Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
22 de April del 2025 a las 19:46 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Avanza instalación del Diálogo Social para procurar protección más justa y sostenible
Tras la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, los ministros Juan Castillo y Cristina Lustemberg informaron en conferencia de prensa que se instaló la hoja de ruta para abordar los cuatro ejes del Diálogo Social: protección a la infancia y a personas activas, sistema de cuidados y régimen de jubilaciones y pensiones.
Tras la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, los ministros Juan Castillo y Cristina Lustemberg informaron en conferencia de prensa que se instaló la hoja de ruta para abordar los cuatro ejes del Diálogo Social: protección a la infancia y a personas activas, sistema de cuidados y régimen de jubilaciones y pensiones.

Con la finalidad de impulsar cambios en la matriz de protección y seguridad social, este martes 22, se realizó la primera sesión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social. En la oportunidad, se analizó la hoja de ruta del Gobierno para fortalecer el sistema, a partir de cuatro puntos principales: protección a la infancia, sistema de cuidados, protección a las personas activas y régimen de jubilaciones y pensiones.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se refirió al desarrollo de esta primera jornada. El punto de partida fue conformar el órgano ejecutivo, para luego abordar el diálogo social, al que definió como el ámbito para alcanzar acuerdos entre el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y las organizaciones. El énfasis estará en la cobertura, la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad financiera y el financiamiento que puedan tener estas acciones, sostuvo.

El Diálogo Social incorpora una estructura y metodología, con un órgano de conducción política para negociar y construir acuerdos a través de la comisión ejecutiva, que contará con 18 integrantes y sus respectivos suplentes.  

Por su parte, el titular de la cartera de Trabajo, Juan Castillo, indicó que el Gobierno cumple con su compromiso de convocar al intercambio, que describió como “permanente”. Informó que a partir de la semana próxima se recibirá a distintas delegaciones, iniciando por el PIT-CNT,  la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) y las cámaras empresariales.

“Vamos a estar receptivos y abiertos”, serán dos primeros meses de trabajo recorriendo el país, afirmó.

En el encuentro, se establecieron los lineamientos metodológicos y temáticos que guiarán este proceso orientado a construir propuestas integrales, equitativas y sostenibles, frente a los desafíos demográficos, sociales y económicos que enfrenta el país.

El lanzamiento oficial del Diálogo Social está previsto para julio de 2025. A partir de entonces, se desplegará una fase participativa de alcance nacional, que incluirá seminarios temáticos, conversatorios, audiencias con delegaciones, consultas territoriales y canales virtuales de aporte ciudadano. La Universidad de la República participará en el proceso; realizará el análisis y la sistematización de los insumos aportados.

El resultado será un documento con acuerdos y propuestas concretas que se presentará al Poder Ejecutivo antes del 30 de abril de 2026. 

.





(395)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux