El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Falúas de los integrantes de la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825, navegaron por el delta del Paraná y posteriormente los "cruzados" llegando a Villa Paranacito en la tarde de hoy viernes, para emprender en la mañana de este sábado la última etapa para desembarcar en la playa de la Agraciada, como lo hicieran hace 200 años los 33 Orientales.
La 4ª etapa se desarrolla este 19 de Abril desde el punto geográfico: latitud 33º 46.5’ sur y longitud 58º 36.5’, oeste hasta la playa de la Agraciada. Distancia a navegar: 11 millas náuticas (20,4 km.). Provincia de Entre Ríos (Argentina) hasta el departamento de Soriano (Uruguay), playa de la Agraciada.
Ello se producirá alrededor de las 10.00 horas y a partir de allí se iniciarán los actos protocolares en celebración del Bicentenario de la Cruzada Libertadora.
Unas 25 delegaciones estarán presentes en el acto a desarrollarse el 19 de abril en playa de la Agraciada, donde se conmemorarán los 200 años del Desembarco de los 33 Orientales.
De esta manera, el inicio de los festejos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora contará con una nutrida presencia de instituciones civiles, entre las que se destacan 10 escuelas, entre otros centros educativos.
Por su parte, en lo referido a delegaciones militares y policiales, estarán presentes: Escuela Naval, Escuela Militar, Escuela Militar de Aeronáutica, Escuela Nacional de Policía, Prefectura Nacional Naval, Batallón “Asencio” de Infantería Nº 5, Jefatura de Policía de Soriano, Banda de Músicos de la División de Ejército II, la Batería “Centenario” de la Armada Nacional con sus cañones para las salvas de honor.
En la formación naval frente a la costa de la Agraciada estarán el barreminas de la clase “Kondor II” ROU 34 Audaz, el buque guardacostas de la clase "Protector" ROU 14 Río Arapey, así como embarcaciones de la Prefectura del puerto de Nueva Palmira.
También se espera el arribo de muchas embarcaciones desde la República Argentina.
Se trabaja en el acondicionamiento de la zona donde se realizarán los actos, determinando los lugares para cada comitiva, el espacio para las autoridades y los lugares para el público.
También se colocaron las placas conmemorativas, una del gobierno departamental y el pueblo de
Soriano y la restante con un mensaje del Presidente de la República. Ambas serán descubiertas durante el acto, mientras que las placas enviadas por otras instituciones estarán en exposición ese día, para ser colocadas posteriormente.
LA MARCHA DE CABALLERÍA
El componente tradicionalista estará muy presente en todas las celebraciones que se realicen en Soriano en el marco del bicentenario de la “Cruzada Libertadora”.
Por tal motivo se destaca la marcha de caballería gaucha que se realiza los días 18, 19 y 20 y que unirá la playa de la Agraciada con la ciudad de Dolores.
La marcha denominada “Cruzada Libertadora”, es organizada por la Unión de Instituciones Tradicionalistas de Soriano y tuvo su punto de concentración este viernes 18 a la tardecita, en un sector del camping de la playa de la Agraciada, junto al histórico “higuerón”. Allí se sumaron a la Vigilia de Bicentenario, donde hay fogones y actividades artísticas.
Este sábado 19, tras participar del acto y de la recreación del “Desembarco de los 33 Orientales”, la marcha comenzará su primera etapa a las 15.30 horas, uniendo la Agraciada con la escuela Nº 31 de Colonia Agraciada, donde realizan el campamento a la noche.
La segunda etapa, este domingo 20, saldrá a la hora 8.00 desde escuela Nº 31, llegando al mediodía a la capilla de ruta 21. A la tarde partirán hacia El Mástil (ruta 96, km. 26 Dolores) sitio donde se produjo la Acción de Dolores, arribando a la hora 16 para el acto protocolar.
Posteriormente la caballería gaucha se dirigirá a Dolores para desfilar por las calles de la ciudad, haciendo el siguiente trayecto: ruta 96, calle Tomás Gómez, Puig, Elena López, Río Negro, Puig, rambla costanera, Río Negro, perimetral “Juan Manuel Blanes” hasta la Rural.
Por otra parte, integrantes de algunas sociedades criollas y aparcerías que conforman la Unión de
Instituciones Tradicionalistas de Soriano, participaron de la producción de imágenes para un documental que está haciendo la Presidencia de la República, en el que además participan historiadores, y que busca reflejar la importancia de la “Cruzada Libertadora” en el contexto histórico de nuestra nación.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.