agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
25 de June del 2025 a las 08:40 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
El Ministerio de Salud Pública presentó en la comisión bicameral de salud del Parlamento la Estrategia Nacional de Salud Mental 2025-2030
El MSP plantea como prioridad fortalecer el primer nivel de atención, impulsar la participación social, promover el bienestar psicosocial con enfoque de ciclo de vida y profundizar la desinstitucionalización.
El MSP plantea como prioridad fortalecer el primer nivel de atención, impulsar la participación social, promover el bienestar psicosocial con enfoque de ciclo de vida y profundizar la desinstitucionalización.

En el inicio de la actual gestión, el Ministerio de Salud Pública trazó prioridades de trabajo a corto, mediano y largo plazo. “Los problemas del sistema de salud en Uruguay requieren estrategias de corto, mediano y largo plazo, incluso más allá de los ciclos de gobierno”, se señaló al presentar la hoja de ruta del ministerio. En ese marco, la salud mental fue definida como una de las prioridades de corto plazo.

Este martes 24 de junio, el MSP presentó en el Parlamento la Estrategia Nacional de Salud Mental 2025-2030. La estrategia se construye desde una premisa firme: es posible construir una salud mental de calidad en Uruguay que supere el modelo biomédico por un enfoque comunitario y de derechos, que dé respuestas concretas a los problemas que vive la población.

El MSP plantea como prioridad fortalecer el primer nivel de atención, impulsar la participación social, promover el bienestar psicosocial con enfoque de ciclo de vida y profundizar la desinstitucionalización.

Durante la presentación, se destacaron las principales líneas estratégicas: rectoría y gobernanza, intersectorialidad, atención comunitaria, promoción y prevención, formación de recursos humanos, sistemas de información, y prevención del suicidio. Además, se anunció un cronograma de implementación escalonado hasta el año 2030, con énfasis en la reglamentación pendiente de la Ley de Salud Mental N° 19.529, la consolidación de dispositivos alternativos y el desarrollo de planes departamentales.

La estrategia fue elaborada en diálogo con diversos actores institucionales y territoriales, y retoma aprendizajes de experiencias como el plan de salud mental de Río Negro. El MSP confirmó que ya hay acciones en marcha, entre ellas, la evaluación de la estrategia nacional de prevención del suicidio y la elaboración de un plan de modificación de las prestaciones en salud mental del SNIS.

 



(697)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux