agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
24 de June del 2025 a las 08:55 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Ceibal suma IA en su plataforma CREA como apoyo al trabajo docente
La nueva funcionalidad que incorporó Ceibal a la plataforma CREA permitirá a la comunidad docente acceder a sugerencias para el desarrollo de actividades de forma segura y con sentido pedagógico.
La nueva funcionalidad que incorporó Ceibal a la plataforma CREA permitirá a la comunidad docente acceder a sugerencias para el desarrollo de actividades de forma segura y con sentido pedagógico.

CREA, la plataforma de Ceibal más utilizada en Uruguay, incorpora por primera vez inteligencia artificial (IA) para apoyar la labor docente a la hora de generar contenidos de clase. Esta acción forma parte de uno de los primeros proyectos surgidos del EduIA Lab de Ceibal, el laboratorio de innovación en inteligencia artificial aplicada a la educación.

CREA, que se posiciona como la cuarta red social más utilizada por niños, niñas y jóvenes en Uruguay, suma IA para uso docente, ayudando a proponer tareas, actividades y contenidos para la clase. A partir de las instrucciones de cada docente, esta herramienta sugiere propuestas de actividades y contenidos educativos, para que cada docente revise, adapte y valide.

“Se trata de una propuesta que surge del trabajo interinstitucional entre Ceibal, el MEC y la Anep y avanza con el compromiso que nos hemos propuesto desde Ceibal, como centro de innovación al servicio de la educación, junto con Presidencia de la República, de aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial”, explicó Fiorella Haim, presidenta de Ceibal.

La nueva funcionalidad, llamada PowerBuddy, que ya está al servicio de cada docente, tiene la ventaja de estar presente en un entorno seguro, conocido por la comunidad educativa y pensado específicamente con sentido pedagógico.

"Esta herramienta se destaca por su facilidad de uso. Eso permite el acercamiento de docentes a la IA, a través de una propuesta pensada para simplificar y potenciar la tarea docente. Es una oportunidad para incorporar esta tecnología de manera sencilla y amigable, en un entorno conocido, como lo es CREA", aseguró Haim.

Con esta incorporación, Ceibal reafirma su compromiso de seguir investigando y explorando la incorporación de las tecnologías emergentes al servicio de la educación uruguaya, brindando más oportunidades y herramientas a la comunidad docente.

Ceibal viene trabajando en varios programas de integración de la IA en las aulas y desarrollando y difundiendo guías, marcos y capacitaciones específicas en el área. 

En 2025, ya son 95.000 estudiantes y más de 4.100 docentes que trabajan sobre las bases de la IA en el marco del programa Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial. Actualmente, el programa educativo alcanza al 95% de escuelas públicas urbanas y 65% de escuelas rurales.

También Ceibal ofrece, por tercer año, una propuesta para estudiantes de bachillerato: la materia optativa, Ciencias de la Computación, de la que ya participaron 30.000 estudiantes y que introduce en nociones básicas con un módulo dedicado a IA. Además, Ceibal pone a disposición un curso gratuito para la población en general (“IA desde cero”), de acceso libre con previo registro con cédula de identidad (ver proyectos que lleva adelante Ceibal para potenciar el uso de IA en educación y todos recursos disponibles para la comunidad docente).

 
 

-





(1115)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux