones respecto a sostener la decisión de la sede cuando se le retiró la tobillera y lo de la prisión domiciliaria.
Y eso vino a favor de la decisión de la sede. 

"Sí, correcto". 

Entre los argumentos que manejó el Tribunal de Apelaciones hay algo que la defensa también maneja ha manifestado respecto a que la fiscalía, por ejemplo, durante todo este tiempo, desde la primera audiencia, no ha avanzado en la investigación y ya se hizo ver en la audiencia anterior.
"Sí, el no avance de la investigación en este caso que nosotros objetamos tiene que ver con toda la prueba que puede estar relacionada en la intendencia, porque es el fundamento de la medida. Es decir, la fiscalía ha avanzado, lógicamente, en su investigación, pero en otras áreas que no tienen nada que ver con la intendencia. 
Entonces, nosotros lo que decimos, y el tribunal así lo dijo en la sentencia que estamos esperando que llegue a la sede, es que hay una inactividad de la fiscalía en proteger esa prueba que hace que las medidas que se tomaron oportunamente, que fueron 54 días de prisión domiciliaria, deban cesar por otras que son más leves, ¿verdad? Y en este caso sigue ocurriendo a nuestro criterio lo mismo.
Es decir, la inactividad relacionada, y aclaramos que es inactividad relacionada exclusivamente con todos los documentos y o testigos que puedan llegar a estar relacionados exclusivamente con la intendencia. Porque en uno de los debates de la audiencia fue que como que la defensa había dicho que la fiscalía había estado en inactividad total. No es eso.
La inactividad refiere a los documentos vinculados a la intendencia que es lo que se quiere proteger. Y si pasados 100 días no se ha hecho ninguna actividad para proteger esos documentos, bueno, hay que hacerse cargo de esa situación". 

Ustedes, si yo mal no recuerdo, en la audiencia anterior llegaron a decirle que no había habido ningún pedido de informe por parte de la fiscalía hacia la intendencia para que respondiera respecto de la información que hoy supuestamente debería estar salvaguardando la intendencia.
"Hasta el 2 de junio, desde el 13 de marzo hasta el 2 de junio no había nada pendiente por la intendencia para responder. Si me dicen ahora, no sé, porque nosotros tenemos que acceder a esa información a través de un procedimiento de acceso a la información pública y nos lleva un tiempo, entonces no lo tenemos actualizado hasta hoy. Pero sí, la defensa hizo un pedido y hasta el 2 de junio no existía ninguna respuesta pendiente por parte de la intendencia a la fiscalía".

Pregunto esto porque, en definitiva, esto es lo que está trabando exactamente de que Besozzi pueda ingresar a la intendencia como argumento de la fiscalía. 
"Sí, sí, lo que le impide ejercer es la medida...". 

Pero la medida está tomada sobre esto que estamos preguntando.
"Sí, del posible entorpecimiento, injerencia sobre documentos o personas de la intendencia. Pero para lo cual la fiscalía no ha hecho nada. Hasta el 2 de junio no.
Hasta el 2 de junio no. Desde el 13 de marzo hasta el 2 de junio no. Así que en resumen, hay que esperar hasta mañana 5 y media".



(935)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux