agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
26 de June del 2025 a las 10:16 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Seminario iberoamericano sobre prevención y abordaje de situaciones de violencia hacia las personas mayores
Con motivo de los 10 años de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y en el ámbito de las acciones del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay ofreció esta propuesta formativa en modalidad híbrida con el apoyo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
Con motivo de los 10 años de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y en el ámbito de las acciones del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay ofreció esta propuesta formativa en modalidad híbrida con el apoyo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).

La actividad se realizó este miércoles 25 de junio y fue posible gracias al diseño y coordinaciones del Departamento de Capacitación y Sensibilización de Inmayores. El seminario se hizo en formato híbrido: la modalidad presencial tuvo lugar en la Sala Idea Vilariño, Complejo Torre de las Telecomunicaciones de Antel; y la modalidad virtual se transmitió a través del canal de youtube @midesuy para facilitar la llegada a todas las personas mayores y público interesado.

La mesa de apertura y bienvenida contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; la directora del Instituto Nacional de las Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Social, Marianela Larzábal; y la referente del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento de la UdelaR, Lucía Bogliacini.

A su vez,  participaron la secretaria de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Collete Spinetti; el director de  Programas Especiales de la  Secretaría General de OISS, Holman Jiménez;  el técnico de Programas Guillermo Ávila Medrano; entre otras  y otros técnicos nacionales e internacionales (Argentina, Paraguay, México, España) que abordaron las temáticas de Género y Cuidados; Abuso y maltrato; Experiencias y/ o vivencias desde las personas mayores de la sociedad civil; entre otras.

Fortalecer las capacidades colectivas frente a las violencias
Civila valoró profundamente el trabajo de los equipos técnicos de Inmayores, liderados por Marianela Larzábal, y resaltó la lucha constante de los colectivos de personas mayores en todo el país. Estos colectivos, agrupados de diversas maneras en todo el territorio, enfrentan el flagelo de la violencia hacia las personas mayores, un problema que está estrechamente vinculado con otras formas de violencia estructural, como la desigualdad y la pobreza, así como con la violencia generacional, que se expresa con fuerza en Uruguay.

Desde el inicio de su gestión, las autoridades han puesto énfasis en promover políticas sociales comunitarias. Para Civila esto implica involucrar a todos los actores de la comunidad en la construcción de sociedades más justas e inclusivas en el entendido que las acciones para transformar la realidad social deben ser un esfuerzo conjunto entre el Estado y la sociedad civil, reforzando la responsabilidad del Estado de garantizar derechos, alineados con los marcos normativos vigentes, y fomentando cambios culturales que permitan que esos derechos se conviertan en hechos concretos.

Es fundamental que la comunicación cotidiana, las palabras y acciones de todos los actores sociales, contribuyan a reducir, y no a generar ni amplificar la violencia. La experiencia acumulada por los colectivos de personas mayores y las instituciones que los acompañan debe ser valorada y puesta en perspectiva, como parte de una reflexión que involucra también a la región. Estos esfuerzos ayudan a aprender de otros países y fortalecer las estrategias de protección y respeto hacia las personas mayores. A su vez, es un compromiso que recae en los gobiernos para construir sociedades más inclusivas y respetuosas.

Marianela Larzábal indicó que existen diferentes tipos de violencia y que no se puede tratar a la población de personas mayores de manera homogénea. Para abordar la problemática de las violencia, es necesario promover buenas prácticas, reconocer la pluralidad de experiencias y visibilizar las violencias que muchas veces permanecen imperceptibles porque las personas mayores no denuncian.  La necesidad de capacitación, difusión y sensibilización son aspectos clave que requieren un trabajo articulado, coordinado y colaborativo entre la sociedad civil y las instituciones.

“Ojalá, tanto en Uruguay como en otros países de la región y del mundo que enfrentan esta problemática, se deje de reproducir estereotipos, mitos y prejuicios hacia las personas mayores, que dejemos de ser sociedades viejistas", dijo Larzábal y agregó  que esos prejuicios están tan naturalizados, que muchas veces no se logra percibir su magnitud. 



Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
(710)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux