El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el marco de actividad realizada en José E. Rodó en apoyo a la candidatura a Alcaldesa de María Rosa Otheguy, por la Lista 903 del Partido Nacional, apoyada entre otras por la 522 y la 97 a través de la tecnología y desde su chacra junto a Ruta 2, en cercanías en Mercedes, donde está cumpliendo reclusión domiciliaria mientras es investigado el exIntendente de Soriano, y candidato a la reelección, Guillermo Besozzi, se dirigió a los militantes que se reunieron en esta localidad.
En la oportunidad, Besozzi comenzó saludando a los presos y de inmediato se manifestó sobre la situación que está atravesando, "yo estoy encerrado acá. Esta campaña ha sido atípica, es muy atípica. Yo me siento inocente y me siento un preso político".
Sostuvo "estamos en una campaña complicada, difícil. Y les quiero pedir un aplauso para ustedes mismos. Yo no existo, nunca existí si no tengo equipo de gente.
Nunca existí si en los pueblos de cada uno de los rincones del departamento hay gente como ustedes que me apoyase. Nunca existí si no hubiera gente como María Rosa, que un día les tuve que pedir que se hiciera cargo de la Secretaría en Rodó y lo hizo. Así que yo les quiero agradecer enormemente, primero que nada, a todos ustedes por estar ahí, por estar bancando, por estar escuchando y por estar luchando para adelante en una situación tan difícil y tan complicada como esta".
Seguidamente señaló "no saben lo que daría por estar ahí. No es mi fuerte hablar por una pantalla, de a ratos no los escucho, de rato veo que aplauden y no escucho. Se me hace difícil todo esto.
A mí me gusta, y saben ustedes, me gusta el mano a mano. Me gusta el mano a mano hasta en la crítica constructiva que uno escucha, que a uno le dicen que el camino tal, que hay que hacer aquello, que la plaza".
Besozzi hizo referencia a lo que la gente se pregunta que haría ante un nuevo período al frente de la comuna y con María Rosa en la Alcaldía de Rodó, "vamos a ver, qué hace en la que viene, si logra la intendencia con todos nosotros de hacer girar de la mejor manera lo que es esta rueda de esfuerzos que hay que hacer y que hay que generar para que cada uno de los ciudadanos le vaya un poco mejor. Pero con un diferencial enorme, tenemos en esta y en Rodó, que María Rosa Otheguy es la candidata que va a ser la alcaldesa de Rodó. No tengan ninguna duda, porque es la persona elegida por todos, elegida por todos y no solo por mí.
A María Rosa la escuchaba hablar y más me convence que va a ser la alcaldesa. Coherente, sensata, diciendo lo que la gente necesita, diciendo que va a dar participación a la gente. Y lo que hay que hacer es estar cerca de la gente y dar participación.
Por eso estoy convencido que la persona elegida por la lista 903, por la lista 522, por la lista 97 y otro montón de listas que apoyan, que algunas están ahí, distintas listas que apoyan también la figura de María Rosa. No es solamente la 522 y la 903, la 97 también se ha sumado y otras listas que van a estar ahí en las mesas que están apoyando esta línea política de María Rosa y de quien habla, de todo este equipo de gente".
Seguidamente se refirió a una eventual cuarta gestión al frente de la comuna, "yo les digo, muchachos, que lo distinto que puede hacer para adelante un gobierno si repite por cuarta vez.
Y ese es un desafío enorme que tenemos. Yo lo digo en todos lados, no tengo problema en decirlo. El desafío es ser mejor de lo que hemos sido hasta ahora.
Obtener mejores resultados de lo que hemos tenido hasta ahora. Es un desafío grande, pero lo queremos asumir con responsabilidad. Y porque hay un equipo de gente que lo quiere asumir con responsabilidad.
Y María Rosa hablaba de las calles, hablaba de las plazas, hablaba de los barrios, hablaba de la caminería rural. Hoy que estamos empezando la cosecha de soja, que tan necesaria es que esté bien la caminería o medianamente bien porque perfecta nunca va a estar, yo siempre le digo, estando bien y que podamos sacar la cosecha es importante. Pero no es solo para la cosecha, también es para los que van a estudiar, también es para los que van a laburar, también es para aquellos que necesitan el ir y venir por las comunidades rurales además del sacado de la cosecha.
Y ese es el desafío nuestro permanentemente de tratar de que las cosas estén un poquito mejor. El desafío nuestro es estar cerca de la gente.
Y no solamente en el ABC de las Intendencias, que lo decía María Rosa muy bien, que las luminarias, que las calles, que tratar de hacer girar en cada pueblo de que la cosa esté mejor y dar el mejor servicio.
También aquellos temas que tal vez no tenemos tanto que ver. Y María mencionaba ahí el tema de la plata que votó la Junta Departamental para que haya nada más y nada menos que cartera de tierra para sacar adelante el Plan Mevir. ¿Por qué no? Si la Intendencia está económicamente bien, lo puede hacer, ¿por qué no hacerlo? Tenemos que sumarnos al esfuerzo de los gobiernos nacionales.
¿Por qué no vamos a poner 100.000 dólares para el hospital? Para que se instale el tomógrafo del Hospital de Mercedes, que luego lo aprovecharán todo el departamento. ¿Por qué no? Si la Intendencia económicamente está bien, ¿por qué no hacerlo? Y lo votaron y ahí están los 100.000 dólares también para ellos.
¿Por qué no trabajar al lado de cada una de las instituciones privadas? De distintas índole, sociales, culturales, deportivas, de la índole que sea, La Liga de Fútbol, del Centro, de lo que sea, colaborando y ayudando para que justamente esas instituciones puedan desempeñar su funcionamiento de la mejor manera.
¿Por qué no? Si podemos hacerlo, ¿por qué no hacerlo?".
En ese sentido recordó, "un día estaba acá la periodista del diario El País y me decía, pero ¿se colabora tanto con las instituciones? Sí se colabora porque el interior, a diferencia de Montevideo, en Montevideo le digo, vos hacés tres cuadras y conseguís tres sponsors diferentes para apoyar una Liga de Básquetbol, para apoyar una Liga de Fútbol, para apoyar lo que fuese. Aquí en el interior se hace mucho más difícil. Si no hay un gobierno participativo en conjunto con todas aquellas instituciones que tengan ganas de llevar adelante de la mejor forma cada vez que hay que hacer una actividad, de la índole que sea, se hace mucho más difícil.
Yo creo que la realidad ha ido cambiando. Y ahí hablaba también María Rosa de la piscina. ¿Quién te dice algún día no la podremos techar, ya que hoy le hemos dado temperatura para que se pueda aprovechar más? ¿Quién te dice que algún día no podamos techarla? ¿Quién te dice que no podemos tener una piscina en Rodó, que sea para toda esa región, para toda esa zona, climatizada para usarla todo el año? ¿Por qué no soñar? ¿Qué es lo que hay que hacer? Es soñar y luego los presupuestos, como dijo María Rosa, tratar de utilizarlos de la mejor manera".
Refirmó Besozzi "el desafío nuestro es intentar ser mejores. Solos no lo podemos hacer.
Acá la única forma de ser mejores es si está la sumatoria del esfuerzo de todos. Y cuando digo de todos, es de todos. Ediles, concejales, alcaldes, diputados, de todos.
Gobierno nacional. ¿Por qué no apoyar a la salud como nos ha tocado apoyar? ¿Por qué no decir que choferes que hoy manejan ambulancias son de la intendencia? Y si son de la intendencia, tal vez venga otro intendente. Si no ganásemos nosotros.
Y diría, no más choferes. Algunos dicen, no porque la intendencia hace cosas que no le corresponden. Está bien, no corresponde, pero ¿saben qué? Nosotros somos los que creemos que el apoyo de los gobiernos departamentales y municipales tiene que estar sumándose a lo que son los gobiernos nacionales.
No importa de qué partido se sea. Lo importante es que el partido, que el gobierno del partido que sea, sepa que acá nosotros estamos para sacar la cosa adelante. Estamos para dar mejor calidad de vida a la gente.
Y si es eso lo que vamos a hacer. Ese desafío que yo hablo para adelante es, tal vez, lo que la gente tiene que entender de que nosotros no nos vamos a aislar nunca".
Ante ello Besozzi reafirmó, "porque me preguntan, pero ¿esto qué le pasó? Eso sí, usted va a cambiar su forma, tendría que nacer de vuelta para cambiar mi forma de ser.
Yo soy como soy. Yo me levanto de mañana a las 6 de la mañana y me acuesto a las 10 de la noche, 11 de la noche, intentando que a cada uno de los que viven en este departamento les vaya un poquito mejor. Todos los días del año, lo intento todos los días.
Y cuando me voy de licencia, el que queda intenta lo mismo. Con el equipo de gente que tenemos al lado. Con cada uno de ustedes, los que están adentro y los que están afuera.
Porque ahí veo en la primera línea gente que nunca estuvo en la intendencia, que nunca fue ahí, pero que siempre está tratando que la cosa funcione de la mejor manera. Ese formato mío, yo no lo puedo cambiar. Porque es como soy.
Yo no puedo salir hoy y decir, no, yo si llego a la intendencia ahora, voy a ser diferente. Voy a atender de 8 de la mañana a 12 del mediodía y después no me molesten, voy a apagar el teléfono. No soy ese, yo no soy ese.
Yo soy aquel que siempre está pendiente de lo que sucede en cada uno de los rincones de este departamento. Y creo que con una muestra alcanza, que ha sido un montón de años que hemos gobernado, y lo quiero incluir a Agustín Bascou también, porque fueron 20 años de gobierno que se llevaron adelante impulsando e incentivando este tipo de políticas. Nunca, jamás miramos para el costado cuando ha habido la necesidad de una institución, sea pública, nacional, sea pública, departamental, sea pública a nivel de alcaldía o sea privada.
Nunca miramos para el costado, sea social, cultural, deportiva o de la índole que sea. Siempre encaramos los temas. No siempre logramos los mejores resultados, porque no somos perfectos.
Yo siempre digo, no me creo perfecto, pero sí me creo un hombre que tiene la voluntad, sí me creo un hombre que es capaz de armar equipos y de armar alcaldes y alcaldesas que tienen ganas de estar cerca de la gente para resolver el problema de la gente cada vez que precisa y cada uno de ellos en el lugar que sea, en el lugar que sea. De esa forma es que queremos que ustedes, si nos dan un voto más de confianza, iremos por un cuarto periodo. Miren que no desconozco tampoco, y lo quiero decir, no desconozco la buena voluntad que tiene el resto de los candidatos a alcalde, que tiene el resto de los candidatos a intendente.
Yo creo que nadie está en discusión de las buenas personas y los buenos ciudadanos que son.
Incluso las buenas intenciones que tienen para llevar un gobierno adelante. Yo creo que cada uno de los que se expone a una votación a lo público, realmente tiene la mejor intención, no importa de qué partido sea.
Estoy convencido de eso. Ahora tenemos distintas formas de llevar adelante un gobierno. Tenemos distintas maneras.
Nadie es mejor que nadie, pero sí somos distintos, somos diferentes a la hora de gobernar. Y nosotros hemos mostrado una forma y una línea política de gobernar, que es justamente esa de la que estaba hablando. De estar en la cercanía con la gente.
De estar en el teléfono cada vez que alguien precisa algo. De estar, el director que sea, y siempre se llama la reflexión de los directores, a los ediles, cerca muchachos, cerca de la gente. Lo hemos hecho y no vamos a cambiar esa forma.
Vamos a intentar, como dijo María Rosa, cada una de las cosas que planteaba María Rosa. Y estar en un programa de gobierno, no es que María Rosa las dijo por decirla. Están en un programa de gobierno".
Concluyendo, Besozzi expresó, "algunos pueden estar pensando, ¿qué pasó en estos cinco años? ¿Qué se cumplió y qué no, del programa de gobierno anterior? Bueno, del gobierno anterior, se cumplió el 98%, me decía María Celia Barreiro, y me decía Andrea Aunchayna. El 98% de las cosas que se dijeron que se iban a hacer, se hicieron.
Dicen que hay un 2%, que capaz no se hizo, pero hay un tema, que ese 2% se suplió, se cambió, por un alto porcentaje de cosas que no se dijeron, pero que se hicieron también. Cantidades de cosas que no se incluyeron en el programa, pero que también se hicieron. Y que merecen la pena.
Por lo tanto, decirles, que además de la tristeza que siento compartiendo un rato con ustedes ahí, miren que se extraña, se extraña. Los extraño a ustedes, por supuesto que mucho. Realmente extraño poder contarles, poder estar con ustedes, poder estar echando un abrazo, una mano, a cada uno de ustedes. Y de corazón...".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.