
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El miércoles 20 de julio 2022 se llevó a cabo audiencia de formalización y condena por proceso abreviado de funcionaria de la División Tránsito de la Intendencia de Soriano (la que previamente y cumplidas las etapas procesales administrativas el 17 de febrero 2022 fue cesada por la comuna), tras denuncia de la comuna, luego de comprobarse irregularidades en su proceder en la expedición de licencias de conducir, en especial profesionales, habiéndose efectuado primero un proceso administrativo y luego la denuncia ante Fiscalía de Primer Turno de Mercedes.
En dicha denuncia, la funcionaria fue condenada por la entonces Jueza de 4º Turno de Mercedes como autora penalmente responsable por la comisión de reiterados delitos de fraude, a la pena de 24 meses de prisión en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir determinadas condiciones que se establecen en el art. 295 bis del CPP.
¿QUE HACIA LA FUNCIONARIA CESADA POR LA INTENDENCIA Y CONDENADA POR LA JUSTICIA?
La funcionaria utilizaba su propio usuario del sistema informático en el Departamento de Tránsito de la Intendencia de Soriano, señaló en sala la Fiscalía, y en otras oportunidades el usuario de otro compañero de oficina al que tenía acceso para realizar maniobras que fueron denunciadas por la comuna.
Se identificaron irregularidades en el otorgamiento, renovación y duplicados de licencias de conducir mediante la utilización de la opción de "ingreso manual" del sistema informático, que se repiten en los diferentes casos y que son las siguientes:
- No se realiza control del Departamento de Higiene en algunos casos y se crean manualmente otras licencias
- Se crean licencias y se genera antigüedad
- Se expiden licencias sin tramitación alguna
- Licencia sin antecedentes en sistema, se carga al sistema no figurando haber sido expedida por intendencia de origen, no se realizan trámites administrativos correspondientes
- Se expiden licencia por 10 años debiendo ser por dos años sin poseer antecedentes no se realiza trámite correspondiente ante el Departamento de Higiene
- Licencia sin antigüedad requerida se ingresa categoría de licencia no expedida, no se realizan trámites correspondientes
- Directamente no se realizan trámites correspondientes
Los gestionantes obtenían licencias de conducir sin correr los trámites requeridos al contactarse con la funcionaria y concurrir a la oficina, a la que identifican por el nombre y su descripción física, quien les indicaba como debían proceder o eran recomendados por un tercero de sexo masculino que no se ha podido identificar.
La gestión irregular comenzaba cuando la condenada indicaba a los interesados que hicieran denuncia de extravío de la licencia en seccional policial. Luego ella generaba un pago en redes de cobranza para SUCIVE que era una parte mínima de los conceptos que hubieran generado los trámites regulares con la consiguiente pérdida recaudatoria para dicho organismo.
Los gestionantes, una vez que volvían a la oficina acreditando el pago referido, recibían su licencia pero sin hacer prueba escrita, prueba práctica de conducción ni examen de aptitud física o psicotécnico en el caso que correspondiere.
Por tal gestión la funcionaria cobró $ 15.000 en mano en un caso y en otros dos $ 18.000 y $ 14.500 que fueron abonados a tercero no identificado.
¿QUE PASÓ CON QUIENES OBTUVIERON LAS LIBRETAS DE CONDUCIR EN FORMA IRREGULAR?
Fiscalía informó que se recibieron las declaraciones de una veintena de "testigos" y se incautaron algunas de las libretas de conducir vinculadas a las maniobras detectadas.
Pero ninguna de estas personas fue juzgada por hechos de apariencia delictiva que realizaron para poder obtener las licencias de conducir, es decir Fiscalía "miró para otro lado" con hechos que indudablemente constituyen delitos como por ejemplo el de una falsa denuncia ante la Policía, declarando que había perdido las licencias categoría tal y cual, cuando en realidad nunca las había tenido, pero con esa denuncia y pagando el valor de la licencia iban a la Oficina de Tránsito a esta funcionaria luego condenada, que como no habían tenido nunca ese tipo de libreta, les generaba "antecedentes" de haber tenido esa libreta de tal categoría falsificando los antecedentes y de esa manera obtenían una licencia de conducir con una categoría por la cual no realizaban ningún tipo de examen exigido para ello, es decir que la licencia había sido obtenida sin el trámite regular o reglamentario.
Pero a su vez firmaban una declaración jurada solicitado un duplicado de una licencia de conducir que nunca habían tenido, por lo cual estaban faltando a la verdad y por lo tanto cayendo en la penalidad que establece el art. 239 del Código Penal como lo señalamos más adelante.
¿DENTRO DE ESA LISTA DE QUIENES HICIERON DENUNCIA FALSA Y OBTUVIERON LICENCIAS SIN EL TRÁMITE REGLAMENTARIO HUBO ALGUNA FIGURA POLÍTICA?
Hoy que Soriano está sacudido por hechos de denuncias por irregularidades contra la Administración Pública y por funcionarios públicos, que además están vinculados a la política, en el listado de las personas que realizaron denuncia falsa y obtuvieron licencias de conducir no habiendo cumplido con el trámite legal, reglamentario, regular, siendo conocedores a sabiendas que estaban haciendo un trámite irregular con gestiones de apariencia delictiva, se encuentra Marcela Dahiana Parao Lemaire (segundo apellido igual al primero de la funcionaria condenada y debidamente chequeado que son primas).
Marcela Parao es la Presidenta del Frente Amplio de Soriano desde diciembre 2021 (asumió en pleno proceso de la investigación del caso), además de cumplir tareas como funcionaria pública, en su calidad de docente y nunca fue juzgada ni investigada por Fiscalía, a pesar que el 1 de abril 2022 Fiscalía recibió el expediente completo administrativo de la comuna donde se brindaba la información completa de 22 personas, entre ellas de Marcela Parao, sin embargo la investigación quedó en la funcionaria municipal, la Fiscalía no investigó a ninguna de las personas que obtuvieron las licencias de conducir en forma ilegal.
Marcela Parao actualmente es suplente en la candidatura a la Intendencia de Carla Di Stasio por el Frente Amplio, además de la presidencia del FA Soriano.
LOS TRÁMITES REALIZADOS POR LA PRESIDENTA DEL FA SORIANO, ALGUNOS DE ELLOS QUE CONFIGURARÍAN DELITOS CON PENAS DE PRISIÓN
De acuerdo a pedido por la Ley de Acceso a la Información Pública al que accedió @gesor, Marcela Parao con fecha 1 de setiembre 2021 a las 9.57 horas, denunció ante la Seccional 2ª el extravío de las Licencias de Conducir G2 y E, que nunca fueron expedidas por la Intendencia de Soriano, donde sí consta que tenía Licencia A vigente hasta agosto 2027.
El 2 de setiembre el formulario de solicitud de permiso de conducir fue firmado por la funcionaria luego condenada, que fue quien realizó las cargas manuales.
Con fecha 1 de setiembre 2021 la funcionaria luego condenada ingresa manualmente una licencia de conducir categoría E (profesional en este caso) válida desde el 26 de febrero 2021 hasta el 26 de febrero 2031.
Con fecha 2 de setiembre 2021 a la hora 10.51 la solicitante Marcela Parao firma la declaración jurada de solicitud de permiso de conducir duplicado de categoría G2 expediente 2021-165711 en la que dice: "En conocimiento de las penalidades previstas por el Art. 239 del Código Penal, el abajo firmante declara bajo juramento que los datos aportados son correctos y que ante cualquier cambio que se produzca con posterioridad a la emisión del permiso de conducir, sean estos físicos, psíquicos, filiatorios o de cualquier otra índole que afecten al permiso emitido, deberá comunicarlo de inmediato".
Con fecha 2 de setiembre 2021 a la hora 10.52 la solicitante Marcela Parao firma la declaración jurada de solicitud de permiso de conducir de categoría E expediente 2021- en la que se expresa en igual sentido que lo mencionado anteriormente respecto de la penalidad del art. 239 del Código Penal para quien no brinde los datos correctos bajo juramento, art. 239 que determina pena de prisión.
En estas dos declaraciones juradas Marcela Parao firma declaración jurada brindando información falsa, ya que estaba solicitando duplicado de las licencias G2 y E cuando nunca tuvo esas licencias de conducir y que había denunciado policialmente como extraviadas, pero que mal podía haber perdido ya que nunca las tuvo, hizo ello como explicamos anteriormente para que se pudiera generar antecedentes de manera ilegal por parte de la funcionaria luego condenada.
La misma funcionaria, luego condenada, con la misma fecha ingresó una licencia de conducir de forma manual categoría G2 válida desde el 11 de abril 2018 hasta 11 de abril 2018 (lo que significa crear antecedente).
El mismo 1 de setiembre, la funcionaria luego condenada, ingresa manualmente la licencia de conducir categoría G2 válida desde el 26 de febrero 2021 hasta el 26 de febrero 2031 (le da validez de 10 años).
En aquel momento, Auditoría informó que no surge de los registros que tuviera activas las licencias categorías G2 y E, por lo que no existe correlato entre las licencias vigentes y las licencias denunciadas policialmente como extraviadas.
Todo esto junto con el accionar de la funcionaria, fue enviado a la Fiscalía, la pregunta es ¿por qué no actuó Fiscalía no sólo en este caso si no en todos los que realizaron denuncias falsas ante la Policía para obtener un documento público sin cumplir con el trámite reglamentario? Y más cuando se tiene la doble condición de funcionario público.
¿Se actuará en este caso y en los demás de oficio ya que Fiscalía tiene en su poder el listado de las personas que actuaron de esta manera? ¿Qué dirá de esto la Fiscal General de la Nación Dra. Ferrero?
En la fotografía puede apreciarse las dos declaraciones juradas firmadas por la Presidenta del FA Soriano pidiendo un duplicado de libretas de conducir que nunca tuvo; la parte inferior de la denuncia policial dando cuenta del extravío de las licencias de conducir G2 y E que nunca tuvo; y parte del informe de Auditoria de la comuna donde se establece que nunca tuvo esas licencias de conducir y que hay incongruencias entre el pedido de duplicado y lo que denuncia ante la policía porque en los hechos denunció como perdido algo que nunca tuvo.Debenos señalar que tenemos mucho mas material sobre el tema, incluyendo los nombres de las 22 personas que iban en el informe enviado a Fiscalía, también un par de testimonios que colaboraron en expresar como era el modus operandis de la funcionaria y como estas personas aceptaban recibir la licencia de conducir sin realizar ningún tipo de examen como lo establece el reglamento.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.