agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
25 de June del 2025 a las 19:09 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
INACOOP y ANEP lanzaron concurso de cuentos para escolares y liceales
En el año internacional de las cooperativas
En el año internacional de las cooperativas

La presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), Graciela Fernández, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, lanzaron este miércoles un concurso de cuentos “Te cuento un mundo solidario” en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.

La vicepresidenta de INACOOP, Flavia Carretto, dijo que el objetivo del concurso “es poner a jugar el trabajo en colectivo, la creación y sobre todo esa mirada de futuro del cooperativismo”.

Agregó que “esa mirada del cooperativismo va a tener su especificidad según las experiencias que haya en las comunidades y en los centros educativos, lo que nos va a permitir dar esa mirada de crisol que tiene el cooperativismo y la economía solidaria para una mirada de futuro”.

Por su parte, Caggiani afirmó que para la ANEP es muy importante que en este Año Internacional de las Cooperativas se despliegue un conjunto de actividades que jerarquicen los valores del cooperativismo dentro de las aulas.

“Como tenemos varias cuestiones entre manos, una de ellas es revisar la cuestión curricular en este primer año y uno de los desafíos que hemos realizado con el INACOOP es de qué manera el cooperativismo entra con más potencia, con más presencia en todo el público educativo. Nos parece que un concurso de cuentos es un buen instrumento para empezar a abordar este tema y para atravesarlo a la conversación del aula”, agregó Caggiani.

Se trata de un concurso de cuentos cooperativos en el que podrán participar escolares y liceales de hasta 15 años (o nivel liceal 9) de todo el país, que deberán presentarse en grupos de al menos cinco integrantes.

Los relatos estarán a asociados a los siete principios y a los valores identitarios del cooperativismo: libre adhesión y retiro voluntario de los socios, control y gestión democrática por los socios, participación económica de los socios, autonomía e independencia, educación, capacitación e información cooperativa, cooperación entre cooperativas y compromiso con la comunidad.

El primer premio de cada categoría será de 25.000 pesos para el centro educativo, en los materiales que esta solicite, y el segundo de 12.000 pesos para el grupo ganador para financiar una actividad que elija, y el tercero será una mención especial con derecho a participar de la publicación.

Los cuentos premiados serán adaptados para su publicación en la biblioteca del Plan Ceibal.

Se realizará en tres categorías de cuentos, según sus destinatarios: para niños de hasta 9 años (nivel 3). Cuentos de hasta cinco carillas en letra Arial 12, formato A4, interlineado 1,5.  Para niños de 10 a 12 años (nivel 6). Cuentos de hasta siete carillas en letra Arial 12, formato A4, interlineado 1,5, cuentos para adolescentes hasta nivel 9 o tercero de liceo. Cuentos de hasta 10 carillas, en letra Arial 12, formato A4, interlineado 1,5.

El jurado se conformará con cinco personas que actuarán de a tres, según los niveles, con los siguientes perfiles: un educador de Primaria hasta nivel 3, un educador de Primaria hasta nivel 6, un educador de Secundaria primer ciclo o nivel 9, un especialista en literatura infantil (un escritor o un crítico) y un miembro del Directorio de INACOOP o quien este designe.

Los trabajos podrán presentarse hasta el viernes 29 de agosto de 2025 a las 23:59 por correo electrónico a cuentoscooperativos@inacoop.org.uy.



Image1
Image2
Image3
Image4
(897)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux