agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
19 de June del 2025 a las 23:21 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Comunicado del Ministerio de Desarrollo Social en el Día Mundial de las personas refugiadas
20 de mayo
20 de mayo

En este 20 de junio de 2025, Día Mundial de las personas refugiadas, desde el Ministerio de Desarrollo Social reafirmamos nuestro compromiso de garantizar la protección integral de todas las personas que, producto de conflictos armados, persecuciones, violencia generalizada o crisis humanitarias, se ven obligadas a abandonar su lugar de origen y buscar seguridad en nuestro país.

Este compromiso abarca no solo a las personas a quienes se les ha reconocido la condición de refugiadas, sino también a quienes se encuentran en proceso de solicitud de asilo y necesitan apoyo y acompañamiento mientras se resuelve su situación migratoria y jurídica.

La protección social es un derecho fundamental que debe ser garantizado a toda persona que reside en el territorio nacional, sin distinción de nacionalidad, estatus migratorio u origen étnico o cultural. Por ello impulsamos políticas que buscan promover la inclusión social, facilitar el acceso a servicios básicos de calidad —como salud, educación, alimentación y vivienda— y fomentar la integración comunitaria y laboral de las personas refugiadas y solicitantes de asilo.

Nuestro enfoque reconoce la vulnerabilidad específica de quienes llegan escapando de situaciones extremas y la necesidad de diseñar respuestas adaptadas a sus trayectorias de vida, respetando sus derechos humanos y su diversidad cultural. Para ello trabajamos desde la Comisión de Refugiados (CORE) en coordinación con otros organismos del Estado, gobiernos departamentales, organizaciones de la sociedad civil, comunidades de acogida y agencias internacionales especializadas.

A través de programas específicos de atención, orientación social y articulación interinstitucional, buscamos garantizar que las personas refugiadas y solicitantes de asilo puedan reconstruir sus proyectos de vida con autonomía, dignidad y oportunidades reales de desarrollo personal y familiar.

Uruguay, como país firmante de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, su Protocolo de 1967 y la Ley N.º 18.076, sostiene su tradición de solidaridad y acogida. A esto se suma la voluntad de seguir ampliando las capacidades de respuesta del sistema de protección social para dar cumplimiento efectivo a los compromisos asumidos a nivel internacional, como lo expresado en el Foro Mundial de Refugiados 2023.

En este día de reflexión y solidaridad global, invitamos a toda la sociedad a reconocer y valorar la resiliencia, los aportes y la diversidad que traen consigo las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Solo con políticas públicas inclusivas, coordinadas y sostenidas, podemos construir un país más justo, humano y hospitalario para todas y todos.



(906)
Enviado por: Esteban
Ustedes preocupensen por nosotros los uruguayos, porque no hacen nada, les importa más los extranjeros que nosotros, refugiados los que están en los refugios que son un asco. Mezclan gente delincuente, violenta,enfermos de toda índole haciendo de este un establo de descarte social. No hay trabajo, ni industria, ni inversión en nada.

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux